Recuerda que para declarar Renta necesitas tu clave tributaria o lo puedes hacer con tu clave única .
Accede a información de cómo obtenerla o recuperarla
.
Antes de enviar tu declaración, chequea si tus agentes retenedores enviaron tu información, y que esta no presente errores o inconsistencias.
Ante cualquier problema, deberás contactarte directamente con tu agente retenedor para que envíe o bien rectifique la información. Si se trata de errores o inconsistencias, puedes acceder a los datos de contacto directamente en nuestro sitio web:
Son los contribuyentes, habitualmente empresas, que están obligados legamente a retener parte de los ingresos que entregan a terceras personas como ocurre, por ejemplo, con los empleadores por las remuneraciones que pagan a sus trabajadores.
Los agentes retenedores deben presentar esta información al Servicio de Impuestos Internos durante febrero y marzo de cada año en las respectivas Declaraciones Juradas de Renta, por las sumas retenidas el año anterior. Esta información es base para que el Servicio de Impuestos Internos genere la propuesta de Declaración de Impuestos Anuales a la Renta.
También están los informantes, que son contribuyentes que deben entregar antecedentes que sirven de base para la entrega de beneficios y/o información de ingresos. Dentro de este grupo se encuentran, entre muchos otros, las entidades bancarias al informar los créditos hipotecarios o los colegios al informar la asistencia de los alumnos. Los agentes retenedores e informantes emiten certificados que avalan las rentas declaradas y/o información , que sirven para tener un soporte al aprobar la propuesta de Declaración de Impuestos Anuales a la Renta o fundamentar los datos en caso de no utilizarla.
Ante cualquier problema, deberás contactarte directamente con tu agente retenedor o informante para que envíe o bien rectifique la información. Si se trata de errores o inconsistencias, puedes acceder a los datos de contacto directamente en nuestro sitio web:
Es de gran importancia que antes de enviar tu declaración, chequea si tus agentes retenedores enviaron tu información, y que esta no presente errores o inconsistencias.
Ante cualquier problema, deberás contactarte directamente con tu agente retenedor para que envíe o bien rectifique la información. Si se trata de errores o inconsistencias, puedes acceder a los datos de contacto directamente en nuestro sitio web:
Al Ingresar a tu propuesta puedes revisar la información en el Botón Celeste
.
El Botón amarillo indica que alguno de los informantes registra inconsistencias que pueden afectar el resultado de tu propuesta de declaración.
Para visualizar el detalle de la información, selecciona el ícono disponible junto al título de cada cuadro:
Ingresa al link accesible desde RUT del declarante y se desplegarán los datos de contacto:
Revisa que el Certificado de Sueldos o Pensiones coincida con lo informado en la propuesta de Declaración de Impuestos Anuales a la Renta y la información de la Declaración Jurada N° 1887, de sueldos, o la Declaración Jurada N° 1812, de pensiones.
Revisa que los montos informados por los agentes retenedores, a través de la Declaración Jurada N° 1879 (Honorarios), sean consistentes con el Certificado de Honorarios.
Revisa que los montos informados por los bancos, mutuarias y otros agentes, a través la Declaración Jurada N° 1898 (Intereses Hipotecarios), sean consistentes con el Certificado de Intereses Hipotecarios.
Revisa que la información que entregaron los establecimientos educacionales, a través de la Declaración Jurada N° 1904 (de Asistencia de alumnos), sea la correcta. Para este año no se considera la asistencia mínima, como en los años anteriores.
Revisa que los montos informados por las AFP, bancos y otros agentes, a través de la Declaración Jurada N° 1899 (sobre cuentas de Ahorro Previsional Voluntario y Depósitos Convenidos), sean coincidentes con el Certificado de Ahorro que te entregó tu agente retenedor.
Con el fin de que tu declaración de Renta, no tenga inconsistencias te sugerimos tomar contacto con tu Agente Retenedor para que subsane lo requerido, antes de enviar tu declaración o antes del 30 de abril, para que no tengas inconsistencias en caso que tu declaración resulte con devolución.