|
"La demora de la
aprobación del proyecto contra la evasión esta haciendo un ruido innecesario en la
economía que compromete nuestras perspectivas de crecimiento", enfatizó el
Presidente Lagos.
El Director del Servicio de Impuestos Internos de Chile, Javier Etcheberry, afirmó hoy
que si se le compara con otras formas de recaudar, reducir la evasión tributaria es la
alternativa superior para financiar el gasto público y la acción social de los Estados,
y enfatizó que reducir este flagelo abre incluso la posibilidad de disminuir las tasas
impositivas.
El personero expuso hoy en la jornada inaugural de la Trigésimo Quinta Asamblea
General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, CIAT, oportunidad en
que se refirió justamente a la Reducción de la Evasión Tributaria como una vía para el
financiamiento Fiscal.
En la oportunidad, destacó que en la economía actual, en que se ha enfatizado el rol
subsidiario del Estado como agente productivo y donde el desarrollo de la democracia exige
abordar con urgencia los temas sociales, como la superación de la pobreza, el acceso a la
educación y a la salud, los ingresos tributarios cumplen un rol fundamental en el
financiamiento del gasto público y constituyen una forma de dar sustentabilidad de largo
plazo a la convivencia democrática.
Añadió que ante la necesidad de recursos financieros adicionales, le corresponde al
Estado emprender prioritariamente esforzarse por recaudar cada vez en mayor medida los
tributos vigentes, reduciendo la evasión tributaria hasta un punto en que la brecha entre
el monto de la recaudación potencial y la recaudación efectiva resulte poco
significativa.
Explicó que el fenómeno de la evasión está presente en casi todos los sistemas
tributarios, aunque en diferentes grados de extensión. En los países de mayor
desarrollo, los niveles de evasión son del 10% o menos, mientras que en América Latina
alcanza a más del 30%, por lo que varios países de la región ven seriamente dificultado
su desempeño fiscal por esa causa.
En referencia directa al caso chileno, el director del SII detalló los esfuerzos
desplegados por la administración en los últimos años, lo que permitió reducir la
evasión total de la economía desde una tasa cercana al 33% a inicios de la década de
los 90, hasta un nivel en torno al 24% en la actualidad. Ello ha significado una
recaudación adicional tanto en IVA como en los impuestos a la renta de unos US$6.400
millones para la década.
Finalmente, destacó que el actual Gobierno está haciendo un esfuerzo de recaudación
adicional a través de un proyecto de lucha contra la evasión que actualmente tramita el
Congreso, el que persigue reducir la tasa desde el 23,9% actual, a un nivel cercano al 20%
en el año 2005, entregando un detalle de su diseño, implementación, estado actual y
potenciales resultados.
Para acceder al texto completo de la ponencia del Director del SII chileno, seleccione
aquí (Formato Zip 276KB).