Home | Estudio
Comparativo ESTUDIO COMPLETO En esta opción usted podrá ver el estudio "Declaraciones de Renta por Internet en las Administraciones Tributaria de diferentes países". utilizando su browser. |
Identificación de Países con presencia en Internet Dirección electrónica: https://www.sii.cl El servicio de impuestos internos comenzó su presencia en Internet en 1995 con una página de información general. A partir de 1997se pudo consultar el estado de la declaración de renta y en 1998 se reciben las primeras declaraciones de terceros. En el año 1999 el 5% de todas las declaraciones de renta se realizaron a través de Internet y el año 2000 el 25% de ellas se efectúo por esta vía. La meta para el año 20001 es lograr que el 50% de estas declaraciones se hagan vía Internet. Autenticación Actualmente el sistema de autenticación se basa en un Identificación Personal ( RUT) y una password. Para acceder a la password es necesario contar con el número de folio de la declaración del año tributario anterior. Existen otras cuatro formas de obtener clave secreta o password a través de información privada del contribuyente, por ejemplo: folio de IVA, último timbraje de documentos o validando la información personal como dirección, teléfono. Para obtener la clave secreta, el contribuyente ingresa directamente a la página Web del servicio y existe una aplicación donde el debe ingresar sus datos privados y su password. La habilitación de esta clave secreta es inmediata, pudiendo realizar en forma instantánea las operaciones presentes en el sitio Web. Para el año 2001, se implementara el sistema de verificación de identidad PKI, el cual no será obligatorio para los contribuyentes pero si excluyente, es decir, la persona que tenga PKI no podrá utilizar posteriormente el sistema de autenticación con password. Envío y confección de la declaración Actualmente existen te formas de envío de las declaraciones de renta:
Mediante el software gratuito y comercial, los contribuyentes pueden efectuar sus declaraciones directamente en su computador off-line. Posteriormente, cuando ya ha confeccionado su declaración puede conectarse a Internet y enviar su información en forma encriptada. Las tres formas de envío de las declaraciones a través de Internet, validan la información entregada por el contribuyente, de tal forma que tenga consistencia matemática y lógica. Además, una vez presentada la declaración, se le emite un certificado que le indica que su declaración ha sido recibida por el SII.( para ver este certificado se debe ir a la opción consulta de estado declaración de renta) Estos software cambian todos los años debido a que el formulario de presentación de las declaraciones sufre modificaciones, por lo que los contribuyentes deben actualizarlos anualmente. Para ayudar a confeccionar las declaraciones de renta, el contribuyente tiene acceso a la información que el servicio tiene sobre él y que han declarado las empresas, bancos u otras sobre los ingresos que él a obtenido en el año tributario en curso. Con esa información el contribuyente tiene pleno conocimiento de la información con la que cuenta el SII y en caso de error puede comenzar inmediatamente las acciones con las empresas para corregirla. Además, cada año se confecciona un suplemento, que es publicado en la prensa escrita y en Internet, en el cual se encuentran un resumen de las características de la ley de renta para guiar la confección del formulario. Seguimiento de la declaración. Para conocer el estado de la Declaración de Renta efectuada, por papel o por Internet, el contribuyente puede acceder a una aplicación que le muestra todos los pasos por los cuales a pasado su Declaración de Renta, desde la fecha de presentación hasta la fecha de emisión de la devolución de impuestos si corresponde. En la opción "Consulta Estado Declaración de Renta" puede acceder al formulario presentado y a su certificado que acredita que su declaración de renta ha sido recibida por el SII. Además, le indica el