Noticias

Santiago, 2 de Octubre de 2025

IVA a bienes comprados en el exterior por hasta 500 dólares:

Plataformas que representan cerca del 90% de las compras remotas que se realizan desde Chile ya se inscribieron ante el SII

  • La institución ha desplegado un intenso trabajo para contactar a las principales plataformas con mayor alcance en Chile, para aclarar sus dudas e incentivarlos a inscribirse en el sistema simplificado de tributación, opción que ya está disponible en el sitio web del SII  
  • Entre las plataformas que explican las mayores transacciones de este tipo en el país, destaca Aliexpress, con el 78% del total de estas operaciones, según información de los reportes de pago de tarjetas bancarias recibidas por el SII, plataforma que ya está inscrita ante la institución 
  • Según datos de Aduanas, 2024 ingresaron al país más de 54 millones de paquetes, de los cuales más de 50 millones correspondían a importaciones por un monto declarado igual o menor a 41 dólares (mediante servicios de courier y Correos de Chile), los que representan más del 93% del total de envíos recibidos durante el año 

Ya son 9 las plataformas que se han inscrito en el sistema de tributación simplificada en el marco de la entrada en vigencia de la aplicación del IVA a la venta remota de bienes ubicados en el extranjero, por hasta 500 dólares, a partir del 25 de octubre próximo. En su conjunto, estos comercios digitales representan cerca del 90% del total de las operaciones de este tipo que se registran en nuestro país.  

Entre estas plataformas destaca AliExpress, que representa el 78% del total de estas compras de bienes de hasta 500 dólares que se realizan de manera remota desde Chile. A ella, se agregan Amazon, Shein y Temu, entre otras.  

La información la entregaron hoy la Directora (S) del Servicio de Impuestos Internos, Carolina Saravia, y la Directora del Servicio Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, quienes entregaron el listado de plataformas inscritas a la fecha:  

La información la entregaron hoy la Directora (S) del Servicio de Impuestos Internos, Carolina Saravia, y la Directora del Servicio Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, quienes entregaron el listado de plataformas inscritas a la fecha:  

 

Plataforma o comercio inscrito 

Aliexpress 

Amazon 

Shein 

Temu 

Elseiver 

Its Elementary 

Shopee 

Regina Margherita 

Everichgroup 


La Directora (S) del SII destacó que “la inscripción anticipada de estas plataformas, que representan la mayoría de compras de bienes en el exterior que se realizan desde Chile, es una muy buena noticia, porque significa que las distintas gestiones realizadas previamente por el Servicio permitieron el cumplimiento voluntario de estos comercios”. 

“El llamado a los consumidores finales es, entonces, a preferir realizar sus compras a través de las plataformas y comercios inscritos ante el SII, porque de esta forma contribuimos a reducir la evasión y el comercio informal, lo que permite asegurar los recursos necesarios para el financiamiento de diversas políticas públicas, que van en beneficio del país”, agregó.  

Por su parte, la Directora del Servicio de Aduanas señaló que “este procedimiento nos permitirá facilitar la transacción con la plataforma y su correspondiente pago de impuestos, permitiendo además que las y los funcionarios puedan focalizarse en la fiscalización de tráfico de mercancías ilícitas, crimen organizado”.  

Alejandra Arriaza destacó además que “es importante que las y los consumidores consideren que los productos que tienen regulaciones específicas como medicamentos o maquillajes, van a seguir requiriendo para su libre ingreso de las autorizaciones de las instituciones correspondientes”.  

Para la implementación de esta modificación legal establecida en la Ley N°21.713 sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, el SII ya publicó las instrucciones para que las plataformas de intermediación extranjeras puedan inscribirse en este sistema simplificado de tributación, mediante la resolución N°84 de 2025, por lo que dichos comercios ya están iniciando su inscripción. Por otro lado, el procedimiento de declaración y pago del IVA en las compras de bienes de hasta 500 dólares, quedó establecido en la resolución N°93, de este año. En tanto, la resolución N° 103 (conjunta con Aduanas), estableció la forma de acreditar la exención del IVA en la importación de estos bienes.  

En paralelo, ha mantenido también reuniones de coordinación y trabajo con los diversos actores involucrados en este proceso, entre ellos Correos de Chile, empresas de courier, además de representantes de las principales plataformas internacionales de e-commerce, para responder a sus inquietudes e informar los pasos a seguir para dar cumplimiento a la normativa. 

Hasta hoy, los bienes de hasta 41 dólares eran importados sin pagar IVA ni aranceles asociados a la importación. Así, millones de pequeños paquetes llegaban a Chile, adquiridos en algunas de estas plataformas digitales haciendo uso de la exención, y presumiblemente incentivando el comercio informal y la evasión de IVA y de Renta.  

Se debe considerar que, de acuerdo a la información del Servicio Nacional de Aduanas, durante 2024 ingresaron al país más de 54 millones de paquetes, de los cuales más de 50 millones correspondían a importaciones por un monto declarado igual o menor a 41 dólares (mediante servicios de courier y Correos de Chile), los que representan más del 93% del total de envíos recibidos durante el año.  

