Ediciones Especiales
diciembre de 2012
74
5.77
Declaración Jurada N° 1901
Declaración Jurada Anual sobre Beneficiarios de Asignaciones Familiares y Maternales.
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1901
1.
Esta Declaración Jurada debe ser presentada por el Instituto de Previsión Social, debiendo contener la nómina de los
trabajadores independientes del artículo 89 del D.L. N° 3.500, de 1980, beneficiarios del Sistema Único de Prestaciones
Familiares del D.F.L. N° 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social
2. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
Se identificará al Instituto de Previsión Social, indicando el RUT, razón social, correo electrónico, número de teléfono (en el
último caso se debe anotar el número incluyendo su código de discado directo) y otros.
3. Sección B: DATOSDE LOS INFORMADOS(Trabajadores independientes del artículo 89 DELD.L. N° 3.500, DE 1980)
Columna “RUT del Trabajador”: Debe registrar el RUT de los trabajadores independientes de que se trata, que fueron
causantes de asignaciones familiares o maternales vigentes, por todo o parte del año calendario anterior, con trámite de
reconocimiento realizado a más tardar el 31 de diciembre de dicho año, aunque se haya extinguido antes de dicha fecha.
Columna “Situación de Pago de Cotizaciones”: Debe indicar una de las siguientes situaciones de pago de cotización para
el trabajador:
1 : Al día en el pago de cotizaciones.
2 : No está al día en el pago de cotizaciones.
Se entenderá que el trabajador se encuentra al día en el pago de sus cotizaciones previsionales si al 31 de diciembre del año
anterior tiene pagadas íntegramente las cotizaciones determinadas durante el proceso de declaración anual de impuesto a
la renta de dicho año. Si el trabajador independiente no hubiere estado obligado a cotizar por las rentas del año calendario
anterior al que correspondan las asignaciones familiares y maternales, se entenderá que se encuentra al día en el pago de
las cotizaciones.
Columna “Monto Subsidio por Incapacidad Laboral ($)”: Debe anotar el monto total actualizado de los subsidios por
incapacidad laboral percibidos durante el año calendario precedente que le hayan informado los organismos pagadores de
subsidios. Este monto deberá ser informado en forma reajustada al 31 de diciembre del año anterior a la fecha de envío, para
lo cual deberá aplicar el porcentaje de variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor entre el último día del
mes que antecede al mes del subsidio y el último día del mes de noviembre del año calendario informado.
Columna “RUT Causante”: Debe registrar el RUT de las personas que durante todo o parte del año calendario anterior,
fueron reconocidos como causantes de asignación familiar y/o maternal, por ese mismo período.
Se deberá incluir un registro adicional por un mismo causante asociado a un mismo beneficiario, en caso que el causante
cambie de un estado sano a inválido, o viceversa, señalando el período de cada uno de ellos.
Columna “N° de meses o fracción de meses en que el causante estuvo reconocido”: Debe registrar el número de meses
o fracción de mes, del año calendario anterior, expresada con dos decimales, durante los cuales el reconocimiento del
respectivo causante estuvo vigente.
Columna “Tipo de Beneficio”: Debe indicar uno de los siguientes tipos de beneficio percibido por el trabajador en el año
calendario anterior:
1 : Simple
2 : Duplo
4. CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
Se deben anotar los totales que resulten de sumar los valores registrados en las columnas correspondientes.
El recuadro “Total de Registros Informados” corresponde al número total de los casos que se está informando a través de la
primera columna de esta Declaración Jurada, los que deben numerarse correlativamente.
El retardo u omisión de la presentación de esta Declaración Jurada, se sancionará de acuerdo con lo prescrito en el artículo
97 N° 1 del Código Tributario.
5.78
����������� ������ �� ����
Declaración Jurada N° 1902
Declaración JuradaAnual sobreAfiliados a Instituciones de Previsión del régimen antiguo administradas por el Instituto
de Previsión Social, Dirección de Previsión de Carabineros de Chile o Caja de Previsión de la Defensa Nacional.
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1902
1.
EstaDeclaración Jurada debe ser presentada por las Instituciones dePrevisión del régimen antiguo administradas por el Instituto
de Previsión Social, Dirección de Previsión de Carabineros de Chile y Caja de Previsión de la Defensa Nacional, para informar a
sus afiliados.
2. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
En esta Sección deben señalarse los datos relativos a la identificación de las siguientes instituciones, según corresponda:
•
Instituto de Previsión Social
•
Dirección de Previsión de Carabineros de Chile
•
Caja de Previsión de la Defensa Nacional,
Indicando RUT, razón social, domicilio postal, comuna, correo electrónico, fax y número de teléfono (en el último caso se
debe anotar el número incluyendo su código de discado directo).
3. Sección B: DATOS DE LOS INFORMADOS (Trabajadores afiliados)
Columna “RUT del Trabajador”: Debe registrar el RUT de cada trabajador afiliado que estuvo vigente durante todo o parte
del año calendario anterior.
Columna “Estado del Trabajador”: Debe indicar la calidad del trabajador al 31 de diciembre del año calendario anterior, o en
su defecto, a la fecha de afiliación vigente si ésta fuere anterior al 31 de diciembre, de acuerdo a los siguientes estados:
A : Activo
P : Pensionado
4. CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
En recuadro “Total de registros informados” indicar el número total de trabajadores informados en la columna “RUT de
Trabajador”.
El retardo u omisión de la presentación de esta Declaración Jurada, se sancionará de acuerdo con lo prescrito en el artículo
97 N° 1 del Código Tributario.