estado en que se encuentra su declaración y una vez efectuado el proceso de validación, el SII le indica si su declaración ha sido aceptada o rechazada. Si la declaración es aceptada, el contribuyente debe esperar, si corresponde, que se efectúe su devolución de impuestos. Si la declaración es rechazada, se le envía una carta de notificación en papel y además en la opción consulta estado de declaración de renta se habilita una opción donde puede acceder a ella. En esta carta se le indican los motivos por los cuales se ha rechazado la declaración Si la persona desea corregir su declaración de renta, existe una opción on-line donde puede enviarla nuevamente. La respuesta a esta corrección esta disponible en la consulta de estado 48 hrs después de haber sido efectuado la corrección. Esta operación puede ser realizada todas las veces que sea necesario para que el contribuyente aclare su situación con el SII. Forma de Pago del Impuesto. El pago de impuestos se puede realizar mediante la transferencia electrónica de fondos o mediante el pago directo en las instituciones autorizadas para ello. Para el pago electrónico se debe tener un convenio con un banco el cual autoriza el pago electrónico del impuesto cargando lo directamente a la cuenta corriente del contribuyente. Para ello el contribuyente debe ingresar su numero de cuanta corriente al momento de efectuar su declaración. Para el pago directo en las instituciones autorizadas, se emite un giro que la persona debe imprimir directamente desde Internet con el cual puede efectuar el pago. Una vez efectuado el pago, el contribuyente puede consultar en la cartola de giros el estado del mismo, corroborando que el pago del impuesto correspondiente ya esta recibido por el servicio. Otros datos de interés Para el año 2001 se le mostrara en Internet la declaración de renta pre-hecha al 50% de los contribuyentes. Con esta aplicación se pretende llegar a que el 50% de estas declaraciones se realicen por Internet, superando de esta forma el 25%logrado durante el año tributario 2000.En Chile, la tasa de penetración de Internet llegaba al 13% en septiembre del 2000. ( Fuente: https://www.sii.cl/SIIPRENSA/2000/2909/04.htm ) Si los contribuyentes no están de acuerdo con la información mostrada, se les dará la posibilidad de corregirla enviando la información que ellos estiman correcta, para ello se habilitará una opción donde ingresaran los datos que consideran faltarían para completar su declaración.
Identificación de Países más avanzados y su comparación con Chile. Al identificar y estudiar los países con mayor desarrollo en el proceso de declaración de renta por Internet nos encontramos con la dificultad de poder descubrir la totalidad de las aplicaciones existentes en cada uno de los sitios. Por esta razón, esta investigación exploratoria a través de Internet asume que la información recopilada y analizada puede presentar algunas diferencias respecto a la totalidad de los servicios que cada país tiene disponible a través de Internet. Sin embargo, se efectuaran conclusiones basándose en la información obtenida. Con respecto a la utilización de Internet, se aprecia una clara tendencia por parte de todos los países el proponer como meta entregar servicios electrónicos como parte de su estrategia de desarrollo en la era de la información. Además, el gran avance que ha tenido Internet en cada uno de los países hace que cada vez existan más usuarios de esta herramienta y permite aumentar la cobertura de cada uno de los productos. Este hecho se aprecia en el gráfico N°1 donde se muestra el porcentaje de población que tiene acceso a Internet en cada uno de los países del estudio. Todos estos países han establecido sitios Web que proveen una amplia gama de información tributaria a los contribuyentes, facilitando la obtención de formularios y folletos.
Gráfico 1: Porcentaje de población con acceso a Internet de los países del estudio Fuente: Elaboración propia a partir de información presente en el estudio.
