Contribuyentes con inicio de actividades de Segunda Categoría, es decir con ingresos
por
sueldos, honorarios, gratificaciones u otros, que estén autorizados por el SII para
emitir
boletas de honorarios.
Contribuyentes deben contar con Inicio de Actividades de segunda categoría.
Ser mayor de 18 años.
Si eres menor de edad debes tener un representante legal, ya sea el padre o la
madre,
acreditado con poder notarial, el Inicio de Actividades debe ser realizado por
su
representante legal.
Ser persona natural chilena o extranjero con residencia en Chile.
Siendo extranjero debe tener una cedula de identidad de extranjero y una visa
que le
faculte para realizar actividades.
¿Cuándo se debe entregar una boleta de
honorarios?
La emisión de una boleta de honorario electrónica debe realizarse en el mismo
momento en que
es pagado el servicio profesional, y hasta un máximo de 90 días posterior a dicho
pago.
¿Cuál es el % de retención en boleta de
honorarios?
No necesitas realizar este trámite. Para emitir Boleta de Honorarios Electrónica solo necesitas tu cédula de identidad.
¿Dónde se hace?
El Inicio de Actividad es una declaración
jurada que se
formaliza ante el SII y
se puede realizar 100% por internet, en sii.cl., menú
Servicios online.
¿Qué es el código de actividad económica?
Es un sistema numérico que permite agrupar y clasificar las Actividades Económicas que
desarrollan las personas y empresas, ejemplo: el código 812100 corresponde a la
actividad
Limpieza general de edificios.
¿Cómo saber mi código de actividad económica?
Puedes revisar el listado de Códigos de Actividad
Económica que
ejercerás, en el sitio web del SII. Es importante que tengas identificado este
código al
momento de iniciar actividades.
Para aquellos contribuyentes que desarrollen su actividad económica en un lugar
geográfico
sin cobertura de datos móviles o fijos de operadores de telecomunicaciones pueden
hacerlo en
la unidad.
Profesionales:
Debe contar con el título profesional (o certificado de
título). Si la profesión aparece en la Cédula de
Identidad, basta con su presentación.
Los médicos, veterinarios y odontólogos , independientes,
esta obligados a presentar su título.
Extranjeros:
Además del RUT debe presentar un tipo de Visa que
lo faculte a realizar Inicio de Actividades como por
ejemplo, Visa Temporaria.
Datos de Contacto
Informar correo electrónico
Teléfono fijo y móvil
Dirección postal y urbana (Opcional)
Domicilio
Si eres el propietario, se desplegará la(s) propiedades asociadas a su Rut.
Si no eres el propietario del domicilio, podrás buscar o ingresar el rol de la
propiedad
e indicar la Calidad de Ocupación, RUT de Propietario y Monto de arriendo si es
que es
arrendado.
Plazo
El plazo para dar aviso de inicio de actividades debe ser
dentro de los dos meses siguientes de su primer acto de
comercio. Ejemplo: primer acto comercial el 12 de enero 2021, el plazo final es al
31 de
marzo 2021.
¿Qué es el Inicio de Actividades?
Es el aviso al SII de una entidad que comenzará o comenzó a realizar actividades
remuneradas
en el país que tiene como objetivo formalizarse ante el SII, obligación señalada en
el Código
Tributario art. 68
Modificar y Actualizar
Información
¿Cuándo se hace el trámite?
Cuando efectúe alguna modificación a los datos informados
en el Inicio de Actividades.
Modificar y Actualizar
Información
¿Dónde se hace?
El trámite se puede realizar por internet, en
sii.cl., menú Servicios Online, opción Actualización de
información
Modificar y Actualizar
Información
¿Qué informar?
Se debe informar modificaciones relacionadas con cambio de domicilio, agregar
actividades
económicas, datos de identificación, entre otros.
Modificar y Actualizar
Información
Plazo
El plazo para informar es de dos meses contados desde que
se efectué la modificación.
