Noticias

Santiago, 14 de Agosto de 2025

Analiza además cerca de 33 casos a nivel nacional, vinculados con este ilícito:

SII presentó denuncia por comercialización ilegal de salmón y prepara 3 nuevas acciones judiciales

  • Estas acciones se suman a una querella presentada en abril de 2025, por la venta clandestina de más de 2 toneladas de salmón robado, cuyos imputados están en prisión preventiva y en investigación por parte del Ministerio Público.
     
  • En coordinación con otros organismos como SERNAPESCA, el Ministerio Público, UAF, CMF y las Policías, el Servicio sigue analizando el funcionamiento de diversas redes o “grupos económicos” vinculados al comercio ilícito del salmón en el país. 

Mediante el trabajo coordinado con otros organismos públicos y privados, como SERNAPESCA, el Ministerio Público, las Policías, la UAF, CMF y los gremios productores de salmón, el Servicio de Impuestos Internos ha podido identificar que el robo de importantes volúmenes de salmón desde los centros productivos en el sur del país, o bien, durante su traslado a los puertos o aeropuertos para su exportación, está dando origen al funcionamiento de verdaderas redes económicas y familiares dedicadas a la comercialización ilegal de este producto.
 
Desde el punto de vista tributario, el Servicio de Impuestos Internos, a través de su Subdirección de Fiscalización, Jurídica y la nueva Oficina de Crimen Organizado, ha contribuido a la identificación de una serie de sociedades creadas, precisamente, para comercializar, con una apariencia real, el salmón robado en el país. Los primeros análisis surgieron a partir de la revisión del posible uso de facturas falsas para encubrir la comercialización de salmón robado, para luego llegar a nuevas hipótesis de irregularidades que van más allá de este delito tributario.
 
“Es con este objetivo que, como Servicio, utilizamos tecnología de vanguardia para construir modelos de análisis de datos que, a partir de la información de documentos tributarios como las guías de despacho o las facturas, nos permiten detectar diversas anomalías en la cadena de comercialización del salmón, detrás de las cuales pueden estar operando redes dedicadas a su robo y comercialización ilegal”, explicó la Directora (S) del SII, Carolina Saravia. 
 
Principales hallazgos
 
El modelo de análisis utilizado por el SII permite determinar diversos perfiles de riesgo asociados a este ilícito, a partir de los cuales es posible profundizar en las acciones realizadas para cometer estos ilícitos y detectar patrones anómalos, que van más allá del comportamiento tributario agresivo, generando revisiones de cumplimiento y auditorías, así como acciones de cumplimiento en terreno, para confirmar las hipótesis obtenidas a partir de estos análisis iniciales.
 
Así, entre los principales perfiles de riesgo asociados al robo y comercialización del salmón identificados por el SII, destacan:
 
  • La venta de grandes volúmenes de salmón sin registro de las compras
El SII ha identificado a empresas que venden salmón a comercios establecidos, pero que no registran la correspondiente compra previa, que sirva de respaldo a estas operaciones comerciales. Es decir, estos contribuyentes venden este producto con factura, pero al solicitarles el documento que respalde la compra original, este no existe, por lo que se puede estar en presencia de salmón robado o de contrabando. También se dan casos en que el contribuyente registra compras pequeñas de salmón, y ventas muy superiores a estas cantidades.
 
  • Inconsistencia en precios y traslado
En controles carreteros y en terreno, como en el de Angostura y en el propio Terminal Pesquero Metropolitano, en conjunto con funcionarios de las Direcciones Regionales Metropolitanas, se han detectado inconsistencias a partir de la revisión de los documentos tributarios. Así, por ejemplo, una carga de toneladas de salmón aparece con un punto de origen en Puerto Montt y un punto de destino de la misma región y, sin embargo, es trasladado a la Región Metropolitana.
Otra anomalía detectada se relaciona con el fraccionamiento de los precios. Es decir, en una factura se registra la venta de salmón por $10 el kilo, o incluso por $0, siendo que el valor promedio comercial de este producto aparece desde los $12 mil, por kilo. Este hallazgo permite generar las alertas necesarias para poner foco en esa carga y activar las coordinaciones con los otros actores involucrados para determinar la posible existencia de diversos ilícitos.
 
