Noticias

Santiago, 28 de Mayo de 2018

Entre sábado 26 y domingo 27 de mayo:

SII recibió a más de 2.600 personas durante la celebración del Día del Patrimonio Cultural 2018

¿Cuántos directores ha tenido el SII?, ¿Cómo se eligen?, ¿Cuál es el impuesto que más aporta a la recaudación?, fueron algunas de las preguntas que hicieron las más de 2.600 personas que visitaron las instalaciones del Servicio de Impuestos Internos, en el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural 2018.
 
Este es el tercer año en que el SII se suma a esta celebración nacional, en la que los edificios históricos de todo el país abren sus puertas para ser visitados por la ciudadanía, cada último domingo de mayo. Este año, por primera vez, las actividades asociadas al Día del Patrimonio se realizaron durante dos días: sábado 26 y domingo 27 de mayo.
 
En el caso del SII, la visita a sus instalaciones, forma parte del circuito que se realiza en Teatinos 120, edificio que alberga también al Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos, en pleno Barrio Cívico de Santiago.
 
Durante su recorrido por las dependencias del SII, los visitantes pudieron compartir con el Director de la institución y su equipo directivo, conocer su oficina, además de la sala de reuniones ubicada en el sexto piso, donde pudieron revisar la galería fotográfica de los 21 directores que ha tenido la institución, previos a la actual administración.
 
El Director del SII, Fernando Barraza, recibió a los visitantes en su oficina, para compartir con las personas aspectos relevantes de los 116 años de historia del Servicio, además de responder a las principales dudas sobre el funcionamiento del SII y el aporte que realiza al desarrollo de Chile y de sus habitantes.
 
La autoridad explicó que “nuestra misión central es facilitar el aporte que todos realizamos al desarrollo del país, garantizando que el pago de impuestos se realice en forma justa y equitativa. Para ello, impulsamos diversas medidas de orientación y facilitación para simplificar este proceso y asegurar los recursos que se requieren para financiar las distintas políticas públicas necesarias para el bienestar de chilenas y chilenos”.
 
Por último, destacó que “muchas veces, las personas nos ven como una institución fría y lejana. Instancias como el Día del Patrimonio nos permiten abrir nuestras puertas y acercarnos más a la ciudadanía”.
 
Durante el recorrido por las dependencias del Servicio, los más pequeños pudieron compartir con Ivo la chinchilla, la mascota del SII. En el hall el edificio, además, pudieron conocer documentos y elementos históricos asociados con la labor de la institución durante sus 116 años de vida, que forman parte del patrimonio de la institución y el país.
 
Para Constanza Ahumada, estudiante universitaria de 22 años, “es muy relevante poder visitar este edificio, porque me interesa mucho la economía y el Ministerio de Hacienda y el SII son fundamentales en este tema. Agradezco poder conocer su historia y, a través de una explicación muy sencilla, entender parte de su funcionamiento”.
 
Ernesto Fernández, joven mexicano de 23 años, dijo que “esta es una oportunidad para conocer este organismo fiscalizador, su historia, su gestión de recursos y es muy interesante saber cómo se gestó su creación”. Además, destacó la capacidad de los expositores, de explicar de manera didáctica y simple el funcionamiento e historia de la administración tributaria.

El Día del Patrimonio es una festividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y bajo el lema “Haciendo Historia” este año contempló la realización de aproximadamente 1.500 actividades gratuitas a lo largo del país.