Noticias

Santiago, 3 de Octubre de 2024

Balance

Operativos en carreteras, fiscalización a fondas y ramadas marcaron el trabajo del SII en terreno durante el Mes de la Patria

Controles carreteros conjuntos en la zona norte del país, decomiso de producción de cigarrillos ilegal en Santiago, fiscalización en fondas y ramadas, botillerías, carnicerías además del transporte de mercancías, fueron algunas de las actividades realizadas desde Arica a Aysén.
Un arduo trabajo de fiscalización en terreno realizó el Servicio de Impuestos Internos durante el mes de septiembre, a través de las diferentes Direcciones Regionales y Unidades del país a fin de controlar la correcta emisión de documentos tributarios, evitar el tráfico y comercio ilegal de especies y asegurar el cumplimiento de obligaciones tributarias.

En Arica, se reforzaron las acciones habituales de fiscalización en terreno, a las que se sumaron los controles carreteros integrados realizados por el SII entre Arica y La Serena; fiscalización a los distintos rubros de las festividades tales como botillerías, venta de animales vivos, venta de chicha, venta en terminales hortofrutícolas y tasación esporádica en las ramadas locales.

Similar situación se vivió en la región de Iquique, cuyos esfuerzos de fiscalización se centraron en carnicerías, restaurantes y locales comerciales asociados a Fiestas Patrias. Asimismo, en Antofagasta, la labor fiscalizadora en terreno estuvo marcada por la verificación del pago correcto de IVA y la emisión de los documentos tributarios correspondiente en ferias. Entre ellos, controles como Calama, María Elena y Tocopilla, y también incluyó el trabajo conjunto con Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicio de Salud, SAG y Dirección del Trabajo.

Para la Subdirectora de fiscalización del SII, Carolina Saravia, “septiembre es un mes muy importante debido a las actividades esporádicas que surgen asociadas a fondas y ferias dieciocheras, además el transporte de mercaderías para esos efectos, es por eso que se intensificaron los operativos en carreteras, en restaurantes, botillerías, entre otros, para asegurar el cumplimiento tributario a través de la emisión de documentos tributarios y evitando eventuales contrabandos y el actuar de mafias facilitadoras del comercio ilegal”.

En la región de Coquimbo, se realizaron actividades previas de fiscalización con control de emisión de documentos en el comercio establecido relacionado con actividades propias de la festividad, como venta de carne, licores, masas para empanadas, empanadas, frutas y verduras. Estas se realizaron tanto en la ciudad de La Serena como en las localidades de Andacollo y Los Choros.  Además, contempló el control carretero en la ruta a Vicuña para fiscalizar el traslado de carga hacia esa ciudad.

Durante los días 17 y 18 de septiembre se realizaron tanto controles móviles con apoyo de carabineros al ingreso de la Pampilla de San Isidro de Vicuña, como control de emisión de documentos tanto a contribuyentes formalizados, como verificación de giros de tasaciones a comerciantes ocasionales que participaron en la Pampilla. 

“Durante septiembre aumentan las actividades comerciales por las celebraciones de Fiestas Patrias, es por eso que nuestros esfuerzos se intensificaron  en fiscalizar en terreno el correcto cumplimiento tributario como la emisión y porte de documentos tributarios en las actividades relacionadas a ellas, y también, a prevenir el contrabando y el actuar de mafias que proveen al comercio informal y que atentan contra el correcto cumplimiento tributario”, comentó Rómulo Gómez, Director Regional del SII de La Serena.

Por su parte, la Dirección Regional Valparaíso intensificó su labor en Fiestas Patrias, con más de 30 salidas a terreno y más de 400 contribuyentes fiscalizados, abarcando las principales zonas turísticas, fondas y ramadas más populares de la zona, entre ellos: el Sporting Club de Viña del Mar, las que fueron visitadas durante todos los días de funcionamiento; el Parque Alejo Barrios en Valparaíso y el Parque Urbano de Los Andes. Asimismo, se visitaron eventos locales en Concón, además de fiscalizaciones en otras zonas turísticas como Maitencillo, Zapallar, Papudo y La Calera.

En Santiago las acciones fiscalizadoras se repitieron al igual que a lo largo del país. Entre ellas, durante el mes de septiembre, destacó lo realizado por la Dirección Regional Metropolitana Poniente que permitió desbaratar por primera vez la fabricación de cigarrillos ilegales dentro del país. Con ello el SII presentó una querella por delitos tributarios ante el 1er Juzgado de Garantía de Santiago, contra quienes resulten responsables como autores del delito tributario establecido en el artículo 97 N° 8 y 9 del Código Tributario, por no cumplimiento de las exigencias legales relativas a la declaración y pago de los impuestos que graven la producción o comercio de mercaderías, valores o especies de cualquiera naturaleza y ejercicio del comercio clandestino.

“Fruto del trabajo de nuestros fiscalizadores, Departamento Jurídico, Subdirección de Fiscalización y Juridica, Carabineros y la Fiscalía Occidente, pudimos desbaratar esta fábrica cuyo interés estaba centrado en defraudar el sistema tributario a través de la falsificación de cigarrillos. Esto es parte de nuestro trabajo permanente en terreno para detectar e impedir el actuar del crimen organizado”, comentó Ingrid Herrera, Directora Regional Metropolitana Santiago Poniente.

FIESTAS PATRIAS EN EL SUR
En La región del Maule, la labor preventiva y fiscalizadora se enfocó en coordinaciones con Municipalidades de la región para el proceso de tasaciones esporádicas. Junto a lo anterior, se llevaron labores de fiscalización conjunta con distintas instituciones: Carabineros, SAG, SEREMI de Salud, Inspección del Trabajo y Servicio de Impuestos Internos, en distintas cuidades de la región.

En tanto el Grupo de Cumplimiento Tributario en Terreno en la Dirección Regional de Chillán, realizó diversas acciones desplegando su dotación para el control de emisión de documentos tributarios en carnicerías, panaderías, ventas de empanadas, ventas de trajes típicos, fiscalizaciones en el Mercado de Chillán, además de fiscalizaciones de Ramadas, fiestas típicas y ferias de las distintas comunas de la región de Ñuble.

Concepción, Valdivia, Puerto Montt y Aysén no fueron la excepción, y el despliegue del SII se concentró en controles en terreno para verificar la correcta emisión de documentos tributarios especialmente en las fiestas asociadas a la Celebraciones Patrias y en el traslado de mercaderías.