Partió Operación IVA
- Proceso masivo de fiscalización se efectuará todos los meses a las 600 mil declaraciones presentadas por los contribuyentes de este impuesto.
El 9 de diciembre se inició en todo el país la atención de los primeros 29.000 contribuyentes citados a las oficinas del Servicio de Impuestos Internos para que aclararen las inconsistencias detectadas en sus formularios de declaración y pago simultáneo del Impuesto al Valor Agregado, en lo que constituye la partida oficial del nuevo proceso de fiscalización conocido como Operación IVA. El período de atención de los primeros notificados se extenderá hasta el 13 de enero próximo.
El programa contempla el procesamiento masivo de las 600 mil declaraciones que mensualmente hacen todos los contribuyentes de este impuesto a través del cruce de los antecedentes proporcionados por éstos con información histórica y de fuentes alternativas, estimándose que cada mes se notificará a un número similar de contribuyentes (30.000).
Para poder recibir adecuadamente a este contingente de notificados, se ha habilitado una infraestructura de características similares a la de la Operación Renta, con módulos de atención personalizados, zonas de espera amplias y con asientos y un sistema electrónico de ordenamiento de la atención de público a través de un dispensador de números.
Para el desarrollo de la Operación IVA se cuenta actualmente con un total de 137 funcionarios fiscalizadores, técnicos y administrativos del S.I.I., entre los que se cuentan 53 nuevos fiscalizadores que fueron preparados y contratados especialmente para apoyar el nuevo programa.
Santiago,diciembre de 1998.
|
|
La nueva Oficina habilitada para la Operación IVA en la Regional Santiago Oriente, cuenta con módulos de atención personalizados, zonas de espera amplias y con asientos y un sistema electrónico de dispensador de números para ordenar la atención.
|
Se comienza con el mes de Agosto
|
La primera Operación IVA se está efectuando con la información de las declaraciones correspondientes al mes de agosto (presentadas hasta el 12 de Septiembre), las que están siendo sometidas a 40 cruces u observaciones distintas que, entre otros aspectos, permiten detectar diferencias de remanentes de crédito e identificar a los no declarantes, además de analizar la lógica aritmética del formulario 29. A futuro se irán incorporando nuevos cruces computacionales, entre ellos el control de la información obtenida a través de los Cambios de Sujeto del IVA.
El índice de concurrencia de los contribuyentes convocados en esta primera citación bordea el 55%, nivel considerado bastante normal en la apertura de esta clase de procesos tan masivos. En todo caso, quienes no se presenten a las oficinas del Servicio quedan de inmediato en condición de bloqueo y serán incluídos en futuros programas de fiscalización a inconcurrentes.
|
|