El Director del SII acompañado por los Gerentes Generales del Banco del Estado, BCI y de Santiago, durante la conferencia de prensa de esta mañana
|
El Servicio de Impuestos Internos informó hoy que ya está disponible en su página de Internet toda la información que tiene sobre los sueldos, remuneraciones, dividendos y otras rentas canceladas a los contribuyentes durante el año pasado, la que fue enviada al organismo en marzo a través de Declaraciones Juradas por las empresas y agentes retenedores.
De este modo y a contar de hoy, los contribuyentes podrán consultar en la página Web del Servicio el detalle de estos antecedentes y, alrededor de 1 millón de personas naturales que tienen una estructura de ingresos más simple, contarán en pantalla con una declaración prehecha confeccionada gratuitamente por el SII sobre la base de esos mismos datos.
Tal como se ha precisado, si el interesado está de acuerdo con los datos de esta propuesta de declaración que se le ofrece en la pantalla de su computador vía Internet, sólo tiene que confirmarla a través de un clic y su obligación estará cumplida.
Asimismo, si el contribuyente detecta que la información disponible respecto de su situación personal es incorrecta o falta algún dato, podrá corregirla o complementarla en pantalla con los antecedentes respectivos, luego de lo cual el sistema le ofrecerá una nueva versión de la declaración para su aprobación final.
La declaración prehecha estará disponible aproximadamente para el millón de personas naturales contribuyentes de Segunda Categoría que tienen una estructura de ingresos más simple, pero no para aquellos que, por ejemplo, tienen dos sueldos, están acogidos a los beneficios del DFL-2 que permite descontar los dividendos, o tienen participaciones en sociedades con renta presunta, llevan contabilidad y otras situaciones especiales para las cuales no basta con la información que está disponible en el SII.
De todos modos, para estos casos especiales habrá a partir de la próxima semana un software gratuito mejorado gracias al cual, a diferencia del año pasado, no tendrán que digitar toda la información, pues les permitirá importar datos desde el servidor del SII y les asistirá en materias como la reliquidación de sueldos y pensiones o la declaración del beneficio tributario del DFL-2, y sobre esa base el programa les hará la declaración. Asimismo, han sido certificados por el SII y se encuentran disponibles en el mercado algunos softwares de apoyo confeccionados por empresas especializadas.
Cabe señalar que tanto la información de los agentes retenedores como las declaraciones prehechas están a disposición de los interesados a contar de hoy, debido a que necesariamente se debió esperar a conocer oficialmente la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor del mes de marzo, valor que recientemente fue entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas.
Validan Pago Electrónico en Línea
Por otra parte, el SII suscribió un acuerdo con los Bancos BCI, Santiago y del Estado, para validar, por primera vez, el Pago Electrónico en Línea de Impuestos vía Internet en la Operación Renta 2001. El sistema agilizará notablemente las transacciones ya que ahora no se requerirá de un convenio previo de pago para cancelar los impuestos.
Hasta la fecha el contribuyente sólo contaba con la posibilidad de cargar el pago directamente a su cuenta corriente mediante el mecanismo de Pago Automático de Cuentas, previa firma de un contrato de mandato o convenio con el banco del cual es cuentacorrentista. No obstante, el requisito previo de concurrir a firmar un documento en una sucursal bancaria se constituía en una formalidad que en la práctica desincentivaba el uso de este mecanismo.
Como una forma de optimizar el proceso electrónico de declaración de Renta, ahora los contribuyentes podrán pagar los impuestos en línea vía Internet, ingresando al sitio Web de la entidad financiera donde se debitará directamente en la cuenta bancaria el monto de los impuestos que el interesado haya declarado previamente en la página Web del SII.
El desarrollo de este tipo de iniciativas, de la mano de sistemas tecnológicos modernos, de fácil y rápido acceso y cada vez más seguros, se traduce en un gran ahorro de tiempo y de costos operacionales para todos los actores involucrados, en especial para los contribuyentes o usuarios del SII.
Se espera que en los próximos días otros bancos e instituciones financieras ofrezcan a sus clientes operaciones de pago electrónico en línea, que es justamente una de las barreras que de acuerdo con los expertos del mercado ha impedido un desarrollo más acelerado del comercio electrónico en Chile.
Cabe recordar que recientemente el SII legalizó el uso de la firma electrónica en el ámbito tributario, con lo cual Chile se puso a la par con los sistemas utilizados en los países más desarrollados del mundo en materia de normas de seguridad en las transacciones electrónicas.
El pago de impuestos debe encuadrarse en un contexto más amplio, esto es, los avances de la banca on line. En Chile cada vez se están haciendo más familiares conceptos como pagos digitales, monederos electrónicos y pagos de cuentas en Internet. Esto no es casualidad porque existe la tecnología que permite, con seguridad y en una red abierta a la que cualquiera puede acceder, realizar operaciones de comercio electrónico, pagos de servicios, impuestos, derechos de importación aduanera o permisos de circulación.