Noticias

Santiago, 21 de Abril de 2025

Luego de procesos de Fiscalización a informados en la Declaración Jurada 1955:

Más del 64% de las empresas y el 33% de personas que no habían presentado su declaración de Renta en 2024 ya regularizaron su situación tributaria

  • Estos casos fueron incorporados a los planes de fiscalización del Servicio, por la no declaración de los impuestos correspondientes a sus ingresos.
  • 2024 fue la primera ocasión en que el Servicio contó con antecedentes correspondientes a un año completo, entregados por 45 bancos e instituciones financieras, sobre 555.982 contribuyentes que cuentan con abonos o saldos en sus cuentas financieras de más de 1.500 UF.  Es decir, fueron informados cerca de 130 mil más que en el periodo anterior.

Una de las Declaraciones Juradas de Renta que recibirá este año el Servicio de Impuestos Internos corresponde al formulario 1955, que deben presentar los bancos, cooperativas de ahorro y crédito, compañías de seguros y entidades privadas de depósito y custodia de valores, sobre los saldos y sumas de abonos de cuentas financieras de contribuyentes que superan las 1.500 UF al mes (cerca de $52,9 millones).

En 2024, fueron 45 los bancos e instituciones financieras que le entregaron al SII información sobre los abonos y saldos en las cuentas financieras de 555.982 contribuyentes (personas y empresas), es decir, se recibió información de 131.770 contribuyentes más que en el periodo anterior. De ellos, 255.857 corresponden a empresas y 300.125 corresponden a personas.

Estos mayores antecedentes confirmaron algunos de los hallazgos ya identificados a partir de la información del año anterior y permitieron separar de manera más precisa las operaciones justificadas, de aquellas que deben ser revisadas con mayor profundidad para determinar si existe algún tipo de daño al sistema tributario.

El Director del SII, Javier Etcheberry, explicó que “con esta mayor información disponible confirmamos, en primer lugar, que es un porcentaje minoritario de contribuyentes el que presenta algún tipo de inconsistencias entre los abonos y saldos en sus cuentas y los datos que manejamos sobre ellos, como Servicio. Esto nos permite separar a los buenos contribuyentes, aquellos que cumplen adecuadamente sus obligaciones tributarias, de aquellos que presentan algún tipo de riesgo de incumplimiento, para que estos sean revisados con mayor profundidad”.

El SII está contrastando la información entregada por instituciones financieras a través de la Declaración Jurada 1955, con la información correspondiente según régimen tributario en el que tributa cada contribuyente, las declaraciones de impuestos y las declaraciones juradas de estas empresas y/o personas, los registros correspondientes al rubro económico al que pertenecen, además de su clasificación de Riesgo Global, tamaño, incumplimientos y acciones de tratamiento vigentes, entre otros antecedentes disponibles. Esto con el objeto de identificar las anomalías que revistan un daño en materia de la recaudación asociada al pago de impuestos, entre otras herramientas.

La Subdirectora de Fiscalización. Carolina Saravia, destacó que en el marco de Renta “es muy importante que los contribuyentes confirmen con la información de la Declaración Jurada 1955 que esté declarando todos los ingresos, para evitar que en los procesos de revisión que realizamos a su Declaración de Renta, donde recurrimos a todas las fuentes de información con que contamos, se detecten inconsistencias que puedan significar procesos de fiscalización posteriores”.

Entre los principales hallazgos detectados en los primeros análisis, destacan los asociados a la no declaración de ingresos y la subdeclaración de ingresos, así como aquellos casos de empresas que están tributando en el régimen Propyme General, debiendo hacerlo en un régimen con una tasa de impuestos mayor, dado que exceden el límite de ingresos establecido para pertenecer al Régimen Propyme (General o Transparente). En el caso de las personas, se han identificado contribuyentes informados cuya fecha de defunción es mayor a 3 añospor lo que se debe chequear si se ha pagado adecuadamente el impuesto a las herencias y donaciones, en el caso que corresponda.

No Declarantes
Del total de empresas informadas, 52.333 eran no declarantes a los que se les aplicaron diversas acciones de tratamiento. A partir de estas acciones, 32.913 empresas cumplieron con su Declaración de Renta, lo que equivale a un 63%, por lo que hoy 19.420 se encuentran todavía sin presentar su declaración de Renta del proceso 2024, a pesar de contar con abonos en sus cuentas por $44.284 millones en promedio al año.

En el caso de Personas Naturales, 27.318 aparecían como no declarantes en 2014. A partir de las acciones aplicadas por el SII, este número se redujo a 18.303 (equivalentes al 6% del total de Personas Naturales informadas), por lo que el 33% de las personas no declarantes informadas en 2024 corrigieron su situación.

