Home | Instrucciones Declaraciones
Juradas |
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1858 |
1. Los contribuyentes con obligación de presentar esta Declaración Jurada son los que hayan realizado operaciones de aquéllas a que se refiere la letra c) del N° 1 del inciso cuarto del Artículo 59° de la Ley de la Renta, vale decir, todos aquéllos que hayan adquirido o mantengan vigentes obligaciones financieras con Proveedores Extranjeros por concepto de saldos de precios correspondientes a bienes internados al país con cobertura diferida o sistemas de cobranzas, durante el año comercial a declarar. En la misma situación se encuentran los contribuyentes que mantengan vigentes operaciones de este mismo tipo realizadas en ejercicios anteriores. Sólo deberán informarse operaciones de saldos de precios que tengan asociadas el pago de intereses, gastos asociados o cualquier otro costo que no pertenezca a capital. El período de declaración es el comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año comercial inmediatamente anterior al de la realización de la declaración. La moneda de la Declaración es pesos chilenos actualizados al 31 de diciembre del año que se declara, la cual debe aplicarse a todos los datos informados. 2. Se debe identificar el “Tipo de Declaración” en el cuadro correspondiente (Original o Rectificatoria), marcando con una "X" si es Original o indicando el RUT y folio de la declaración anterior en caso de tratarse de una Declaración Rectificatoria. 3. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE Se debe identificar al contribuyente que recibe el crédito, indicando su RUT, nombre o razón social, domicilio postal, comuna, correo electrónico, número de fax y número de teléfono, incluyendo su código de área de discado directo. 4. Sección B: DETALLE DE SALDO DE PRECIOS Columna “ID de Saldo de Precios”: Corresponde al número de folio de la Declaración de Ingreso (del Servicio Nacional de Aduanas) de la importación correspondiente a bienes internados al país con cobertura diferida o sistema de cobranzas, respecto del cual se mantengan saldos de precios al momento de la internación. Cuando se trate de más de una operación de importación, se utilizará el folio correspondiente a la primera importación realizada durante el año que se declara, siempre y cuando esta operación implique un compromiso financiero. En caso que para un Proveedor sólo existan saldos y no créditos otorgados durante el año que se está declarando, entonces se debe informar el mismo “ID de Saldo de Precios” informado el año anterior para el respectivo Proveedor. Columna “Datos del Proveedor Extranjero”:
11 : Empresa es matriz o tiene el 50% o más de la
propiedad del Declarante. Columna “N° de Créditos Otorgados”: Indicar el número de créditos otorgados por Proveedor, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año a declarar. Columna “Montos en Pesos Chilenos”:
Columna “Saldos”:
Columna “Moneda”:
Columna “N° Total de Créditos Otorgados”: Corresponde a la suma de los montos declarados en la columna “N° de Créditos Otorgados” del cuadro “Detalle de Saldo de Precios”. Columna “Monto Total de Crédito Otorgado”: Corresponde a la suma de los montos declarados en la columna “Monto de Crédito Otorgado” del cuadro “Detalle de Saldo de Precios”. Columna “Total de Intereses Pagados o Abonados en el Año”: Registrar la suma de los montos informados en la columna “Intereses Pagados o Abonados en el Año” del cuadro “Detalle de Saldo de Precios”. Columna “Total de Gastos Pagados o Abonados en el Año”: Registrar la suma de los montos informados en la columna “Gastos Pagados o Abonados en el Año” del cuadro “Detalle de Saldo de Precios”. Columna “Total de Gastos Pagados o Abonados a Terceros Relacionados”: Registrar la suma de los montos informados en la columna “Gastos Pagados o Abonados a Terceros Relacionados” del cuadro “Detalle de Saldo de Precios”. Columna “Total de Monto Garantizado en Dinero o Valores de Terceros”: Registrar la suma de los montos informados en la columna “Monto Garantizado en Dinero o Valores de Terceros” del cuadro “Detalle de Saldo de Precios”. Columna “Total de Monto Garantizado por Terceros Relacionados”: Registrar la suma de los montos informados en la columna “Monto Garantizado por Terceros Relacionados” del cuadro “Detalle de Saldo de Precios”. Columna “Total de Saldos al 31 de Dic.”: Registrar la suma de los montos informados en la columna “Saldo al 31 de Dic.” del cuadro “Detalle de Saldo de Precios”. Columna “Total de Saldos Anteriores”: Registrar la suma de los montos informados en la columna “Saldo Anterior” del cuadro “Detalle de Saldo de Precios”. Columna “Total de Casos Informados”: Corresponde a la cantidad de registros informados en el cuadro “Detalle de Saldo de Precios”. 6. Plazo de Presentación: Hasta el 22 de marzo de 2005. |