Home | Instrucciones Declaraciones
Juradas |
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1859 |
1. Los contribuyentes con obligación de declarar son todos aquéllos a que se refiere la letra d) del N° 1, del inciso cuarto del Artículo 59° de la Ley de la Renta, esto es, los que hayan realizado una emisión de Bonos o Debentures, en moneda nacional o extranjera, por los cuales se deban realizar pagos al exterior. Se deberán declarar todas las series involucradas en la emisión. Además, si las condiciones de una emisión son modificadas por una Junta de Tenedores, dicha modificación deberá ser informada mediante este Formulario. Para el caso en que la empresa rescate anticipadamente la colocación de Bonos o Debentures, en el mercado secundario de valores, deberá informar esta situación como una modificación de las condiciones de endeudamiento. Asimismo, si se extingue la obligación financiera generada por la emisión de Bonos o Debentures, por cualquiera de las causas contempladas por la ley que regula esta materia, se deberá informar esta situación. El período de declaración es el comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año comercial inmediatamente anterior. 2. Se debe identificar el “Tipo de Declaración” en el cuadro correspondiente (Original o Rectificatoria), marcando con una "X" si es Original o indicando el RUT y folio de la declaración anterior en caso de tratarse de una Declaración Rectificatoria. 3. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE Se debe identificar al contribuyente que realiza la emisión de Bono o Debenture, indicando su RUT, nombre o razón social, domicilio postal, comuna, correo electrónico, número de fax y número de teléfono (en los dos últimos casos se debe anotar el número incluyendo su código de discado directo). 4. Sección B: DETALLE DE EMISIONES Columna “ID de Bono o Debenture”: Corresponde al número asignado por el Banco Central de Chile en el momento de declarar la emisión del Bono o Debenture dentro del contexto del Compendio de Normas de Cambios Internacionales. Se deberá usar el número generado por el sistema SINACOFI creado para tales efectos. Columna “Tipo de Declaración”:
1) NUEVO BONO O DEBENTURE:
Columna “Fechas Relevantes”:
Columna “Características del Bono o Debenture”:
Columna “Montos del Bono o Debenture en Pesos Chilenos”:
Columna “Impuestos”:
5. CUADRO DETALLE DE SERIES Columna “ID de Bono o Debenture”: Corresponde al identificador único del Bono o Debenture, al cual se le declarará la información de una serie. Columna “N° de Serie”: Número que identifica a cada una de las series que pertenecen a una misma emisión. Columna “Cantidad de Bonos Emitidos”: Indicar la cantidad de Bonos emitidos para la serie en particular. Columna “Cantidad de Bonos Colocados”: Es el número de Bonos efectivamente colocados de la serie que se informa, en el mercado de valores donde se realizó la inscripción de la emisión. Columna “Fecha de Rescate”: Señalar la fecha estipulada para el rescate de la serie que se informa. El formato de este campo es dd-mm-aaaa. Columna “Monto Emitido (Valor Par) en Moneda Original”: Monto nominal de la serie. Representa el valor par de la serie. Debe declararse en la moneda original en que se emitió el Bono o Debenture. En caso de ser un valor con más de dos decimales, se deberá aproximar al segundo dígito decimal. El caracter que indica la separación entre números enteros y decimales debe ser una coma (“,”). Columna “Monto Efectivo Colocado en Moneda Original”: Colocar el monto de capital que efectivamente recolectó la serie de Bonos en la moneda en que éste fue colocado, el cual puede ser Sobre o Bajo Par. En caso de ser un valor con más de dos decimales, se deberá aproximar al segundo dígito decimal. El caracter que indica la separación entre números enteros y decimales debe ser una coma (“,”). Columna “Tasa de Carátula (Nominal)”: Es la tasa nominal de la serie. Debe expresarse en términos porcentuales. En caso de ser un valor con más de dos decimales, se deberá aproximar al segundo dígito decimal. El caracter que indica la separación entre números enteros y decimales debe ser una coma (“,”). Columna “Tasa Efectiva Anual”: Indicar la tasa efectiva anual asociada a la serie colocada. Debe expresarse en términos porcentuales. En caso de ser un valor con más de dos decimales, se deberá aproximar al segundo dígito decimal. El caracter que indica la separación entre números enteros y decimales debe ser una coma (“,”). Columna “Periodicidad de Pago de Intereses (Meses)”: Expresar en número de meses cada cuánto tiempo deben cancelarse los intereses asociados a la serie. De esta forma, si los pagos son anuales se debe colocar 12; si son semestrales se debe colocar 6; si son mensuales 1; etc. Columna “Convertibilidad”: Indicar si la serie es convertible en acciones u otros valores de la empresa. Para esto, se deben usar las opciones “SI” cuando efectivamente sean convertibles y “NO” de ocurrir lo contrario. Columna “Moneda": Corresponde a la moneda en que se declararon los montos de las columnas anteriores. Columna “Tipo de Cambio”: Corresponde a la división entre el “Monto Efectivo Colocado” expresado en pesos chilenos actualizados al 31 de diciembre del año que se declara, y el “Monto Efectivo Colocado en Moneda Original”. En caso de ser un valor con más de dos decimales, se deberá aproximar al segundo dígito decimal. El caracter que indica la separación entre números enteros y decimales debe ser una coma (“,”). 6. CUADRO RESUMEN DEL DETALLE DE EMISIONES DE LA DECLARACIÓN Columna “Monto Total de Emisión (Valor Par)": Corresponde a la suma de los montos informados en la columna “Monto de Emisión (Valor Par)” del cuadro “Detalle de Emisiones”. Columna “Monto Total Efectivo Colocado”: Corresponde a la suma de los valores de la columna “Monto Efectivo Colocado” del cuadro “Detalle de Emisiones”. Columna “Total de Gastos Pagados o Abonados”: Registrar la suma de los montos declarados en la columna “Gastos Pagados o Abonados” del cuadro “Detalle de Emisiones”. Columna “Total de Gastos Pagados o Abonados a Terceros Relacionados”: Registrar la suma de los montos declarados en la columna “Gastos Pagados o Abonados a Terceros Relacionados” del cuadro “Detalle de Emisiones”. Columna “Total de Monto Garantizado en Dinero o Valores de Terceros”: Corresponde a la suma de los montos informados en la columna “Monto Garantizado en Dinero o Valores de Terceros” del cuadro “Detalle de Emisiones”. Columna “Total de Monto Garantizado por Terceros Relacionados”: Corresponde a la suma de los montos informados en la columna “Monto Garantizado por Terceros Relacionados” del cuadro “Detalle de Emisiones”. Columna “Total de Casos Informados”: Corresponde a la cantidad de registros informados en el cuadro “Detalle de Emisiones”. 2) MODIFICACIÓN DE BONO O DEBENTURE:
3) EXTINCIÓN DE BONO O DEBENTURE:
7. Plazo de Presentación: Hasta el 22 de marzo de 2005. |