Santiago, 14 de Marzo de 2025
Directora Regional del SII, Vania Uarac, por demolición de recinto abandonado en Angostura:
"Es un nuevo paso que nos permitirá fortalecer nuestra lucha contra la evasión, la informalidad y el crimen organizado"
-
En coordinación con la delegación presidencial metropolitana y el Ministerio de Obras Públicas, entre otras instituciones, esta demolición busca potenciar los esfuerzos de control que se desarrollan en el lugar.
-
En octubre de 2024, el Servicio de Impuestos Internos reactivó este punto de control, que había sido suspendido a partir de la pandemia del Covid, pero las antiguas instalaciones habían sido tomadas por personas en situación de calle, por lo que los funcionarios debieron ocupar un nuevo recinto
Como “un paso más para fortalecer la lucha contra la evasión y la informalidad, además de delitos asociados al crimen organizado”, calificó la Directora Regional Metropolitana Norte del Servicio de Impuestos Internos, Vania Uarac, la demolición de un recinto abandonado ubicado en el peaje Angostura, que antes de la pandemia por Covid donde trabajaban los funcionarios del SII que realizaban controles carreteros al transporte de carga en ese punto.
Dicho recinto quedó sin uso desde la pandemia, periodo en el que fue ocupado por personas en situación de calle para diversos fines. En octubre de 2024, cuando la institución reactivó los controles carreteros en la zona como parte del trabajo coordinado con distintos organismos para combatir el crimen organizado, dicho recinto se encontraba inutilizable, por lo que debieron habilitarse otros espacios para el control en terreno.
Hoy, con el apoyo de la Delegación Presidencial Metropolitana, el Ministerio de Obras Públicas, y la Autopista Ruta del Maipo ISA Vías se demolió la antigua estructura. El Delegado Presidencial, Gonzalo Durán, explicó que “esta demolición contribuirá a fortalecer el control de todo tipo de vehículos de carga, al permitir ocupar de mejor manera este terreno, aumentando las vías de fiscalización y brindando mejores espacios para los funcionarios del SII, y es la primera de otras acciones que tienen como objetivo adaptar de mejor forma este lugar”.
En la actividad participaron también el Seremi Metropolitano del Obras Públicas, Robinson Valdebenito, y los Directores Regionales Metropolitanos del SII, Paola Pacheco, María José Castillo, Ingrid Herrera y Claudio Rodríguez.
En la ocasión, Vania Uarac agregó que “la lucha contra el crimen organizado debe movilizarnos a todos, por lo que es fundamental el trabajo colaborativo con distintos organismos públicos y privados, para generar una mayor sensación de control en la ciudadanía. Es así como, hasta diciembre de 2024 habíamos realizado cerca de 15 mil controles en este punto. Lo que buscamos es que, especialmente, quienes realizan transporte de carga con fines al margen de la ley, sepan que nos estamos desplegando en distintos puntos del país, para desbaratar las posibles redes dedicadas a este tipo de ilícitos”.
Por último, agregó que “la intervención que estamos realizando en la zona del peaje Angostura hoy contribuirá al trabajo colaborativo que estamos desplegando de manera colaborativa, para combatir el comercio informal”.
Controles del SII Los equipos de fiscalización del SII se organizan en un sistema de trabajo 24/7, que considera 3 turnos diarios de 8 horas cada uno, con cuatro funcionarios que participan en cada turno, con el objeto de fiscalizar que las cargas que pasen por este punto, cuenten con los documentos tributarios de respaldo que le correspondan (facturas y guías de despacho).
Los controles están a cargo de funcionarias y funcionarios de las Direcciones Regionales Metropolitanas de Santiago Norte, Santiago Sur, Santiago Oriente, Santiago Poniente y Santiago Centro, además de la Dirección Regional de Rancagua, cuyos equipos se turnan cada semana, para cubrir los horarios establecidos.
La operación de este punto de control carretero implica también la coordinacióndel Servicio con otros organismos públicos, como el SAG, Conaf, Sernapesca, Aduanas, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de Obras Públicas, entre otros, cada vez que se requiere.