Como se aprecia en el gráfico, existe un alto grado de penetración de Internet en países cómo Singapur, Suecia, EE.UU y Canadá, con porcentajes sobre el 40%. Chile por su parte se encuentra muy por debajo del resto de los países, lo que puede influir en la utilización de los servicios ofrecidos por Internet. Junto con el aumento del acceso de la población en Internet en los últimos años, las agencias se han preocupado de entregar más y mejores servicios a través de medio. Al investigar los procesos de declaración de renta existentes en los diferentes países con desarrollo en Internet, se identificaron 4 factores claves que se analizan a continuación: 1. Autenticación En el campo de la verificación de la identidad del usuario se visualizan 3 tipo de autenticación:
Este tipo de autenticación se efectúa mediante el ingreso de registros personales y propios de cada país. Por ejemplo Brasil que utiliza el CNPJ que es cómo el RUT Chileno, no se le otorga password, pero si se valida que cada envío contenga la información que la administración cuenta sobre le contribuyente. Los contribuyentes ingresan sólo una vez la información personal y confidencial que esta registrada en las bases de datos de la administración, puede ser el PIN o número de identificación personal como es en el caso de Inglaterra, y luego se le otorga una password con la que puede efectuar todas sus transacciones. Esta password puede ser ingresada por el contribuyente directamente en el sitio Web al momento de solicitar la o puede ser enviada por la administración vía email. Este sistema de autenticación utiliza certificados digitales que verifican la identidad del usuario mediante la comprobación de identidad presentes en la llave privada y pública. Para obtener este tipo de certificados se debe concurrir personalmente a las administraciones respectivas para comprobar la identidad. En la tabla se muestran las que tipo de autenticación utilizan los diferentes países del estudio.
Tabla 14: Identificación de países con avances en Autenticación.
Fuente: Elaboración propia a partir de información presente en el estudio
Chile, utiliza en sus aplicaciones autenticación por password y para el año 2001 pondrá en funcionamiento la autenticación mediante certificados digitales. De esta forma se propone metas similares a la tendencia mostrada por los países más desarrollados. A su vez, mantendrá presente la opción de validar ala identidad con password, de la misma manera que se realiza en Irlanda y validando la opinión de Inglaterra que indica que la utilización de certificados digitales no ayuda a la masificación del uso de Internet. La validez de la autenticación a través de password utilizada en Chile, se ve respaldada por el gobierno Ingles ya que ellos responden a las críticas de "inseguridad" argumentando que si ese sistema fuese inseguro, los bancos no lo utilizarían. Además, en los países donde se utiliza la password o PKI, se utiliza como primera prueba de identidad el número de la declaración enviad el año anterior. Este hecho valida la forma de obtención de clave secreta que utiliza Chile. También toma importancia la dirección del correo electrónico, ya que es requisito para poder obtener alguna de las formas de autenticación. Este caso es importante de implementar en Chile, ya que actualmente no se valida que esa información sea bien, lo que implica que las vías de comunicación electrónica con el contribuyente sean deficientes. El rol del contador en el proceso de autenticación esta claramente abordado en Irlanda, ellos le exigen al contador estar registrado en las bases internas de la administración y con su número de registro y el número de registro de su cliente, puede obtener clave para actuar en representación de él. De esta forma, identifican claramente quien es la persona que hace la transacción, el contador o el contribuyente. Este sistema es ampliamente superior al establecido actualmente en Chile, ya que con el actual sistema de autenticación Chileno no se sabe si es la persona la que realiza las operaciones con el Servicio o es el contador. Además, existen muchas personas que al intentar sacar clave secreta se dan cuenta que el contador ya la obtuvo por ellos y quedan inhabilitados para consultar en las diferentes aplicaciones seguras presentes en el sitio Web del Servicio. Para facilitar el uso de las aplicaciones presentes en Internet, en especial el envío de las declaraciones desde un ambiente seguro, se provee de direcciones donde se pueden actualizas los navegadores, ya que existen versiones que no permiten una navegación segura. 2. Envío y confección de la declaración Con respecto al envío de las declaraciones por Internet, se visualizan tres tipos de mecanismos ampliamente utilizados.
