Santiago, 31 de Julio de 2025
SII y Administraciones Tributarias de Canadá, Reino Unido y Suiza realizan conferencias conjuntas para fortalecer la suscripción de Acuerdos Bilaterales de Precios de Transferencia
-
Recientemente, se realizó el primer encuentro con la administración tributaria de Canadá. Las siguientes conferencias están programadas para el 21 de agosto, con Reino Unido, y el 2 de septiembre, con Suiza.
-
Los BAPAs son herramientas colaborativas y preventivas que traen importantes beneficios para las administraciones tributarias y los contribuyentes.
-
Esta herramienta ofrece muchas más posibilidades de reducir el riesgo de doble imposición y resulta equitativa para las diferentes jurisdicciones y para los contribuyentes, a la vez que genera certidumbre para los grupos empresariales, siendo instrumentos especialmente útiles en la asignación de beneficios o en la atribución de rentas.
-
Los 17 Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencias firmados por Chile a la fecha han permitido al SII asegurar una recaudación de US$ 647.094.335, equivalentes a $317.063.953.985.
Con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias respecto de los beneficios de la suscripción de Acuerdos Bilaterales de Precios de Transferencia (BAPAs), el Servicio de Impuestos Internos y las Administraciones Tributarias de Canadá, Reino Unido y Suiza están realizando una serie de conferencias conjuntas, a la que están convocando también a representantes de Grupos Empresariales de las naciones involucradas.
Los BAPAs son herramientas colaborativas y preventivas para las administraciones tributarias y los contribuyentes, en los que participan 3 actores: el contribuyente y su parte relacionada, la administración tributaria del país de origen y la administración tributaria donde le corresponde pagar impuestos a la parte relacionada, ya que se fija de manera anticipada y por un periodo determinado, con un precio, valor o rentabilidad establecidos de común acuerdo por las partes, en base al principio de plena competencia.
De acuerdo a análisis de la OCDE, esta herramienta contribuye a disminuir el riesgo de doble imposición y resulta equitativa para las diferentes jurisdicciones y para los contribuyentes, a la vez que genera certidumbre para los grupos empresariales, siendo instrumentos especialmente útiles en la asignación de beneficios o en la atribución de rentas.
La primera de estas conferencias se realizó durante julio con la Administración Tributaria de Canadá. En la oportunidad, el Jefe de Departamento de Análisis de Riesgos Internacionales y Grupos Empresariales del SII, Manuel Saavedra, señaló que “la conferencia constituye un importante hito en colaboración internacional entre administraciones tributarias y los contribuyentes, ya que para lograr un desarrollo económico sostenible, se requiere de la colaboración de las administraciones y las multinacionales que actualmente representan las 2/3 partes de las transacciones llevadas a cabo a nivel mundial”.
En dicha conferencia expusieron, además de Manuel Saavedra, el representante de la Administración Tributaria de Canadá (CRA), Michael Jennings, quien además es la autoridad competente para los procedimientos de Acuerdo Mutuo (MAP) y Acuerdos Anticipados de Precios (APA). También participó la Directora de una de las Secciones MAP – APA de CRA, Jaime Nemeth.
Para uno de los asistentes de esta Conferencia y Socio Líder de Tax & Legal, KPMG Chile, Juan Pablo Guerrero, “la cooperación entre Administraciones tributarias como la de Chile y Canadá es esencial para avanzar en certeza jurídica y eficiencia en Precios de Transferencia. Los APAs bilaterales reducen disputas y fortalecen relaciones fiscales estables. La participación de asesores y contribuyentes en estos espacios y la existencia de canales abiertos de comunicación son fundamentales para construir sistemas tributarios más sólidos y transparentes”.
La Gerente de Impuestos de Panamerican Silver, Jacqueline Francois, en tanto, destacó que “en Chile tenemos dos empresas en etapa de explotación, Minera Meridian y Minera Florida. Es un placer poder asistir a esta conferencia y ver como nuestro SII y el CRA se integran, se conocen y de esta manera poder hacer una apertura con los privados. Por mi experiencia en BAPA y APA, estoy muy agradecida del equipo de SII que ha sido muy colaborativo”.
En la misma línea Jasminna Zúñiga, Senior Manager, Transfer Princing de Deloitte agregó que “esta conferencia conjunta entre las Administraciones Tributarias de Chile y Canadá nos permitió conocer en profundidad los beneficios de los Acuerdos Bilaterales de Precios de Transferencia. Este tipo de iniciativas promueve el uso de mecanismos preventivos y colaborativos que eliminan la doble imposición económica y otorgan certeza a los contribuyentes. Como invitada, fue una excelente experiencia escuchar las perspectivas de ambas administraciones y conocer el trabajo conjunto que realizan. Sin duda, esto enriquece el análisis técnico en la materia, permite ahondar en el valor práctico de estos acuerdos y refleja la apertura de la autoridad chilena al diálogo con nuestros clientes”.
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia en Chile Chile es el país latinoamericano con el mayor número de solicitudes presentadas y Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia suscritos bajo los lineamientos de la OCDE, lo que demuestra la confianza de los contribuyentes en el SII.
En los últimos años, se han recibido 39 solicitudes de suscripción de este tipo de acuerdos, de las cuales 17 se encuentran firmados (con contribuyentes del sector del retail, la minería y la industria alimentaria entre otros), 17 se encuentran en revisión, 2 fueron desistidos y 3 rechazados, básicamente, porque el SII consideró que el marco propuesto por los contribuyentes no cumplía con las condiciones de mercado vigentes y se espera la presentación de varios acuerdos adicionales desde que ha entrado en vigencia el Convenio para evitar la doble tributación entre Chile y Estados Unidos.
Los 17 Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencias firmados a la fecha han permitido al SII asegurar una recaudación de US$ 647.094.335, equivalentes a $317.063.953.985.