Cabe mencionar además la realización durante 2012, del Reavalúo No
Agrícola No Habitacional 2013, según las normas de la Ley N°17.235 sobre
Impuesto Territorial. El reavalúo no agrícola debió haber entrado en vigencia a
contar del 01.01.2011 (5 años desde el reavalúo del año 2006), sin embargo a
raíz del terremoto del 27 de febrero de 2010, se postergó su entrada en
vigencia al 01.01.2013, a través de la Ley N°20.455 del año 2010. Por otra
parte, la Ley N°20.650 de 31.12.2012, postergó la vigencia de los avalúos
habitacionales hasta el 31 de diciembre de 2013, por lo que durante el año
2013 corresponde reavaluar exclusivamente los bienes raíces no agrícolas no
habitacionales, con excepción de estacionamientos y bodegas
correspondientes a conjuntos habitacionales acogidos a la Ley N°19.537
sobre Copropiedad Inmobiliaria.
Dado lo anterior, para la preparación del Revalúo se realizaron diversos
estudios y acciones tendientes a determinar los valores de suelo y de
construcciones. Para el caso de los terrenos, la preparación del reavalúo
contempló el desarrollo de un nuevo estudio urbano que permitió zoni car el
territorio en Áreas Homogéneas (AH), que corresponden a sectores territoriales
con características similares en cuanto a uso de suelo, categoría constructiva,
nivel de densi cación, normativa urbana y otras variables por medio de las
cuales es factible establecer un único valor de suelo. Por otra parte, se utilizó
el método comparativo de mercado, el cual es un método para estudiar el
valor comercial del suelo en base a ventas de propiedades comparables. En
cuanto a los valores de construcción, estos se valorizan en base a un estudio
de costos de construcciones (costo de reposición), y se clasi can de acuerdo
a su material estructural y categoría constructiva. El total de propiedades
reavaluadas fue de 708.470.
REAVALÚO NO AGRÍCOLA NO HABITACIONAL 2013
La Declaración Catastral de Municipalidades es una aplicación que permitirá,
a través de la Web, el envío de información catastral contenida en documentos
generados en las municipalidades, tales como: Permisos de Edi cación,
Recepciones De nitivas, Regularizaciones, Resoluciones de Cambios de
Destino o Resoluciones de subdivisiones prediales y fusiones de predios. La
aplicación incluirá herramientas de consultas, además de reportes del estado
y contenido de la información aportada.
Durante 2012 se realizó un piloto con 10 municipios, para recibir
retroalimentación sobre el funcionamiento de la aplicación de recepciones
de nitivas y/o regularizaciones, junto con la realización de distintas actividades
de difusión con los Municipios.
En 2013, se continuará avanzando en la integración de consultas y reportes
para el portal Municipios y la Declaración de Otras Resoluciones Catastrales.
Este desarrollo contempla la incorporación de todos los Municipios del país a
esta plataforma, con un alto impacto en la disminución de trámites en papeles,
así como la actualización oportuna del catastro de bienes raíces, con
información actualizada, de manera rápida y expedita.
DECLARACIÓN CATASTRAL DE MUNICIPALIDADES
CAP. 4 MODELO DE GESTIÓN: SERVICIOS
50