Santiago, 22 de Mayo de 2025
En primer trimestre de 2025:
SII presenta 9 requerimientos ante los TTA por la Norma General Antielusión, con un perjuicio fiscal total cercano a los $19.700 millones
-
Los principales riesgos elusivos abordados en estos requerimientos son las diluciones patrimoniales, la generación de pérdidas con el consecuente incremento en las devoluciones de Pago Provisional de Utilidades Absorbidas (PPUAs), y los esquemas para postergar o diferir de la obligación tributaria vinculada a las rentas pasivas percibidas o devengadas por sociedades en el extranjero.
-
Desde el 2021 a la fecha, ya son 63 los requerimientos presentados, que abordan los riesgos más frecuentes, como las diluciones patrimoniales y las reorganizaciones empresariales para evitar la generación de mayores valores.
-
El perjuicio fiscal del total de requerimientos a la fecha es sobre los $128 mil millones.
-
Lidera la presentación de requerimientos ante los TTA la Dirección Regional Metropolitana Santiago Oriente, con 34 casos, por más de $82 mil millones, seguido de la Dirección Regional Metropolitana Santiago Sur, con 6 casos y la Dirección Regional Valparaíso, con 5 casos.
Son 63 los requerimientos ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros que ha presentado el Servicio de Impuestos Internos desde el año 2021 a la fecha, por la Norma General Antielusión, los que en total registran un perjuicio fiscal por sobre los $128.000 millones.
Si revisamos solo el primer trimestre de este año, son 9 los requerimientos presentados que abordan principalmente los riesgos elusivos de dilución patrimonial y la generación de pérdidas con el consecuente incremento en las devoluciones de Pago Provisional de Utilidades Absorbidas (PPUAs), con un perjuicio fiscal cercano a los $19.700 millones.
Al revisar las causas, del total de requerimientos, lideran el ranking las diluciones patrimoniales que afectan la carga impositiva a nivel de impuesto a la renta o a las donaciones, con 33 casos; las reorganizaciones para evitar la generación de mayores valores, con 5 requerimientos;y la generación de pérdidas que aumentan la devolución de PPUAs, con 5 requerimientos.
Aunque en menor número, los requerimientos judiciales también abordan los riesgos elusivos relacionados con el traslado de utilidades a jurisdicciones con carga impositiva menor, con 2 casos; el uso de estructuras de financiamiento para evitar el reconocimiento de utilidades en nuestro país, con 3 casos, y la prestación de servicios a través sociedades en las que el socio que presta los servicios participa con otras personas, sin reconocerla totalidad de los ingresos que genera en el ejercicio de su profesión, con 1 caso.
Por otra parte, los impuestos involucrados en los requerimientos corresponden principalmente al impuesto a la renta e impuesto a las donaciones.
De los casos que terminan con requerimientos ante los Tribunales Tributarios, 34 de ellos se originan en revisiones de la Dirección Regional Metropolitana Santiago Oriente, con impuestos involucrados por más de $82 mil millones, seguido por la Dirección Regional Metropolitana Santiago Sur con 6 requerimientos, y la Dirección Regional de Valparaíso, con 5.
Origen de los requerimientos Los 9 requerimientos presentados el primer trimestre de 2025 tuvieron su origen en programas de fiscalización dirigidos a contribuyentes residentes en Chile que mantienen entidades en el exterior; en programas destinados a abordar las diluciones patrimoniales por sociedades, con el fin de asegurar el cumplimiento tributario del segmento de altos patrimonios; y también en programas destinados a controlar la correcta determinación y procedencia de solicitudes de devolución de PPUAs.
En la misma línea, considerando los 63 requerimientos presentados ante los TTA a esta fecha, se verifica que los casos se han detectado a partir de diversos procesos que lleva adelante el Servicio de Impuestos Internos, en programas de fiscalización, solicitudes de devolución de impuestos, revisiones de término de giro, entre otros. Este trabajo ha permitido conocer patrones de conductas elusivas que se repiten al interior de grupos familiares o entre entidades pertenecientes a un mismo grupo económico, además de ir identificando otros riesgos elusivos específicos.
Durante el año 2024, el Servicio presentó ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros 22 requerimientos, solicitando que se declarara la existencia de elusión por abuso o simulación.
Fiscalización a los principales riesgos elusivos El traspaso intergeneracional de patrimonio, que es uno de los riesgos elusivos más frecuentes detectados por el SII, ha sido parte de diversos procesos de fiscalización en los que se han detectado esquemas de dilución patrimonial por sociedades entre padres e hijos, que no han cumplido con su tributación. Las acciones de control aplicadas han originado la presentación de 33 requerimientos judiciales de declaración de abuso o simulación ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros asociados a un perjuicio fiscal de $58 mil millones.
Otro riesgo elusivo que se reitera se relaciona con las
reorganizaciones empresariales que tienen como efecto erosionar la base imponible del contribuyente, disminuyendo el pago de impuestos. En este marco, el SII ha desarrollado distintos procesos de fiscalización que han culminado con la presentación de 5 requerimientos judiciales de declaración de abuso o simulación ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros con un perjuicio fiscal de $6.595 millones.
El tercer riesgo más frecuente, que ha sido foco de fiscalización del SII se relaciona con la
generación o traslado de pérdidas, afectando la base imponible de impuesto a la renta y el consecuente aumento de la devolución de PPUAs. La fiscalización desarrollada para enfrentar este riesgo elusivo explica la presentación de 5 requerimientos judiciales ante los TTA por un perjuicio fiscal cercano a los $2.600 millones.
El Servicio también ha solicitado a los TTA la aplicación de la sanción pecuniaria establecida en el artículo 100 bis del Código Tributario, a los asesores tributarios de los contribuyentes requeridos, que han participado en el diseño y planificación de los actos constitutivos elusión.
La Subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, destacó los resultados registrados hasta ahora, agregando que “la Ley de Cumplimiento Tributario nos permitirá reforzar este trabajo, al entregarnos nuevas herramientas que permitirán fortalecer los esfuerzos para prevenir y controlar la elusión, como la multijurisdicción y la fiscalización centralizada de grupos empresariales”.