| Hoy
      se ha resuelto lo que sigue: VISTOS:
      Las necesidades del Servicio; lo preceptuado en el artículo 3° de la Ley
      Orgánica del Servicio de Impuestos Internos, contenida en el Decreto con
      Fuerza de Ley N° 7, de Hacienda, de 1980; las facultades que se me
      confieren en las letras c) y ñ)  del artículo 7° de este mismo
      cuerpo legal;  lo dispuesto en las Resoluciones N° 379, de 4 de
      diciembre de 1991, modificada por Resoluciones exentas N°s. 43 y 89, de
      31 de marzo del 2004 y 26 de julio del 2006, respectivamente, y lo
      establecido en Resolución Ex. N° 7.590, de 15 de noviembre de 1999, de
      esta Dirección Nacional; y,   CONSIDERANDO:
       
       Que, en
      cumplimiento de las funciones propias de este Servicio de velar por una
      eficiente administración y fiscalización de los impuestos, se hace
      necesario optimizar el uso de los recursos y agilizar la atención de los
      contribuyentes, otorgándoles calidad en el servicio y una oportuna solución
      a los problemas;  El interés
      constante de mejorar todos los procesos de fiscalización que este
      Servicio aplica, perfeccionando su calidad; y, La necesidad de
      adecuar la organización de la Subdirección de Fiscalización, a fin de
      abordar con éxito y con el máximo de eficacia las labores propias de esa
      Subdirección, relacionadas tanto con el control como con la asistencia y
      atención integral de los contribuyentes para facilitar y fomentar el
      cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias;    RESUELVO:
       
       
       
       1.   Reemplázase a
      partir del 1° de enero de 2008, el número 4 de la letra A.- de la
      Resolución N° 379, de 4 de diciembre de 1991, por el siguiente: 
      
       
       
       “4.-
      Departamento Subdirección de Fiscalización:
      
       
       
       -   
      Departamento de Medianas y Grandes Empresas e Internacional; 
      
       -   
      Departamento de Personas y de Micro y Pequeñas Empresas;
      
       -   
      Departamento Control de Gestión y de Procesos;
      
       -   
      Departamento de Procesos Masivos de Fiscalización;
      
       -   
      Departamento de Atención y Asistencia de Contribuyentes; 
      
       -    Oficina
      de Procesos Preventivos y Selectivos de Fiscalización;
      
       -    Oficina
      de Operación IVA; y,
      
       -    Oficina
      de Casos Especiales.” 
       
       
       2.  
      Al Departamento de Medianas y Grandes Empresas e Internacional le
      corresponderán las siguientes atribuciones, obligaciones,
      responsabilidades y funciones: 
       
       a.  
      Diseñar e implementar estrategias de asistencia para facilitar el
      cumplimiento y de control y fiscalización para combatir la evasión
      fiscal, velando por la observancia de la ley tributaria chilena en el
      segmento grandes y medianas empresas, tanto en el área tributaria interna
      como internacional; 
      
       b.  
      Recopilar antecedentes, programar y realizar labores de detección de
      grandes y medianas empresas que desarrollan su actividad en condiciones de
      marginalidad de la tributación, eludiendo o evadiendo los tributos que
      conforme a las Leyes debieran pagarse al Estado de Chile. Asimismo, le
      corresponderá recopilar antecedentes, programar y realizar labores de
      detección respecto de los ingresos generados en el exterior y de los
      convenios internacionales sobre exención de impuestos, eliminación de la
      doble tributación internacional o sobre intercambio de información,
      entre otros;
      
       c.  
      Supervisar la fiscalización y evaluar el desarrollo de las actividades
      fiscalizadoras de las Direcciones Regionales y de la Dirección Grandes
      Contribuyentes en el segmento grandes y medianas empresas en el área de
      tributación fiscal interna e internacional; 
      
       d.  
      Coordinar la carga de trabajo de las Direcciones Regionales y Dirección
      de Grandes Contribuyentes en lo relacionado con planes preventivos,
      selectivos, o masivos de fiscalización para las grandes y medianas
      empresas;
      
       e.  
      Administrar y supervisar las devoluciones de IVA a Exportadores y proponer
      normas, instrucciones y medidas administrativas relacionadas con dichas
      devoluciones;
      
       f.   
      Coordinar con otras áreas de la Subdirección de fiscalización, en
      especial con las de operaciones o procesos las distintas materias
      atingentes al Segmento grandes y medianas empresas;
      
       g.   Otras
      actividades que el Subdirector de Fiscalización estime de competencia de
      este Departamento.
       
