Home> Boletín de Normas y Auditoría> MAYO 2000 CIRCULARES N° 14 DE AUDITORÍA EMITIDAS POR: COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE A.G. MODELO ALTERNATIVO DEL MODELO ALTERNATIVO DEL "INFORME ESTÁNDAR DEL AUDITOR" (Sección 508) INTRODUCCIÓN Estados financieros preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y examinados de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas emitidas por el Colegio de Contadores de Chile A. G. frecuentemente son enviados y usados fuera del país. Por ejemplo, inversionistas y bancos extranjeros reciben copias de los estados financieros con los informes de los auditores independientes y, en otros casos, estos informes pueden ser accesados electrónicamente en todo el mundo. Los modelos de informes en la Sección 508 "Informe de los Auditores Sobre Estados Financieros" no incluyen referencias al país de origen de los principios de contabilidad usados en la preparación de los estados financieros ni a las normas de auditoría aplicadas por el auditor independiente durante su auditoría. MATERIA Para el beneficio de usuarios de los estados financieros examinados por auditores independientes en Chile y sus correspondientes informes, esta Circular proporciona un Modelo Alternativo al "Ejemplo del Informe Estándar del Auditor" que facilita la información referente al país de origen de los principios de contabilidad usados en la preparación de los estados financieros y de las normas de auditoría aplicadas por el auditor independiente. Como Apéndice a esta Circular se incluye: 1. Modelo de Informe APROBACIÓN DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Esta Circular ha sido preparada por la Comisión de Auditoría del Colegio de Contadores de Chile A. G. con la colaboración del Instituto de Auditores A. G. y fue aprobada con el voto unánime de sus miembros. Los miembros de la Comisión de Auditoría que participaron en la preparación de la Circular son los siguientes: Jesús Riveros G. Howard P. Keefe McD. APROBACIÓN DEL H. CONSEJO NACIONAL La Circular N° 14, "MODELO ALTERNATIVO DEL INFORME ESTÁNDAR DEL AUDITOR" ha sido aprobada por el Consejo Nacional del Colegio de Contadores de Chile A. G. en sesión del 9 de mayo de 2000, de acuerdo a las atribuciones contenidas en la letra "h" del Art. 13 de los Estatutos del Colegio (Art. 13° letra g) de la Ley 13.011, el que dispone su vigencia a contar de esta aprobación. FERNANDO POBLETE VELASQUEZ ANTONIO CASTILLA PÉREZ Secretario General Presidente Nacional APÉNDICE MODELO ALTERNATIVO INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (Destinatario) Hemos efectuado una auditoría al balance general de Compañía XYZ al 31 de diciembre de XXXX y a los correspondientes estados de resultados y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de Compañía XYZ. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en la auditoría que efectuamos. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Compañía, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión. En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Compañía XYZ al 31 de diciembre de XXXX y los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. (Firma) (Lugar y fecha) NOTA: Las modificaciones al informe contenidas en este modelo alternativo son aplicables a todos los otros modelos de informe de la Sección 508 y las Circulares pertinentes. |