Page 86 - DDJJ_2014

Basic HTML Version

Ediciones Especiales
diciembre de 2013
89
Respecto de las libretas de ahorro, en la columna (1) se anotará el número de dicha libreta y en la columna (5)
el saldo existente al 31 de diciembre del año respectivo, omitiéndose la información requerida en las columnas
(2), (3) y (4).
Los siguientes ejemplos ilustran sobre la determinación del interés real en este tipo de operaciones.
a)
DEPÓSITOS EFECTUADOS EN MONEDA NACIONAL NO REAJUSTABLES
Ejemplo N° 1:
Antecedentes:
Monto depósito a plazo efectuado el 28 de julio de 2011, con vencimiento al 28 de julio de 2012...
$ 1.100.000
Total percibido a la fecha del vencimiento del depósito..................................................$ 1.280.000
Valor de la U.F. al 28.07.2011...................................................................................$ 21.942,98
Valor de la U.F. al 28.07.2012.................................................................................$ 22.585,73
Cálculo de la Variación de la U.F. en el Período:
La fórmula que corresponde aplicar es la siguiente:
$22.585,73
$21.942,98
x 100 Ͳ 100 = 2,929% (Factor: 1,02929)
Entonces, tenemos que:
$22.585,73
$21.942,98
x 100 Ͳ 100 = 2,929% (Factor: 1,02929)
Cálculo del Monto del Interés:
Total percibido al 28.07.2012 ....................................................................................................$ 1.280.000
Menos: Capital reajustado ($ 1.100.000 x1,02929) ..............................................................$ (1.132.219)
Interés real positivo al 28.07.2012 a registrar en la columna (7) del Certificado.................$ 147.781
Ejemplo N° 2:
Antecedentes:
Monto depósito a plazo efectuado el 23.06.2011 con vencimiento al 23.06.2012…………………$ 3.500.000
Total percibido a la fecha del vencimiento del depósito………………………………………………$ 3.524.246
Valor de la UF al 23.06.2011…………………………………………………………………………….$ 21.869,51
Valor de la UF al 23.06.2012…………………………………………………………………………….$ 22.627,36
Cálculo de la variación de la UF en el período
Entonces tenemos que:
$22.627,36
$21.869,51
x 100 Ͳ 100 = 3,465% (Factor: 1,03465)
Cálculo de monto de Interés
Total percibido al 23.06.2012………………………………………………………………………….$ 3.524.246
MENOS: Capital original reajustado ($ 3.500.000 X 1,03465)……………………………………. $ (3.621.275)
Interés real negativo al 23.06.2012 a registrar en la columna (7) del Certificado………………..$ (97.029)
a) DEPÓSITO EFECTUADO EN MONEDA NACIONAL REAJUSTABLE (EN U.F.)
Ejercicio N°1
Antecedentes:
Monto depósito a plazo efectuado el 27 de mayo de 2011, con vencimiento al 27 de mayo de 2012......................
.............................................................................................................................................................
U.F. 150
Total percibido a la fecha del vencimiento del depósito.......................................................................
U.F. 161
Valor de la U.F. al 27.05.2011...............................................................................................................$ 21.801,41
Valor de la U.F. al 27.05.2012...............................................................................................................$ 22.617,88
Cálculo del Monto del Interés:
Total percibido al 27.05.2012................................................................................................................