Emitir Boleta de Honorarios
Electrónica
¿Dónde se hace?
El trámite se debe realizar por internet, en sii.cl, Servicios Online, menú Boleta de
Honorarios Electrónica, opción “Emisor
de boleta de honorarios”, o a través de App “e-honorarios”,
disponible para dispositivos Android, Huawei e IOS.
Emitir Boleta de Honorarios
Electrónica
Tipos de Boletas de Honorarios
Con Retención:
El receptor de la boleta, principalmente una empresa, retiene el pago provisional
mensual y
lo declara y paga a través del Formulario 29. Por ejemplo:
El año 2022 la retención es de un 12,25% del valor total, es decir, si la prestación
es de
$10.000, la retención es de $1.225 y el valor liquido que le pagarán es de
$8.775".
Las tasas de retención aumentarán gradualmente cada año hasta llegar a 17% el año
2028.
Sin Retención:
El emisor de la boleta, es decir la persona que presta el servicio, es quien debe
declarar y
pagar a través del Formulario 29 su pago provisional mensual, ya que el receptor no
es una
empresa. Por ejemplo:
El año 2022 la retención es de un 12,25% del valor total, es decir, si la prestación
es de
$10.000, el valor liquido que le pagarán es de $10.000, pero los $1.225 los deberá
declarar y
pagar en el formulario 29 en sii.cl". Las tasas de retención aumentarán gradualmente
cada año
hasta llegar a 17% el año 2028.
El trámite se debe realizar por internet en sii.cl, Servicios Online, menú
Declaración de
Renta, opción Declarar Renta (F22), o a través de la Apps e- Renta,
disponible para
App Store, Android y App Gallery.
Declaración de Renta -
Formulario 22
(F22)
Plazo
Del 01 al 30 de abril de cada año y se declaran las rentas obtenidas durante el
año
anterior
Ejemplo, en abril del año 2021 se declaran las rentas correspondientes al
período
enero/diciembre 2020.
La petición administrativa puede ser presentada por un contribuyente persona natural,
jurídica y/o un representante legal.
Condonación de Intereses y
Multas
¿Qué es este trámite?
Es un derecho que tiene todo contribuyente, el que
consiste en solicitar a la Autoridad Competente la
condonación de intereses y multas, originadas por
infracciones tributarias, diferencias de impuestos no
declarados y/o no pagados por los contribuyentes.
Condonación de Intereses y
Multas
¿Cuándo se hace?
La condonación operará al momento de emitirse el giro,
siempre que exista una solicitud de parte del
contribuyente.
Condonación de Intereses y
Multas
¿Dónde se hace?
Para realizar este trámite y acceder a condonaciones automáticas,
puede presentar esta solicitud a
través de nuestra página web, Menú Servicios Online,
opción Impuestos Mensuales,
seleccionar Consulta y Pagar Giros, ingresar Rut y Clave.
Luego, ingresar el periodo y folio del giro emitido. El giro respectivo se
visualizará con la
condonación asignada sobre las multas e intereses, debiendo optar por
pagar giro en línea.
En caso que no pueda acceder a internet, puede dirigirse a la oficina del SII
más cercana a su domicilio,
presentar Formulario N°2667 y solicitar al Director Regional, Director de
Grandes Contribuyentes o Subdirector
de Fiscalización, la condonación de intereses y multas
Término de Giro
¿Qué es el Término de Giro?
El Término de Giro lo deben realizar todas
aquellas
personas naturales que realicen cualquier oficio, profesión u ocupación lucrativa en
forma
independiente entregando Boleta de Honorarios electrónicas y que necesitan finalizar
su
actividad.
Corresponde al aviso que deben efectuar al SII, por el
término de
sus actividades.
Término de Giro
¿Dónde se hace?
Si requiere formalizar el Término de
Giro
lo debe realizar por internet, en sii.cl, menú Servicios Online.