Tabla 15: Identificación de Países con avances en Envío y confección de la Declaración
Fuente: Elaboración propia a partir de información presente en el estudio
De los países que utilizan el software como medio de envío de la declaración de renta, Australia es la única Administraciones Tributarias que entrega al contribuyente un software que, además de validar matemáticamente las cantidades ingresadas en cada uno de los casilleros que componen el formulario, confecciona automáticamente la declaración basándose en preguntas hechas al contribuyente en relación con los ingresos obtenidos durante el año tributario en cuestión. De esta forma, la declaración es confeccionada con las respuestas entregadas por los contribuyentes. En Irlanda se valida en forma on-line la información que se esta enviando, este caso es similar al de Chile donde se valida matemática y lógicamente la información presente en el formulario. En Chile, existen los tres medios de envío de las declaraciones de renta, lo cual hace que los contribuyentes tengan una amplia gama de elección. Sin embargo, ese hecho hace que no se posicione ninguno de los medios en forma fuerte. Se puede apreciar que la política de las administraciones es potenciar uno de los medios y en la mayoría de los casos se concentran en la declaración por software. Este hecho hace que la declaración se construya off-line sin necesidad de estar conectado a Internet y por lo tanto baja la carga de los sitios Web. Cabe destacar, que en los países donde sólo se pueden enviar declaraciones por medio de software, se hace más difícil la utilización de las aplicaciones desde computadores de acceso público, ya que puede darse el caso que esos programas no estén disponibles en esos computadores. Este fenómeno se puede presentar en gran medida en los países donde una de las políticas de desarrollo de las aplicaciones sea la promoción de terminales públicos de acceso. Uno de los países que entrega una forma diferente para confeccionar las declaraciones de renta es Dinamarca, ellos tienen las aplicaciones totalmente automatizadas, es decir, envían una propuesta de declaración a los contribuyentes y ellos sólo deben acercarse a la administración tributaria en caso de no estar de acuerdo con la información ahí proporcionada, de lo contrario la administración asume que la declaración es la correcta. En Chile, para facilitar la confección de la declaración de renta, se le muestra al contribuyente la información que el servicio cuenta sobre él y que fue declarada por los empleadores, bancos, etc. Con esa información el contribuyente puede confeccionar su declaración de renta teniendo clara la información con la cual será validada su declaración. Durante la investigación, no se encontró ningún país que le indique al contribuyente la información con que cuenta la administración tributaria para validar su declaración. Para el año 2001, en Chile se presentará una propuesta con los valores de la declaración a los contribuyentes, este proyecto se suma al de certificado digital para llegar a la meta propuesta para el proceso de declaraciones de renta de un 50% a través de Internet. Para el envío de declaraciones a través de un tercero o agente de impuesto, sólo Irlanda permite el envío de las declaraciones por Internet. Para otros países (EE.UU. y Australia), aún no se implementan los servicios para que ellos puedan enviar las declaraciones de sus clientes vía Internet, sino que se utiliza el sistema EDI (Intercambio Electrónico de Datos). Es importante señalar que EE.UU., Canadá y Suecia proveen de más de un canal de envío de las declaraciones, no concentrándose en Internet. Sin embargo en sus metas se proponen alcanzar altos márgenes de utilización de Internet lo que hace pensar que se traspasarán todos los medios de envío hacia esta tecnología. 3. Seguimiento de la declaración. Son pocos los países que permiten ver la declaración de renta luego de ser enviada por Internet, pero todos envían un aviso de confirmación con información sobre la aceptación o rechazo de la información entregada. De esta forma, se visualizan 2 medios de consulta, uno en el sitio Web y otro mediante el envío de email.
