Santiago, 24 de Noviembre de 2025
Ante el Juzgado de Garantía de Calama:
SII presenta querella por uso de facturas falsas y aumento indebido de crédito fiscal de IVA por casi $400 millones contra empresa de arriendo de vehículos y maquinarias de Calama
•
En este ilícito participaron diversos emisores de facturas falsas que comparten características asociadas a irregularidades como registrar anotaciones por comportamiento tributario irregular o por ser considerados emisores agresivos, contar con capitales iniciales muy bajos que no se condicen con las operaciones respaldadas por dichos documentos tributarios falsos y que no cuentan con el espacio necesario para mantener los vehículos destinados al arriendo, entre otras.
Una nueva querella por el uso de facturas falsas y el aumento indebido de crédito fiscal de IVA presentó el Servicio de Impuestos Internos ante el Juzgado de Garantía de Calama, contra Ricardo Esteban Olivares Cortés, en su calidad de representante legal de Olivares y Henríquez Arriendo de Vehículos y Maquinarias (Metalmecánica Limitada), en calidad de autor de delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 inciso 2° del Código Tributario, es decir, por el aumento indebido de crédito fiscal IVA. La querella también se presentó contra Manuel Alfonso Padilla Suazo, en calidad de autor del delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 inciso final 1 del Código Tributario, es decir, por el uso de facturas falsas, y contra todos quienes resulten responsables de los delitos tributarios mencionados.
Esta acción penal se basa en un proceso de recopilación de antecedentes desarrollado por el SII, respecto del contribuyente Metalmecánica Limitada, mediante el cual se pudo establecer que, durante los períodos tributarios de 2020, 2021, 2022 y 2023, Ricardo Esteban Olivares Cortés, en su calidad de representante legal de dicha empresa, incorporó en sus registros de compras y ventas, y posteriormente declaró en los respectivos Formularios N°29, 427 facturas falsas provenientes de 21 supuestos proveedores, quienes no realizaron dichas operaciones, aumentando de esta forma indebidamente el IVA Crédito Fiscal, generando con ello un
perjuicio fiscal de $397.569.458 (actualizado a mayo de 2025).Por otro lado, el SII estableció que Manuel Alfonso Padilla Suazo, facilitó la cantidad de 41 facturas falsas, con el objeto de que dichos documentos fueran usados por Metalmecánica Ltda. con la finalidad de aumentar indebidamente sus créditos fiscales del IVA, configurándose también el delito de uso de facturas falsas, establecido en el artículo 97, N°4, inciso final del Código Tributario. Este “facilitador” de facturas registra participación en 27 sociedades comerciales, todas con anotaciones negativas que comprueban un comportamiento tributario irregular.
Respecto de los emisores de las facturas falsas mencionadas, comparten las siguientes características:
- Registran anotaciones por comportamiento tributario irregular o por ser considerados emisores agresivos.
- Registran capitales iniciales muy bajos, lo que permite inferir que los supuestos proveedores carecen del respaldo financiero para realizar ventas y/o servicios por los montos señalados en las facturas.
- No cuentan con el espacio necesario para la mantención de la cantidad que supuestamente entregaban en arriendo al contribuyente.
- Las facturas emitidas registran en la fecha de recibo “forma de pago contado” o “fecha acuso recibo”.
- Todas las facturas son superiores al IVA contenido en las facturas de otros proveedores informados en el registro de compra de Metalmecánica Ltda.
- En la mayoría de los casos, se usaron terceros no relacionados con los proveedores para conseguir las facturas cuestionadas.
- La mayoría de las facturas electrónicas se emitieron desde una misma dirección IP.
Funcionamiento de Metalmecánica LTDALa empresa querellada opera desde 2012, administrada desde su origen por Ricardo Olivares. Se trata de una empresa familiar, donde uno de sus hijos se encargaría de la maquinaria y el otro del trabajo de oficina. Ricardo Olivares es el encargado de emitir, recepcionar y registrar las facturas de ventas y de compras en los registros de la empresa.
El Subdirector Jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer señaló que, como Servicio “contamos con diversas fuentes de información que nos permiten detectar este tipo de maniobras delictuales, porque nuestro objetivo es que se castigue con el máximo rigor a quienes deliberadamente no cumplen con sus obligaciones tributarias, dañando al sistema tributario, además de generar una competencia desleal contra los contribuyentes del rubro que sí cumplen adecuadamente con sus obligaciones tributarias”.
Por su parte, el Director Regional del SII de Antofagasta, Claudio Figueroa, explicó que “la presentación de esta querella es fruto del trabajo de fiscalización realizado por la Unidad de Calama, respecto de la posible Sobredeclaración del IVA crédito fiscal por compras a emisores agresivos, proceso en el que se pudo constatar que tanto la empresa, a través de su representante legal, realizaban operaciones con el objetivo de aumentar indebidamente el crédito fiscal de IVA al que tendría derecho por su actividad comercial, mediante el uso de facturas falsas”.