       
       3.  
      Al Departamento de Personas y de Micro y Pequeñas Empresas le
      corresponderán las siguientes atribuciones, obligaciones,
      responsabilidades y funciones:
       
       a.  
      Diseñar e implementar estrategias de asistencia para facilitar el
      cumplimiento y de control y fiscalización para combatir la evasión
      fiscal, velando por el acatamiento de la ley tributaria chilena en el
      segmento de personas y micro y pequeñas empresas en el área de tributación
      fiscal interna;
      
       b.  
      Recopilar antecedentes, programar y realizar labores de detección de
      Personas y de Micro y Pequeñas Empresas  que desarrollan su
      actividad en condiciones de marginalidad de la tributación, eludiendo o
      evadiendo los tributos que conforme a las Leyes debieran pagarse al Estado
      de Chile;
      
       c.  
      Supervisar la fiscalización y evaluar el desarrollo de las actividades
      fiscalizadoras de las Direcciones Regionales y de la Dirección Grandes
      Contribuyentes en el segmento de Personas y de Micro y Pequeñas Empresas 
      en el área de la tributación fiscal interna;
      
       d.  
      Coordinar la carga de trabajo de las Direcciones Regionales y Dirección
      de Grandes Contribuyentes en lo relacionado con planes preventivos,
      selectivos, o masivos de fiscalización para las Personas y Micro y Pequeñas
      empresas;
      
       e.  
      Administrar, coordinar, evaluar y supervisar el desarrollo de las
      actividades fiscalizadoras asociadas a las resoluciones de cambio de
      sujeto vigentes y analizar la pertinencia de establecer dicha modalidad en
      otros sectores de la economía;
      
       f.   
      Mantener un registro y control de los agentes retenedores y emitir la nómina
      de Difícil Fiscalización;
      
       g.  
      Coordinar con otras áreas de la Subdirección de Fiscalización, en
      especial con las de operaciones o procesos las distintas materias
      atingentes al Segmento Personas y Micro y Pequeñas Empresas;
      
       h.  
      Otras actividades que el Subdirector de Fiscalización estime de
      competencia de este Departamento.
       
       
       4.  
      Al Departamento de Control de Gestión y de Procesos le corresponderán
      las siguientes atribuciones, obligaciones, responsabilidades y funciones:
       
       a.  
      Implementar mecanismos de apoyo y supervisión de la gestión
      fiscalizadora desarrollada por las Direcciones Regionales y por la Dirección
      de Grandes Contribuyentes;
      
       b.  
      Implementar mecanismos de apoyo y supervisión de la gestión
      fiscalizadora desarrollada por los Departamentos y Oficinas de la
      Subdirección de Fiscalización;
      
       c.  
      Evaluar el desempeño de las Direcciones Regionales y de la Dirección
      Grandes Contribuyentes en las materias inherentes a la Subdirección de
      Fiscalización; 
      
       d.  
      Implementar mecanismos que permitan medir la calidad de atención al
      contribuyente en las distintas unidades del Servicio que desarrollen
      labores de fiscalización; y,
      
       e.  
      Otras actividades que el Subdirector de Fiscalización estime de
      competencia de este Departamento.
       
       5.   
      Al Departamento de Procesos Masivos de Fiscalización le corresponderán
      las siguientes atribuciones, obligaciones, responsabilidades y funciones:
       a.  
      Administrar los sistemas de Renta en Línea y de Internet relacionados con
      las declaraciones anuales de impuestos a la Renta (DDJJ, Formulario 22)
      que permitan un control y fiscalización sistemático, masivo y
      computacional de los formularios que contienen las declaraciones de
      impuestos a la renta presentadas por los contribuyentes a través de
      medios tecnológicos, electrónicos, magnéticos o en papel;
      
       b.  
      Administrar la recepción y el procesamiento de las Declaraciones de
      Impuesto a la Renta (Formulario 22), y los giros, Rectificatorias y DDJJ
      relacionados con ellas;
      
       c.  
      Mejorar la calidad y oportunidad de la información de los procesos o
      subprocesos relacionados con la Operación Renta;
      
       d.  
      Preparar nuevos formularios para las declaraciones juradas que deban
      presentar los agentes retenedores o informantes para ser utilizados en la
      Operación Renta;
      
       e.  
      Procesar y efectuar los cruces masivos relacionados con la Operación
      Renta y efectuar el proceso control de las devoluciones;
      
       f.   
      Coordinar e implementar las comunicaciones masivas con los contribuyentes,
      tales como citaciones, resoluciones, liquidaciones de impuestos a la Renta
      y aquellas destinadas a los no declarantes del impuesto;
      
       g.  
      Coordinar con otras áreas del Servicio el desarrollo de proyectos
      relacionados con la Operación Renta;
      
       h.  
      La administración y desarrollo del sistema integral de recepción, cruce,
      selección y atención de contribuyentes;
      
       i.   
      Coordinar con otras áreas del Servicio la publicación de suplementos
      tributarios relacionados con las declaraciones juradas que deban presentar
      los agentes retenedores o informantes y con las declaraciones de Impuestos
      a la Renta; y,
      
       j.   
      Otras actividades que el Subdirector de Fiscalización estime de
      competencia de este Departamento.
       6.  
      Al Departamento de Atención y Asistencia de Contribuyentes le
      corresponderán las siguientes atribuciones, obligaciones,
      responsabilidades y funciones:
       