Así, por ejemplo, dado que los comercializadores de salmón tienen la obligación de informar a SERNAPESCA de la comercialización y traslado, el SII realiza un trabajo de análisis y coordinación conjunto permanente con dicha entidad, para verificar la legalidad de la carga y compartir conocimientos. En muchos de estos casos se ha detectado, por ejemplo, la emisión de una factura, la emisión de una guía de despacho, y la posterior anulación de la factura inicial, lo que puede ser indicio de que el origen de la carga es ilegal o de productos facturados y no declarados ante SERNAPESCA.  
 
  • Domicilios registrados no cuentan con capacidad de bodegaje y mantención
De los casos analizados, el 70% de las sociedades registraban domicilios virtuales o habitacionales, por lo que se presume que no contarían con el espacio suficiente de bodegaje ni el sistema de mantención o refrigeración requerido para los volúmenes de salmón que aparecen comercializando.
 
Dentro de los análisis intersectoriales realizados, se ha detectado que quienes se dedican al robo de salmón ya lo tienen encargado o vendido antes de robarlo, por lo que no necesitarían bodegas o sistemas de cadena de frío para mantener dichos productos.
 
  • Grupos económicos o redes societarias e incremento patrimonial
Entre los grupos analizados se pudo identificar estructuras societarias que comparten representantes legales con antecedentes, contadores o vínculos familiares entre sí, que realizan ventas cruzadas de salmón dentro del mismo grupo, lo que les permite reducir la carga tributaria al abultar costos y créditos fiscales afectando así el pago de IVA  e Impuesto a la Renta, además del ocultamiento de patrimonio mediante la creación de sociedades con giro de transporte o giro inmobiliario, bienes de alto valor que en realidad son para uso personal.
 
  • Incongruencias de actividades económicas declaradas 
Entre el grupo de contribuyentes analizados, el 50%no cuenta con una actividad económica asociada a la venta de productos del mar. Sin embargo, de acuerdo con las facturas emitidas, realiza ventas de este tipo de productos, los que son trasladados a zonas de mayor demanda, como Santiago, Valparaíso, Concepción y Puerto Montt.
 
  • Dificultades en la trazabilidad de la actividad
Una debilidad identificada, a partir del análisis conjunto con otros organismos de documentación y de la observación en terreno, se relaciona con brechas de información entre los documentos tributarios existentes y la información que manejan otros organismos relacionados con esta actividad, lo que hace necesario seguir fortaleciendo el trabajo conjunto para poder potenciar los posibles puntos de control para enfrentar este ilícito.
 
Primeros resultados

Carolina Saravia explicó que, en el caso de la venta de salmones sin contar con compras de respaldo, “ya presentamos una denuncia ante el Ministerio Público para que investigue a un contribuyente que durante 2024 registró ventas por más de 83 toneladas de salmón, por  $679 millones, además de otros productos del mar, y que presentaba diversas irregularidades, como el no pago de IVA; inconsistencias entre la cantidad de salmón que vende y el que aparece comprando previamente; y  la falta de recursos suficientes, como activos fijos, vehículos o trabajadores, necesarios para comercializar estos productos. Además, registraba un domicilio virtual, lo que hacía imposible que contara con el espacio físico necesario para mantener esta cantidad de productos”.
 
“En paralelo, estamos preparando 3 acciones judiciales por irregularidades similares. Así, por ejemplo, los análisis patrimoniales realizados por el SII a agrupaciones delictivas vinculadas al robo de camiones con salmón, detectados por la PDI, permitieron evidenciar lavado de activos, lo que contribuyó a que los responsables ya fueran detenidos por este delito, a lo que se sumará próximamente una nueva acción penal del SII por los delitos tributarios asociados”, enfatizó.
 
“En paralelo, estamos trabajando en el análisis y monitoreo de otros 33 casos, a nivel nacional, que presentan indicios de estar vinculados a estas redes de robo y comercialización ilegal del salmón”, finalizó la Directora (S).