Santiago, 17 de Noviembre de 2025
SII cierra exitoso encuentro internacional sobre Delitos Fiscales y Crimen Organizado con la colaboración del Banco Mundial y la OCDE
-
Carolina Saravia, Directora (S) del SII valoró la instancia y destacó que “la lucha contra el crimen organizado no la va a ganar una institución por sí sola, sino que la vamos a poder enfrentar en un trabajo conjunto”.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) finalizó el encuentro internacional "Flujos Ilícitos, Delitos Fiscales y Crimen Organizado: aplicación de mejores prácticas y estrategia", realizado en el ex Congreso Nacional con la colaboración del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El evento contó con la presencia de destacados representantes internacionales, incluyendo a Marcos Roca, Jefe de la Unidad de Delitos Tributarios de la OCDE, y Jean-Pierre Brun, especialista Senior del Banco Mundial, además de delegaciones de Singapur, Reino Unido, Italia, Estados Unidos y Colombia.
A nivel nacional, participaron representantes de instituciones clave como el Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Agencia Nacional de Inteligencia, Unidad de Análisis Financiero, Comisión para el Mercado Financiero, Servicio Nacional de Aduanas, Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales, Colegio de Contadores, Cámara de Comercio de Santiago, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, y el Consejo de Defensa del Estado.
Ejes temáticos y trabajo colaborativoDurante cuatro jornadas de trabajo intensivo, los participantes abordaron temas fundamentales para el combate de delitos complejos: Gobernanza y coordinación institucional frente al crimen organizado; Lavado de activos y flujos financieros ilícitos; Evaluación de riesgos de delitos fiscales y el nivel de madurez de Chile según los 10 principios globales para la Investigación de Delitos Fiscales de la OCDE.
Principales conclusionesEl encuentro permitió identificar áreas prioritarias de acción, entre las que destacan:
Mejoramiento de los marcos legales de cooperación entre organismos; ampliación de los delitos tributarios como delito base de lavado de activos; Generación de un sistema y unidades de recuperación de activos; Fortalecimiento de competencias y formación de jueces especializados; establecimiento de protocolos unificados entre instituciones; Coordinación permanente entre países y organismos involucrados.
Carolina Saravia, Directora (S) del Servicio de Impuestos Internos, valoró el desarrollo del encuentro y destacó la importancia del trabajo colaborativo: "Cuando partimos sabíamos que era una agenda desafiante, ambiciosa y hoy, como Servicio, nos sentimos muy orgullosos de haber podido reunir a todas estas instituciones".
Respecto al crimen organizado, la autoridad enfatizó que "es un tema del que estamos aprendiendo como institución y reconocerlo es el punto de partida para ir avanzando y mejorar siempre. Por tanto, es necesario reconocer que no somos expertos, que tenemos que conocer lo que están haciendo otras administraciones tributarias, otros países y también conocer a nuestros compañeros de trabajo de nuestro propio país".
La Directora (S) Saravia subrayó la importancia de mantener la coordinación entre las instituciones participantes. "La lucha contra el crimen organizado no la va a ganar una institución por sí sola, sino que la vamos a poder enfrentar en un trabajo conjunto. La idea es que podamos seguir avanzando, que estas recomendaciones las plasmemos como un plan de trabajo conjunto".
Para el Subdirector Jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer, el encuentro fue una instancia inédita en Chile que “refleja el compromiso real de parte de nuestras instituciones para fortalecer una mirada estratégica, colaborativa, con toda la capacidad normativa y la que se sume, para prevenir, detectar y sancionar efectivamente los delitos que tanto daño hacen. El desafío es transformar los aprendizajes, fortalecer nuestras redes institucionales, generar espacio de colaboración y consolidar un modelo chileno de persecución y de control respecto del crimen organizado, de delitos tributarios y el lavado de activos”.
Respecto a algunos de los desafíos planteados durante el encuentro, Marcos Roca, Jefe de Unidad de Delitos tributarios de la OCDE, comentó que durante los días de trabajo “vimos que la necesidad de trabajar coordinadamente entre los diferentes organismos para combatir el crimen organizado es muy necesario, pero la pregunta es cómo llevamos esta coordinación a la práctica. Si bien existe a ciertos niveles y a nivel táctico lo tenemos, eso no ocurre en lo estratégico. Entonces el desafío es cómo hacemos este salto de lo táctico a lo estratégico y para ello hay que trabajar constantemente”, comentó.
Crimen organizado y el SIICabe destacar que la Oficina del Crimen Organizado del SII, un equipo especialmente dedicado a esta materia ya cumplió un año en funciones, demostrando el compromiso institucional con el combate a estos delitos.
Finalmente, y como resultado concreto de este encuentro, Chile recibirá un informe sobre planes de acción que permitirá abordar las debilidades sistemáticas identificadas mediante la evaluación de riesgos de delitos tributarios y lavado de activos según el Banco Mundial, y la aplicación del Modelo de Madurez de Investigación de Delitos Fiscales de la OCDE.