A España viajarán esta tarde el Director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, y el Subdirector de Fiscalización de la entidad, Benjamín Schütz, quienes participarán en la conferencia técnica del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, CIAT, evento internacional que se desarrollará entre el lunes y jueves de la próxima semana en la ciudad de Sevilla.
En su calidad de Presidente del Consejo Directivo de la entidad multinacional, el ejecutivo del SII chileno encabezará el evento en el que participarán los directores de impuestos y expertos en tributación de los cinco continentes.
El CIAT es el organismo internacional más importante en materia tributaria, y reúne a los Servicios de Impuestos de más de 33 países del continente americano, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, y de cinco naciones europeas, España, Italia, Holanda, Portugal y Francia, aunque este último mantiene la calidad de país asociado a la entidad.
Su objetivo básico es promover la modernización y mejoramiento integral de las administraciones tributarias de los países asociados, a través del intercambio de información, de experiencias y la coordinación de programas de asistencia técnica y cooperación mutua. El CIAT realiza una conferencia técnica al año, ocasión en la que se debaten temas relacionados con áreas específicas de las Administración Tributaria. Estas Conferencias tienen como destinatarios a funcionarios de nivel superior, responsables en sus respectivos países de dichas áreas.
En esta oportunidad, la reunión de Sevilla, bajo el llamado “La Administración Tributaria al Servicio del Ciudadano”, tiene como tema central la relación Fisco-contribuyente con el objetivo que los participantes de todo el mundo compartan sus experiencias y soluciones en la búsqueda de una estrategia común para incrementar el cumplimiento voluntario de las obligaciones impositivas.
En este marco, se da una importancia crucial a los servicios de información y asistencia a los ciudadanos, de manera de conseguir una relación transparente y la incorporación de nuevas tecnologías, como Internet, que permitan ofrecer servicios de alta calidad.
Precisamente en este aspecto, a los representantes chilenos les corresponderá exponer respecto al uso de las nuevas tecnologías para facilitar el cumplimiento fiscal, especialmente Internet y los medios de transmisión electrónica de información, materia en la que el SII ha alcanzado un liderazgo indiscutido a nivel mundial.
De hecho, en junio pasado el Director del SII fue uno de los exclusivos expositores en la Conferencia Mundial sobre Comercio Electrónico y Tributación que se desarrolló en Canadá, evento especializado que se considera el más importante en su tipo a nivel internacional.
La reunión mundial planteaba identificar las nuevas oportunidades que ofrece Internet para brindar servicio a los contribuyentes, reducir los costos de la administración tributaria y mejorar la fiscalización y control de los contribuyentes, y el caso chileno fue presentado a los expertos justamente como un ejemplo concreto y exitoso del desarrollo de Internet con propósitos tributarios.