¿Por qué pagamos Impuestos?

¿QUÉ SON LOS IMPUESTOS?

Los impuestos consisten en pagos en dinero que debemos realizar todos los habitantes de un país, para cubrir las necesidades que enfrentamos como sociedad. Son definidos por ley (IVA, Renta, Impuesto Territorial, entre otros) y permiten recaudar los fondos necesarios para:

  • Financiar necesidades servicios esenciales como educación, salud y seguridad, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía.
  • Reconstruir zonas afectadas por desastres y apoyar a las personas afectadas.
  • Contribuir al desarrollo económico, al estimular el crecimiento a través de distintas políticas públicas y mantener un equilibrio financiero en el país, fomentando la estabilidad y el desarrollo sostenible.

Así, por ejemplo, en 2023 entre los principales ítems de gasto público que recibieron el aporte de los ingresos tributarios logrados a partir del pago de impuestos, destacan las políticas de protección social, que representan un 29,05% del gasto, permitiendo financiar las pensiones y otros beneficios para Adultos Mayores, y los subsidios a la vivienda, entre otros beneficios.

En Educación, que explica el 19,49% del gasto fiscal, el pago de impuestos permite financiar diversas becas y asistencia estudiantil, además de la educación pre-escolar, básica, media y estudiantil. Otro ejemplo relevante es Salud, con el 20,90% del gasto fiscal, destinado a financiar el funcionamiento de hospitales, consultorios y otros servicios de salud, entre otros servicios.

Esto, de acuerdo del Reporte personalizado que emite cada año el Servicio de Impuestos Internos, con la información sobre cómo se gastaron los impuestos que pagó cada persona el año anterior, denominado “El Peso de tu Aporte”.

Cada contribuyente puede revisar en cada proceso de Declaración de Renta el detalle de este reporte en sii.cl, sección MiSII, ingresando con su Rut y Clave Tributaria o Clave Única.

QUÉ ES EL IMPUESTO A LA RENTA

Cuando hablamos de Renta, nos referimos a todos los ingresos obtenidos en un año. En cada Operación Renta, debes declarar todos los ingresos que obtuviste en el año anterior y que te generaron utilidades, beneficios o incrementos de patrimonio, cualquiera que sea su naturaleza y origen.

El Impuesto a la Renta se calcula sobre las rentas obtenidas por personas naturales, empresas y otras entidades. Considera distintos tipos de tributos, como:

    Impuesto Global Complementario

  • Es de carácter anual y progresivo (a mayor renta, mayor tasa de impuesto a aplicar) que afecta a personas naturales con domicilio o residencia en Chile. Como su nombre lo indica, es un impuesto personal, “global”, progresivo y complementario respecto de las rentas o ingresos obtenidos de diversas fuentes o categorías. Ejemplos de rentas que son gravadas con este impuesto: honorarios, intereses por depósitos y ahorros, dividendos percibidos por la tenencia de acciones, retiros de utilidades de empresas, arriendo y otras formas de explotación de bienes raíces, entre otras.

    Impuesto Único de Segunda Categoría

  • Es de carácter progresivo que afecta a personas naturales con domicilio o residencia en Chile, que grava las rentas del trabajo, siempre que la prestación de los servicios se realice bajo un contrato de trabajo (vínculo de subordinación o dependencia con un empleador). Ejemplos de rentas que son gravadas con este impuesto: sueldos, pensiones, jubilaciones y montepíos.

    Impuesto Adicional

  • Es de carácter anual y proporcional (paga un porcentaje o tasa fija, independiente del monto del ingreso) que afecta a personas naturales, empresas y otras entidades que no tienen domicilio ni residencia en Chile, aplicado sobre el total de las rentas percibidas, remesadas o devengadas, según los conceptos y tasas definidas por la Ley sobre Impuesto a la Renta.

    Impuesto de Primera Categoría

  • Es de carácter anual y proporcional (paga un porcentaje o tasa fija, independiente del monto del ingreso) que afecta a personas naturales, empresas y otras entidades que no tienen domicilio ni residencia en Chile, aplicado sobre el total de las rentas percibidas, remesadas o devengadas, según los conceptos y tasas definidas por la Ley sobre Impuesto a la Renta.

CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS

Las rentas obtenidas por los contribuyentes se clasifican en dos grupos, dependiendo de el origen de del ingreso:

    Primera Categoría

  • Corresponden a las rentas del capital, es decir, los beneficios o ganancias que provienen de la explotación de bienes que posee una persona, por lo que predomina el empleo de capital por sobre el esfuerzo físico o intelectual. Por ejemplo, actividades comerciales, mineras e industriales. Estos ingresos tributan con el Impuesto de Primera Categoría.
  • Segunda Categoría

  • Corresponden a las rentas del trabajo, es decir, aquellas obtenidas por personas naturales, derivadas de actividades donde predomina el esfuerzo personal (ya sea físico y/o intelectual) por sobre el empleo de maquinarias, herramientas, equipos u otros bienes de capital. En esta categoría encontramos, entre otros, a los trabajadores dependientes y pensionados, por los ingresos obtenidos por concepto de sueldos, sobresueldos, salarios, gratificaciones, pensiones, montepíos, etc.; y a los trabajadores independientes, por los ingresos provenientes del ejercicio de profesiones liberales o de cualquiera otra profesión u ocupación lucrativa. Estos ingresos tributan con el Impuesto Único de Segunda Categoría, el Impuesto Global Complementario o el Impuesto Adicional, según sea el tipo de renta y el domicilio o residencia de la persona que los percibe.