Noticias

Santiago, 23 de Agosto de 2024

Instrucciones rigen a partir del 1 de noviembre

SII publica Resolución que actualiza requisitos para el correcto cumplimiento tributario de contribuyentes del sector forestal

  • Con el objetivo de contribuir al combate contra delitos como el robo de la madera, el SII estableció mayores exigencias de información, que permitan establecer la trazabilidad del comercio de este recurso, y de esta forma, evitar su tráfico.

El Servicio de Impuestos Internos publicó la Resolución N° 75, que actualiza los requisitos para la emisión de guías de despacho y facturas de los contribuyentes del sector forestal.

En ella se fortalece la información obligatoria que deberán contener las guías de despacho y facturas emitidas por los contribuyentes que realicen actividades de explotación forestal como la producción, transporte, venta, almacenamiento, depósito, mantención o acopio de troncos o trozas de madera que no sean de especies nativas, provenientes de terrenos o bosques privados.

Los documentos tributarios que se emitan para su venta y/o transporte deberán contar con los siguientes datos: georreferencia de origen y destino, Rol de Avalúo de predio de origen y destino, número de Resolución del Plan de Manejo, precio unitario de especies transportadas, nombre y cédula de identidad de las personas que conduzcan el medio de transporte o acopia las especies, entre otros.

Así, la Resolución establece requisitos más altos para las personas y empresas dedicadas al rubro forestal y con ello permite tener la trazabilidad de la madera que se está comercializando, lo que contribuye a seguir disminuyendo su tráfico.

Al existir una guía de despacho electrónica, esta se puede validar en línea, ya que incluye el detalle de los productos transportados, su valor, cantidad, fecha de la operación, origen y destino.

Junto con la publicación de esta Resolución, el SII está reforzando los controles carreteros orientados a la fiscalización de este rubro y continúa con el trabajo colaborativo que se está realizando con Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Ministerio Público y CONAF.

Ello con el objetivo de fortalecer la lucha contra el robo de madera y mejorar la fiscalización en el marco de la Ley 21.488 y reglamento el Decreto N°48 de 2023, que tipifica el delito de sustracción de madera y habilita el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución.

La Resolución N° 75 deja sin efecto la Resolución N°123 de 2021 y las obligaciones establecidas entrarán en vigencia, a contar del 1 de noviembre de 2024.