Tabla 16: Identificación de Países con avances en Seguimiento de la Declaración
Fuente: Elaboración propia a partir de información presente en el estudio
Los países con la opción de consultar el estado de la declaración por Internet son Irlanda, España y México, ellos entregan información para conocer si la declaración enviada por Internet fue aceptada o rechazada. Sin embargo, Irlanda muestra la declaración enviada a la administración, las cartas de notificación y los comprobantes de pago de los impuestos respectivos. Desde este punto de vista Irlanda es la administración que tiene una consulta de estado similar a la presente en el sitio Web Chileno. Chile, presenta otras opciones que Irlanda en su consulta de estado, ya que se puede visualizar la declaración de renta, ver el certificado que acredita que la declaración fue presentada ante el Servicio, ver las cartas de notificación, ver la carlota de giros para pagar el impuesto correspondiente, ver declaraciones anteriores y además permite rectificar o corregir, todas las veces que sea necesario, la declaración previamente enviada. En la cartas de notificación se le indica los errores por los cuales se objeto la declaración y ya se trabaja en un proyecto para mostrar los valores correctos de la declaración y a la vez el cálculo matemático para la obtención de los valores a partir de la información proporcionada por los empleadores, bancos, etc. En EE.UU., Australia, Canadá e Inglaterra, luego de recibir la declaración por Internet se realiza en un proceso bach de validación de la información enviada, posteriormente, se envía electrónicamente vía email la confirmación de que esta fue rechazada o aprobada. Además, en EE.UU. si la declaración es rechazada, se envía información para poder corregir la información enviada en primera instancia. En EE.UU. se puede anular la declaración enviada, ya sea con o sin pago. En Chile se puede rectificar o corregir la declaración, pero siempre queda el registro de las declaraciones previamente enviadas por los contribuyentes. 4. Forma de Pago del Impuesto. Existen países que ya han solucionado la forma de pago a distancia a través de sistemas no electrónicos como el envío de cheques por carta, pago en las oficinas postales, en bancos o instituciones autorizadas para ello. Sin embargo, son pocos lo que ya tienen implementado el pago a través de Internet. Las opciones para pagar impuestos a través de Internet son:
Tabla 17 : Identificación de Países con avances en Forma de pago del impuesto
Fuente: Elaboración propia a partir de información presente en el estudio
Los medios utilizados para el pago de los impuestos es la transferencia electrónica de fondos. Sin embargo existe una gran diferencia en algunos países que permiten el pago diferido el impuesto (Irlanda, Canadá, Inglaterra, EE.UU.), es decir, se realiza la declaración días antes de la fecha de vencimiento del pago y se programa la transferencia de fondos para la fecha de vencimiento del plazo. En EE.UU., el pago con tarjetas de crédito no se efectúa directamente con la IRS, sino que existe una empresa externa que recolecta el dinero y se lo entrega a la IRS. De esta forma, la Agencia nunca tiene contacto con los números de las tarjetas de los contribuyentes. Permite usar pago diferido y además, las personas que las utilizan pueden acceder a todos los beneficios de cada una de las empresas que les proveen de sus tarjetas de crédito como son acumular kilómetros, pago en cuotas. Con cualquiera de las dos formas de pago, en la Carlota del banco aparece el cargo a la cuenta cómo "pago del impuesto del tesoro de los EE.UU.". Este sistema permite identificar rápidamente los cargos en las cuentas bancarias de los contribuyentes, haciendo más confiable el sistema. En Chile, se realiza el pago electrónico de impuestos y la impresión, desde el sitio Web, de un giro que permite el pago en las instituciones bancarias. Para la devolución del impuesto, el contribuyente puede ingresar en las bases de datos del Servicio su número de cuenta bancaria donde será depositado el dinero. En algunos países se obliga a pagar el impuesto a través de un medio electrónico a las empresas que declaran por Internet. De la misma forma, esas empresas están obligadas a declarar por Internet.( México) En los países donde se efectúa el pago electrónico de impuestos, se realiza la devolución mediante el deposito electrónico en la cuenta bancaria del contribuyente. En EE.UU. la devolución se realiza antes que en el caso de las declaraciones efectuadas por otro medio ya que la validación de la información es más rápida. Sin embargo, la forma más común para la devolución de impuestos, aún cuando no es mediante Internet, es mediante un cheque nominativo a nombre del contribuyente. La identificación de las mejores prácticas de cada país se muestran en la siguiente tabla: Tabla 18: Identificación de Países con avances en factores de la declaración de renta.