       a.  
      Diseñar, Implementar y supervisar estrategias y protocolos de atención
      por proceso, nacionales y regionales;
      
       b.  
      La administración del “mesón de atención virtual” y Ciclo de Vida
      (RIAC y Timbraje);
      
       c.  
      Coordinar con las Direcciones Regionales y Dirección de Grandes
      Contribuyentes las actividades relacionadas con el Ciclo de Vida de los
      contribuyentes;
      
       d.  
      Coordinar con las Direcciones Regionales y Dirección de Grandes
      Contribuyentes la atención y respuesta de las peticiones administrativas;
      
       e.  
      Coordinar con otras áreas de la Subdirección, en especial con las
      encargadas de los segmentos y de los procesos lo relacionado con las
      Plataforma de Atención y Asistencia de Contribuyentes; y,
      
       f.   
      Otras actividades que el Subdirector de Fiscalización estime de
      competencia de este Departamento.
       
       7.  
      A la Oficina de Procesos Preventivos y Selectivos de Fiscalización le
      corresponderán las siguientes atribuciones, obligaciones,
      responsabilidades y funciones: 
       
       a.  
      Supervisar los sistemas de apoyo a la fiscalización preventiva y
      selectiva;
      
       b.  
      Dar la información, herramientas y soporte necesarios a las distintas
      unidades de la Subdirección de fiscalización para la definición de
      estrategias y el debido cumplimiento de sus obligaciones; y,
      
       c.  
      Otras actividades que el Subdirector de Fiscalización estime de
      competencia de esta Oficina.
       
       8.  
      A la Oficina de Operación IVA le corresponderán las siguientes
      atribuciones, obligaciones, responsabilidades y funciones:
       
       a.  
      Administrar los sistemas Simnet, HVE y en general los relacionados con las
      declaraciones mensuales de impuestos a las Ventas y Servicios (DDJJ,
      Formularios 29 y 50) que permitan un control y fiscalización sistemático,
      masivo y computacional de los formularios que contienen las declaraciones
      mensuales de impuestos presentadas por los contribuyentes a través de
      medios tecnológicos, electrónicos, magnéticos o en papel;
      
       b.  
      Administrar la recepción y el procesamiento de las Declaraciones
      Mensuales de Impuestos a las Ventas y Servicios (Formularios 29 y 50) y
      los giros, Rectificatorias y DDJJ relacionados con ellas;
      
       c.  
      Mejorar la calidad y oportunidad de la información de los procesos o
      subprocesos relacionados con la denominada Operación IVA;
      
       d.  
      Procesar y efectuar los cruces masivos relacionados con la Operación IVA
      y efectuar el proceso control de las devoluciones relacionadas con los
      impuestos mensuales;
      
       e.  
      Coordinar e implementar las comunicaciones masivas con los contribuyentes,
      tales como citaciones, resoluciones, liquidaciones de impuestos de
      declaración y pago simultáneo mensual y aquellas destinadas a los no
      declarantes de los impuestos mensuales;
      
       f.   
      Coordinar con otras áreas del Servicio el desarrollo de proyectos
      relacionados con la Operación IVA;
      
       g.  
      Otras actividades que el Subdirector de Fiscalización estime de
      competencia de esta Oficina.
       
       9.   A la Oficina
      de Casos Especiales le corresponderán las siguientes atribuciones,
      obligaciones, responsabilidades y funciones:
       
       a.  
      Ejecutar planes pilotos de fiscalización sobre ciertas figuras evasivas,
      grupos de contribuyentes específicos, que permitan obtener información y
      conclusiones relevantes, para su posterior sistematización al nivel de la
      fiscalización nacional y regional;
      
       b.  
      Proponer normas, instrucciones, metodologías y medidas administrativas
      orientadas a mejorar la eficacia y eficiencia de la acción fiscalizadora,
      a partir de las conclusiones obtenidas de los casos especiales ejecutados
      en la modalidad de planes piloto;
      
       c.  
      Realizar fiscalizaciones especiales de casos emergentes que deban ser
      tratados por la Subdirección de Fiscalización; y,
      
       d.  
      Otras actividades que el Subdirector de Fiscalización estime de
      competencia de esta Oficina.
       
       10. 
      Corresponderá al Subdirector de Fiscalización implementar las medidas
      que procedan tendientes a organizar la Subdirección de Fiscalización de
      acuerdo a las atribuciones, obligaciones, responsabilidades y funciones
      que esta Resolución otorga a los Departamentos y Oficinas bajo su
      dependencia. Las aludidas medidas podrán contemplar un período de
      transición no superior a 10 meses.   ANÓTESE,
      COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE EN EXTRACTO   (Fdo.)
      RENÉ GARCÍA GALLARDODIRECTOR (s)
   Lo
      que transcribo para su conocimiento y demás fines, Saluda
      a Ud.,   Distribución:-   A Internet
 -   Al Boletín
 -   Al Diario Oficial en extracto.
 |