En lo que va de 2025, en tanto, ingresaron al país más de 39 millones de envíos, de los cuales, más de 35 millones correspondían a paquetes por menos de 41 dólares, los que equivalen al 90% del total.  

Al revisar la información proveniente de instituciones financieras proveedoras de tarjetas de pago, sobre compras remotas de personas en comercios sin domicilio ni residencia en Chile, y cuyo valor sea igual o menor a 500 dólares, entre enero de 2023 a junio de 2024, se pudo concluir que:  

  • Se registraron más de 23 millones de transacciones a través de 333 comercios o plataformas de intermediación, por un monto superior a los USD $642 millones.  

  • Entre las plataformas que registran los mayores números de transacciones destaca Aliexpress, con el 78% y con el 53% en termino de montos de las ventas. 

  • Las plataformas que le siguen representan, cada una, un porcentaje menor al 5% de las transacciones. El detalle de las 10 plataformas que explican los mayores montos por estas ventas, son las siguientes: 
     

Plataformas o comercios 

de Transacciones  

 Monto Ventas en USD  

ALIEXPRESS 

18.149.285 

343.615.862  

AMAZON 

1.016.142  

    69.087.295  

EBAY 

                    594.171 

47.796.495  

SHEIN 

                    658.520  

    32.240.110  

ALIBABA 

                      60.083  

      9.356.616  

WALMART 

                    116.800  

      8.046.149  

GRUPO INDITEX 

                      99.026  

      6.486.529  

WISH 

                    264.471  

      5.028.856  

ROCK AUTO LLC 

                      25.164  

      4.216.537  

TEMU 

                    147.267  

      4.004.094  

Principales modificaciones 

Para la implementación de esta nueva obligación tributaria, el SII publicó en abril de este año la Circular N°39, que estableció las instrucciones para la aplicación del IVA a la venta de bienes ubicados en el extranjero, que tengan como destino Chile.  

La Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias estableció que quedarán afectos a IVA los bienes ubicados en el extranjero comprados de forma remota por un consumidor final, a través de una plataforma o de un comercio digital, siempre que el bien tenga como destino nuestro país y su valor no supere los 500 dólares o su equivalente en moneda nacional.  

Además, considera a la plataforma de intermediación como vendedora, por lo que, si la venta se realiza por esa vía, le corresponderá a la plataforma retener y pagar el IVA en arcas fiscales, mediante la inscripción ante el SII.  

En síntesis, las reglas de este nuevo sistema, en términos generales, son las siguientes:  

  1. La recaudación de IVA en los envíos internacionales de bienes de bajo valor (hasta 500 dólares) se modifica conceptualmente, dejando de gravar estos envíos en su importación y gravándolos ahora como “venta”.  

  1. Para evitar la doble tributación con IVA, se establece que la importación estará exenta de IVA si el impuesto fue cobrado efectivamente por el vendedor o plataforma en la venta remota.  

  1. Cuando en los envíos internacionales no se recargue el IVA conforme a lo anterior, su cobro se mantiene en la importación, donde además deberán cumplir con el procedimiento establecido por el Servicio Nacional de Aduanas.  

Beneficios de comprar mediante una plataforma inscrita

A partir de octubre, estas serán las principales diferencias, para el consumidor final, entre comprar por una plataforma inscrita, o hacerlo por una no inscrita. 
 

Plataforma inscrita

Plataforma no inscrita

La plataforma sumará 19% de IVA a ventas hasta 500 dólares desde Chile 

La compra se hará sin pago de IVA en la venta 

Al llegar a Chile, la compra estará exenta de aranceles e IVA a la importación 

Al llegar al país, el consumidor pagará IVA a la importación y cumplirá el procedimiento de Aduanas 

La compra pasará directo al proceso de Aduanas, sin trámites adicionales de cobro. 

El proceso de ingreso al país demorará más porque, previo al proceso de liberación, deberá además cumplir con el procedimiento de pago de IVA ante Aduanas.  

*Los productos que requieran autorizaciones especiales, como sanitarias o aquellos gravados con impuestos específicos, deberán cumplir con todo el proceso de importación tradicional. 

Próximos pasos 

El SII habilitará en su sitio web, en las próximas semanas, el listado de las plataformas inscritas en este sistema simplificado de tributación, para que los compradores puedan conocer aquellas que están cumpliendo con esta obligación, lo que les permitirá acceder a una entrega más expedita de sus compras. 

Por otro lado, el SII mantendrá el contacto permanente con las plataformas internacionales, para guiarlas y facilitarles el proceso de inscripción.  

Desde el 25 de octubre, las plataformas inscritas comenzarán a recargas el IVA en las compras de bienes de hasta 500 dólares, para luego declarar y pagar este impuesto de manera mensual o trimestral, a través de sii.cl. 

También se desarrollarán acciones de difusión a clientes finales, para que conozcan cómo operará el sistema y puedan tomar la mejor decisión al comprar, prefiriendo plataformas inscritas.