Ayer fue publicada en el Diario Oficial la ley 19.768, que introduce adecuaciones de índole tributaria al mercado de capitales y flexibiliza el mecanismo de ahorro voluntario, uno de los ejes centrales de la Reforma al Mercado de Capitales impulsada por el Gobierno para liberalizar y perfeccionar el mercado financiero nacional.
La reforma se refiere directamente a la desregulación y mayor eficiencia del mercado de capitales, y flexibiliza las inversiones de los fondos mutuos y compañías de seguros; crea la figura de Administradora General de Fondos; facilita la internacionalización de la banca, y perfecciona la Ley de Sociedades Anónimas y Fondos de Inversión.
En el plano tributario contempla, entre otras disposiciones, la eliminación del impuesto a las ganancias de capital para acciones, la flexibilización del ahorro voluntario, un nuevo tratamiento del impuesto de timbres y estampillas para los bonos de corto plazo, y normativas sobre la bolsa emergente.
Al mismo tiempo, se eliminan distorsiones que afectaban a las empresas de menor tamaño y a proyectos de inversión emergentes en su capacidad de acceder a capitales externos; en consecuencia, la Reforma apunta a nivelar el campo de juego para Pymes y, en general, empresas de menor tamaño, las que hasta hoy tenían dificultades insuperables para acceder a financiamiento.
Para mayor información, puede acceder al texto de la ley 19.768 seleccionando aquí.