Noticias

Santiago, 7 de Mayo de 2025

Director del SII asumió como presidente del Consejo Directivo de la entidad:

CIAT inició análisis sobre rol de las administraciones en lucha contra evasión y delitos tributarios

“Todas las administraciones tributarias tenemos problemas similares. Debemos trabajar en conjunto para lograr el éxito en nuestros países. ¡Bienvenidos!”. Con esa convocatoria integradora, el Director del Servicio de Impuestos Internos de Chile, Javier Etcheberry, dio el puntapié inicial al desarrollo de la Quincuagésimo Novena Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, CIAT.

En el evento, que partió ayer y se extenderá hasta el próximo jueves, participan 58 delegaciones de América, Europa, África y Asia, más observadores de organismos internacionales relacionados con la política fiscal, como la OCDE, el Fondo Monetario Internacional, el BID, la CEPAL y el PNUD, quienes están analizando el rol de la Administración Tributaria en la lucha contra la evasión y los delitos tributarios, incluyendo también una mirada especial a la creciente amenaza del crimen organizado.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli; el Director de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna; la Directora (S) de Aduanas, María Rodríguez; y el Director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez.

En la oportunidad, el secretario ejecutivo del CIAT, Márcio Ferreira Verdi, enfatizó que la Asamblea “es un evento de repercusión global, tanto por el tema que vamos a abordar como por la participación de distintas administraciones tributarias y personalidades del mundo tributario. Vivimos en una región en que tenemos tasas de evasión inaceptables, por lo que debemos trabajar en conjunto para reducir esas cifras. A ello debemos agregar la lucha contra el crimen organizado a través de una efectiva colaboración para el intercambio de información tanto internacional como interna”.

Luego de la inauguración, el Director del SII, Javier Etcheberry, realizó la primera presentación de la cita internacional, la que versó sobre los “Avances y desafíos en la lucha contra la evasión y los delitos tributarios”, en la que se refirió al contexto internacional, las cifras de evasión y las estrategias de fiscalización que aplica la entidad en Chile, destacando la información recabada desde diversas fuentes, incluyendo la proveniente de las otras administraciones tributarias y organismos internacionales.

Junto con ello abordó el fenómeno de la informalidad, enfatizando que “el crecimiento de la economía informal es un problema generalizado en nuestra región, con efectos negativos en el desarrollo de los países, las finanzas públicas, la equidad social, la competencia justa en el mercado, y que además fomenta la delincuencia y el crimen organizado”.

Advirtió también la relevancia de ocuparse de los delitos tributarios, la corrupción y el crimen organizado, destacando la labor que ha realizado el SII en la materia, con la creación de una oficina especial para combatir el flajelo. “Nuestro trabajo ha sido clave para el éxito de investigaciones y sanciones de mafias, proveedores de facturas falsas, fraudes en factoring, fraudes contables, contrabando de cigarrillos, robos de maderas, productos falsificados, entre otros, trabajando directamente con las Policías y el Ministerio Público”.

En la jornada de hoy se abordó la estrategia para grandes empresas: empresas internacionales y precios de transferencia, fiscalización de grupos empresariales, normas antielusión, responsabilidad social tributaria, entre otras materias.

En tanto, durante el último de Asamblea, el jueves 8 de mayo se analizará los delitos tributarios en fraudes, corrupción y crimen organizado.

Cabe señalar que en el marco de la Asamblea, el viernes se efectuará el seminario “Enfrentando el desafío de la informalidad en América Latina, una perspectiva desde la administración tributaria”, el que será impartido por el CIAT y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).