Home | Instrucciones Declaraciones
Juradas |
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1899 |
1. Esta Declaración Jurada debe ser presentada por las AFP, Bancos, Instituciones Financieras, Administradoras de Fondos Mutuos, Compañías de Seguros de Vida, Administradoras de Fondos de Inversión, Administradoras de Fondos Para la Vivienda y otras instituciones autorizadas por las Superintendecias del ramo (SBIF o SVS), que administren Planes de Ahorro Previsional Voluntario o Cotizaciones Voluntarias de conformidad a lo establecido en el N° 2 del Título III del Decreto Ley N° 3.500 de 1980, de sus afiliados o pensionados en calidad de trabajador dependiente del Artículo 42° N° 1 de la Ley de la Renta, o en calidad de trabajador independiente del Artículo 42° N° 2 de la ley precitada. 2. Se debe identificar el “Tipo de Declaración” (Original o Rectificatoria), marcando la opción correspondiente. Indicar el RUT y folio de la declaración anterior, en caso de tratarse de una Declaración Rectificatoria. 3. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE (AFP, BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS, ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS, COMPAÑÍAS DE SEGUROS DE VIDA, ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSIÓN, ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA LA VIVIENDA Y OTRAS INSTITUCIONES AUTORIZADAS POR SVS) En esta sección deben señalarse los datos relativos a la identificación del declarante, indicando el RUT, razón social, domicilio postal, comuna, correo electrónico, número de fax y número de teléfono (en los dos últimos casos se debe anotar el número incluyendo su código de discado directo). 4. Sección B: DATOS DE LOS INFORMADOS (TITULAR DE LA CUENTA DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO ACOGIDA A LAS NORMAS DEL ARTÍCULO 42 BIS DE LA L.I.R.) Columna “RUT Afiliado o Pensionado”: Se debe anotar cada RUT de los cotizantes o ahorrantes que mantengan cuentas de ahorro previsional voluntario o cotizaciones voluntarias, de conformidad a lo establecido en el N° 2 del Título III del Decreto Ley N° 3.500 de 1980. Columna “Ahorro Previsional Voluntario Enterado en Calidad de Trabajador Dependiente del Art.42° N° 1 L.I.R.”:
Columna “Ahorro Previsional Voluntario Enterado en Calidad de Trabajador Independiente del Art.42° N° 2 L.I.R.”:
Columna “Monto de los Retiros Efectuados con Cargo a los Ahorros Previsionales Voluntarios Realizados, Actualizado”:
Columna “Retención de Impuesto de 15% Practicada Sobre los Retiros Efectuados con Cargo a los Ahorros Previsionales Voluntarios Realizados”: Se registra la retención de impto. de 15% practicada sobre los retiros efectuados con cargo a los ahorros previsionales voluntarios, monto expresado en $, valor actualizado al 31 de diciembre del año comercial en curso. Columna “N° de Certificado”: Se registra el folio del Certificado N° 24 entregado al cotizante o ahorrante, el cual debe ser correlativo y único por cotizante o ahorrante. Nota: Para aquellas columnas que deban presentar los montos en U.F., se deberá truncar a 3 decimales y redondear a 2 decimales, aproximando al decimal superior en caso que el tercer decimal sea igual o mayor a 5. Ejemplos:
5. Plazo de Presentación: Hasta el 17 de marzo de 2005. |