1. Esta Declaración Jurada debe ser presentada por las
Instituciones Financieras constituidas en el país, que hayan obtenido
créditos desde el exterior por Instituciones Bancarias o Financieras
Extranjeras o Internacionales cuyos intereses no se encuentren gravados
con Impuesto Adicional, en virtud de lo establecido en el párrafo segundo
de la letra b) del N° 1 del inciso cuarto del Artículo 59° de la Ley
Sobre Impuesto a la Renta.
Se entenderá que, con la presentación de la
Declaración Jurada, la Institución Financiera constituida en el país
declara bajo juramento que los créditos otorgados desde el exterior no
han sido ni serán utilizados para fines distintos que otorgar un crédito
al exterior.
2. Se debe identificar el “Tipo de Declaración”
en el cuadro correspondiente (Original o Rectificatoria). Marcar con una
“X” si es Original o indicando el RUT y folio de la declaración
anterior, en caso de tratarse de una Declaración Rectificatoria.
3. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
En esta sección deben señalarse los datos relativos a
la identificación del declarante Institución Financiera, indicando RUT,
nombre o razón social, domicilio postal, comuna, correo electrónico,
número de fax y número de teléfono (en los dos últimos casos se debe
anotar el número incluyendo su código de discado directo).
4. Sección B: ANTECEDENTES DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS
DESDE EL EXTERIOR POR INSTITUCIONES BANCARIAS O FINANCIERAS EXTRANJERAS O
INTERNACIONALES Y DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS AL EXTERIOR A EXTRANJEROS SIN
DOMICILIO NI RESIDENCIA EN CHILE
B.1. “Identificación de la Operación Crediticia”:
-
Columna “N°”: Indicar
el número correlativo de la cantidad de créditos informados.
-
Columna “Acreedor o Deudor
Extranjero No Residente que Informa”: Indicar con una “X” en el
recuadro “Acreedor” si la operación que se va a informar es el
crédito otorgado desde el exterior por una Institución Financiera
Extranjera. Por otro lado, indique con una “X” en el recuadro “Deudor”
si la operación a informar es el crédito otorgado al exterior, a un
extranjero no residente ni domiciliado en Chile, por la Institución
Financiera constituida en el país.
En el caso de que en la columna “Acreedor o Deudor
Extranjero No Residente que Informa” haya marcado con una “X” en
el recuadro “Acreedor”, en las siguientes columnas deberá indicar:
B.2. “Antecedentes de la Institución Bancaria o
Financiera Extranjera o Internacional Acreedora y del Deudor Extranjero
Sin Domicilio ni Residencia en Chile al Cual se le Otorgaron Créditos
al Exterior”:
-
Columna “Nombre o Razón
Social”: Indicar el nombre o la razón social de la Institución
Bancaria o Financiera Extranjera o Internacional que otorgó el crédito
desde el exterior.
-
Columna “Tax-ID”:
Deberá registrar, cuando corresponda, el Código de Administración
Tributaria o de Identificación que tiene la Institución Bancaria o
Financiera Extranjera o Internacional en el país en el cual es
residente.
-
Columna “Código País de
Residencia”: Indicar la sigla internacional del país de constitución
de la Institución Bancaria o Financiera Extranjera o Internacional, de
conformidad al listado que el SII publica en este Suplemento (Anexo A,
Tabla A.6).
B.3. “Condiciones de los Créditos Otorgados Desde
el Exterior por Bancos o Instituciones Financieras Extranjeras o
Internacionales y de los Créditos Otorgados al Exterior a Extranjeros
Sin Domicilio ni Residencia en Chile”:
-
Columna “Fecha
Otorgamiento”: Registre la fecha en la cual fue otorgado el crédito
por la Institución Bancaria o Financiera Extranjera o Internacional.
-
Columna “Monto Crédito”:
Indicar el monto del crédito, en la moneda en que fue pactado.
-
Columna “Moneda”:
Código de la moneda con la cual se pactó el crédito de conformidad al
listado que el SII publica en este Suplemento (Anexo A, Tabla A.7).
-
Columna “Tipo de Cambio”:
Indicar el tipo de cambio al momento de la fecha de otorgamiento del
crédito.
-
Columna “Monto Intereses”:
Indicar el monto total de los intereses pactados.
-
Columna “N° Identificador
del Crédito”: Corresponde al número asignado por el Banco Central de
Chile en el momento de declarar el crédito dentro del contexto del
Compendio de Normas de Cambios Internacionales. Se deberá usar el
número generado por el sistema SINACOFI creado para tales efectos.
-
Columna “N° Identificador
del Crédito Asociado”: En este caso, este campo se debe dejar en
blanco.
En el caso de que en la columna “Acreedor o Deudor
Extranjero No Residente que Informa” haya marcado con una “X” en
el recuadro “Deudor”, en las siguientes columnas deberá indicar:
B.2. “Antecedentes de la Institución Bancaria o
Financiera Extranjera o Internacional Acreedora y del Deudor Extranjero
Sin Domicilio ni Residencia en Chile al Cual se le Otorgaron Créditos
al Exterior”:
-
Columna “Nombre o Razón
Social”: Indicar la razón social del extranjero sin domicilio ni
residencia en Chile a quien se le otorgó crédito financiado con
recursos obtenidos a su vez mediante créditos concedidos desde el
exterior.
-
Columna “Tax-ID”:
Deberá registrar, cuando corresponda, el Código de Administración
Tributaria o de Identificación que tiene el extranjero sin domicilio ni
residencia en Chile, deudor del crédito.
-
Columna “Código País de
Residencia”: Indicar la sigla internacional del país de residencia
del extranjero sin domicilio ni residencia en Chile deudor del crédito,
de conformidad al listado que el SII publica en este Suplemento (Anexo
A, Tabla A.6).
B.3. “Condiciones de los Créditos Otorgados Desde
el Exterior por Bancos o Instituciones Financieras Extranjeras o
Internacionales y de los Créditos Otorgados al Exterior a Extranjeros
Sin Domicilio ni Residencia en Chile”:
-
Columna “Fecha
Otorgamiento”: Registrar la fecha en la cual se otorgó el crédito al
extranjero sin domicilio ni residencia en Chile.
-
Columna “Monto Crédito”:
Indicar el monto del crédito, en la moneda en que fue pactado.
-
Columna “Moneda”:
Código de la moneda con la cual se pactó el crédito, de conformidad
al listado que el SII publica en este Suplemento (Anexo A, Tabla A.7).
-
Columna “Tipo de Cambio”:
Indicar el tipo de cambio al momento de la fecha de otorgamiento del
crédito.
-
Columna “Monto Intereses”:
Indicar el monto total de los intereses pactados.
-
Columna “N° Identificador
del Crédito”: En este caso, este campo se debe dejar en blanco.
-
Columna N° Identificador
del Crédito Asociado”: Indique el “N° Identificador del Crédito”
otorgado desde el exterior, con cuyos fondos se financia el crédito
otorgado al exterior, al extranjero sin domicilio ni residencia en Chile
que se detalla.
5. Plazo de Presentación: Hasta el 22 de marzo de
2005.
|