 “Este antecedente confirma la decisión de que nuestros esfuerzos de revisión y fiscalización estén puestos en el segmento de los No Declarantes informados en esta declaración jurada, dado que con la información de sus abonos y saldos de sus cuentas financieras, se trata de contribuyentes que están teniendo movimientos que pudiesen ser ingresos que deben declararse y que deberían estar cumpliendo con la declaración y pago del impuesto a la Renta. Por ello es que desarrollamos procesos de fiscalización que nos permitan confirmar estos casos”, explicó Etcheberry.

 Otro hallazgo señala que 747 personas informadas en esta Declaración Jurada fallecieron hace más de 3 años tributarios, cifra superior a la registrada en 2023, cuando los fallecidos llegaron a 467 personas. Con la información de fallecidos y personas mayores de 100 años, el SII se encuentra realizando los análisis necesarios para revisar si los movimientos en las cuentas se relacionan con la actividad del contribuyente, así como si se ha pagado adecuadamente el impuesto a las herencias y donaciones, si corresponde.

A partir de la información que se el Servicio reciba durante marzo, mediante la nueva presentación de la Declaración Jurada 1955, se reforzará la fiscalización a este tipo de incumplimientos durante el presente año tributario.

Riesgos de fraude o escasa información

3.885 contribuyentesestán marcados con riesgo de contribuyente de comportamiento agresivo, es decir, con emisión indebida de documentos tributarios, por lo que se les aplican diversas medidas para verificar su cumplimiento o intensificar la fiscalización. “Entre esas medidas se encuentra el bloqueo de la posibilidad de emitir documentos tributarios en línea, lo cual solo es posible subsanarlo acudiendo a una oficina del Servicio para la revisión de antecedentes que acrediten sus operaciones comerciales”, explicó la Subdirectora de Fiscalización del SII.
 
Esta declaración permite tener en el radar a aquellos contribuyentes que registran escasa información en el SII, por ejemplo, no aparecen con inicio de actividades, ni información de empleadores, productos bancarios, ni emisión de documentos, pero si registran movimientos relevantes en esta Declaración Jurada. En estos casos, Carolina Saravia explicó que “los datos obtenidos a partir de la Declaración Jurada 1955 permiten caracterizarlos e indagar si esos abonos corresponden a ingresos no declarados, por ejemplo, por operaciones en redes sociales sin emisión de boletas, lo que podría dar cuenta de situaciones de informalidad, pero con altos movimientos informados de abonos netos en sus cuentas bancarias, por lo que amerita iniciar procesos de fiscalización a distancia o en las oficinas del Servicio”.

Subdeclaración de ingresos

Otro foco de análisis que se refuerza a partir de la nueva información entregada por la Declaración Jurada 1955, se refiere a quienes puedan estar subdeclarando sus ingresos.

Así, dentro de la información recibida destacan los siguientes casos que están siendo revisados con mayor detención:
 
Ingresos declarados según régimen tributario vs lo informado en DJ1955.

Con el objeto de revisar con mayor profundidad a los contribuyentes que presentan mayores diferencias entre los ingresos de la declaración de renta y los informados en la DJ 1955, y determinar si lo declarado por el contribuyente es correcto o faltaron ingresos por declarar. Este cruce permite también poder identificar si existen ventas por medio de transferencias electrónicas, sin la emisión del documento tributario correspondiente, entre otros posibles incumplimientos.
 
Las principales diferencias detectadas en este primer análisis son las siguientes:
 

RÉGIMEN TRIBUTARIO
TOTAL ABONOS NETOS INGRESOS DECLARADOS 2024 % DIFERENCIA
General   $4.091.082.178.323.024 $990.583.781.903.470 314%
Propyme General $98.578.243.189.888 $60.465.731.336.092 68%
Propyme Transparente $9.869.452.994.957 $6.560.851.939.328 55%
 
 
Esta información se ha incorporado en los análisis de riesgo, que incluyen otras fuentes de información propias o de terceros de estas empresas con el fin de robustecer los análisis y con ello la fiscalización de las empresas que podrían estar subdeclarando ingresos en la determinación de su resultado tributario.
 
El Director, Javier Etcheberry, concluyó que, “a partir de la información disponible a través de esta Declaración Jurada, estamos revisando en profundidad aquellas situaciones más evidentes de subdeclaración o no declaración de ingresos, comparando los abonos netos recibidos durante el año con las distintas fuentes de información disponibles (F22 del propio contribuyente y/o DJ aportadas por agentes retenedores y/o documentos electrónicos, patrimonio del contribuyente, historial de sus declaraciones, entre otras)”. A partir de estas revisiones, se aplicarán diversas acciones de tratamiento proporcionales al nivel de riesgo de incumplimiento del contribuyente. Además de revisar con mayor detalle la información que recibamos sobre estos casos durante la Operación Renta 2025.