$ 161 UF
Menos: Capital original depositado al 27.05.2011………………………………………………………… $ 150 UF
Monto interés en UF ………………………………..…………………………………………………………. $ 11 UF
Conversión de Interés en U.F. a Pesos:
La fórmula que corresponde aplicar es la siguiente:
Interés en U.F. x Valor U.F. al vencimiento del Depósito = Interés Real
Entonces, tenemos que:
11 U.F. x $ 22.617,88= $ 248.797
Interés real positivo al 28.05.2012 a registrar en la Columna (7) del Certificado $ 248.797
c)
DEPÓSITO EFECTUADO EN MONEDA EXTRANJERA (EN US$)
Ejemplo N°1
Antecedentes:
Monto depósito a plazo en moneda extranjera efectuado el 06 de enero de 2012, con vencimiento al 06 de junio
de 2012.................................................................................................................................................US$ 5.000
Total percibido a la fecha del vencimiento del depósito........................................................................US$ 6.078
Tipo de cambio observado del día del depósito (06.01.2012)...............................................................$ 511,80
Tipo de cambio observado día de vencimiento del depósito (06.06.2012) .......................................$ 512,47
Valor de la U.F. al 06.01.2012...............................................................................................................$ 22.306,96
Valor de la U.F. al 06.06.2012...............................................................................................................$ 22.625,18
Conversión del Depósito en Dólares a Pesos:
La fórmula que corresponde aplicar es la siguiente:
Entonces, tenemos que:
US$ 5.000 x $ 511,80 = $
2.559.000
US$ 6.078 x $
512,47
= $
3.114.793
Cálculo de la Variación de la U.F. en el Período:
$22.625,18 / $22.306,96
x 100 Ͳ 100 = 1,427% (Factor: 1,01427)
Cálculo del Monto del Interés:
Total percibido al 06.06.2012.......................................................................................................$
3.114.793
Menos: Capital reajustado 2.559.000 x 1,01427)......................................................................$ (
2.595.517
)
Interés real positivo al 06.06.2012 a registrar en la columna (7) del Certificado.....................$
519.276
CUADRO RESUMEN DE INTERESES U OTRAS RENTAS EXPRESADAS EN MONEDA NACIONAL
Columna (1): Se deben anotar los meses del año en los cuales se pagaron intereses u otras rentas por concepto
de operaciones de captación de cualquier naturaleza, ya sea, en moneda nacional o extranjera.
Columna (2): Se debe registrar el monto de los intereses reales provenientes de depósitos de cualquier naturaleza
positivos, determinado conforme a las normas del Artículo 41 bis de la Ley de la Renta, analizadas anteriormente,
expresados en moneda nacional de acuerdo al mes de su percepción, y que debe corresponder a la suma de las
cantidades por tal concepto registradas en la columna (7) del Resumen anterior.
Columna (3): Se debe anotar el monto de los intereses negativos provenientes de depósitos de cualquier
naturaleza determinado conforme a las normas del Artículo 41 bis de la Ley de la Renta, analizadas anteriormente,
expresado en moneda nacional de acuerdo al mes de su determinación, y que debe corresponder a la suma de
las cantidades por tal concepto registradas en la columna (7) del Resumen anterior.
Columna (4): Se debe registrar el monto de los intereses reales originados por la mantención de saldos en
cuentas corrientes bancarias, determinado conforme a las normas del Artículo 41 bis de la Ley de la Renta,
analizadas anteriormente, expresado en moneda nacional de acuerdo al mes de su percepción, y que debe
corresponder a la suma de las cantidades por tal concepto registradas en la columna (7) del Resumen anterior.
Columna (5): Se debe registrar el monto de los intereses negativos originados por la mantención de saldos en
cuentas corrientes bancarias, determinado conforme a las normas del Artículo 41 bis de la Ley de la Renta,
analizadas anteriormente, expresado en moneda nacional de acuerdo al mes de su determinación, y que debe
corresponder a la suma de las cantidades por tal concepto registradas en la columna (7) del Resumen anterior.
Columna (6): Se debe anotar en esta columna los intereses reales positivos u otras rentas provenientes de
operaciones de captación de cualquier naturaleza efectuadas con Bancos, Banco Central de Chile o Instituciones
Financieras definidas en los términos anteriormente indicados, que no correspondan a depósitos de cualquier
naturaleza registrados en las columnas anteriores o provenientes de mantención de saldos en cuentas corrientes,
comprendiéndose a vía de ejemplo las ganancias que se producen en aquellas operaciones que efectúen los