Santiago, 11 de Septiembre de 2024
En estas Fiestas Patrias:
SII recuerda cómo reconocer los documentos que son válidos como boletas de ventas y servicios
-
Además de detallar las características de las boletas electrónicas de Ventas y Servicios, el organismo recalcó que el voucher que se emite cuando se realiza un pago con tarjetas de débito y crédito es el único documento tributario adicional válido como comprobante de la compra de un bien o servicio.
En el marco del próximo inicio de Fiestas Patrias, el Servicio de Impuestos Internos recordó a la ciudadanía que al momento de comprar un bien o servicio siempre debe exigir la emisión de la boleta electrónica, que le sirve de garantía y, además, asegura el pago del IVA correspondiente.
En este sentido, el Subdirector de Asistencia al Contribuyente, Patricio Muñoz, hizo un llamado a verificar que el documento que le entreguen sea válido como boleta. Además de detallar la información con la que deben contar las boletas de ventas y servicios electrónicas, recordó que el voucher que se emite cuando se paga con tarjetas de débito o crédito es el único documento tributario adicional, valido como boleta.
Recalcó que los comprobantes de transferencias desde bancos así como las comandas de los restaurantes, por ejemplo, no son válidos como documentos tributarios, por lo cual si paga con transferencia debe exigir la emisión de la boleta. Del mismo modo, hizo un llamado a los clientes a realizar las denuncias que correspondan, cuando durante estas Fiestas Patrias reciban un documento que intente suplantar a una boleta.
Cabe recordar que cuando se exige la emisión de la boleta se asegura el pago del IVA que va en directo beneficio del país y el mismo documento es el registro o respaldo para hacer efectivas las garantías correspondientes a la compra. También permite al SII focalizar sus esfuerzos de fiscalización para disminuir la evasión de IVA y, al cliente final, le permite conocer qué parte del pago realizado por el producto o servicio, corresponde al pago del IVA..
Cómo reconocer una boleta electrónicaPara reconocer una boleta de ventas y servicios electrónica el SII explica que se debe tener en cuenta los siguientes datos:
- Razón Social
- Rut del Contribuyente
- La Leyenda “Boleta Electrónica N°: XXXX” (el número correspondiente al documento electrónico)
- Fecha de emisión
- Monto total
- Monto IVA
¿Cuándo exigir la boleta? - Cada vez que se compra un bien o servicio y se paga en efectivo o con transferencia bancaria, se debe exigir la boleta electrónica correspondiente.
- Se puede recibir en correo electrónico o Whatsapp. Si no se quiere entregar estos datos, se recomienda crear un correo electrónico especial para recibir estos documentos tributarios electrónicos. También se puede recibir el comprobante impreso, cuando se paga con tarjetas de debido o crédito.
Canales para resolver consultas - En sii.cl, está disponible toda la información asociada a la implementación de esta obligación tributaria.
- Adicionalmente, las personas podrán hacer sus consultas a través de los distintos canales de contacto con los que cuenta el Servicio, como el teléfono de la mesa de ayuda (23252 5575), o el formulario de consultas disponible en el sitio web del SII.
Si se detecta alguna irregularidad, se podrá realizar la denuncia a través del
sitio web del SII.