Fuente: Elaboración propia a partir de información presente en el estudio
Si bien los países con mayor desarrollo en el envío electrónico de información (EE.UU., Australia) ya llevan más de 5 años utilizando tecnologías como el teléfono o EDI, en los últimos 2 años han comenzado a implementar los servicios a través de Internet. Sin embargo, algunos países proponen que el 100% de sus servicios estarán disponibles a través de "medios electrónicos" que no consideran solamente Internet (Reino Unido), mientras que otros como Australia tiene una meta clara de entregar los servicios por Internet. Cómo política de desarrollo de cada una de las aplicaciones y servicio entregados por Internet, es destacable el caso de Inglaterra, ya que ellos han establecido un programa formal de seguimiento y evaluación de sus metas establecidas con el fin de garantizar el progreso de los servicios ofrecidos por electrónicamente.
Gráfico 2 Metas de declaraciones realizadas por Internet en % del total. Fuente: Elaboración propia a partir de información presente en el estudio.
Siguiendo con la tendencia de entregar los servicios utilizando Internet, actualmente en EE.UU. el 50% de todas las declaraciones fueron realizadas electrónicamente, lo que representa un 6% de aumento respecto del año anterior y se propone para el año 2007 que el 80% de todas las declaraciones de impuestos se deben realizar electrónicamente. Cabe destacar, que este país es el que tiene actualmente el mayor índice de penetración de Internet en la población, a febrero del 2000 el 45% de su población tenia acceso a Internet. ( Fuente: www.citu.gov.uk/benchmarking/contents.htm ) Dentro de las experiencias que tienen los países con mayor desarrollo, se utilizan mecanismos para promover la utilización de las aplicaciones por Internet y los medios más utilizados son la televisión, la radio, la prensa escrita y los email directos. Además, se utilizan incentivos (Inglaterra, Australia, Singapur) para incentivar el uso de este medio. Por ejemplo Inglaterra utiliza la disminución de los montos del impuesto a pagar entre f10 a f50 por las personas y en otros casos no multan los errores honestos producto del mal uso del software utilizado para realizar las declaraciones. Por su parte Singapur ofrece precios especiales en computadores, teléfonos celulares o Palms a las personas que utilizan Internet como medio de envío de las declaraciones de renta. La Administración Tributaria de Australia tiene segmentados sus servicios en tres categorías: Personas (For Individuals), Empresas ( For Businesses) y Profesionales Jubilados y Agentes de impuestos ( Tax Agents & Superannuation Professionals).(Australia). En las oficinas de la Administración tributaria existen PC para que los contribuyentes confeccionen sus declaraciones de renta, estas se imprimen y se envían, no se utiliza por el momento Internet. (Irlanda) Las cartas de notificación no se envían actualmente por Internet, pero deberán ser enviadas en su totalidad por Internet y se eliminará el uso del papel.(Inglaterra) El software para presentar declaraciones de renta permite enviar hasta 5 declaraciones en forma simultánea. ( EE.UU.) Las empresas declaran una vez al año, en la misma fecha de las personas. ( Francia) Una forma de ayudar al envío y utilización de las aplicaciones, existe un "demo" con los pasos básicos para poder pedir y obtener el número de acceso (RAN) y el certificado digital. Junto con eso existe una guía paso a paso para confeccionar la declaración de renta, en ella se explica en forma básica que se debe ingresar en cada uno de los campos del formulario.(Irlanda) Finalmente, se puede apreciar que la tendencia mundial es utilizar Internet como medio de comunicación entre las administraciones tributarias y los contribuyentes. En le caso específico de este informe se ve una clara masificación de la utilización de Internet para entregar medios de envío de las declaraciones. En este sentido, se puede validar la visión del Servicio de Impuestos Internos Chileno que pretende entregar sus servicio a través de esta herramienta. En este contexto, Inglaterra presenta una clara visión de establecer sus servicio electrónicamente, utilizando Internet como una herramienta más, pero si se propone estudiar cada 6 meses la realidad de las diferentes administraciones para aprender de las diferentes realizadas vividas en cada uno de los países. Luego de finalizado el estudio se puede concluir que las aplicaciones presentes en el sitio Web del SII son vanguardistas y el resto de los países están trabajando en la misma senda. |