Home Santiago, 26 de  Febrero de 2001
Podrá Utilizarse en Operación Renta de abril:

S.I.I. Otorgó Validez Legal a Firma Electrónica en Trámites Tributarios

Sistema de certificación digital aumenta los niveles de confiabilidad de las transacciones y es considerado un impulso clave para el desarrollo definitivo del comercio electrónico en el país.


En lo que se considera un impulso clave para el desarrollo definitivo del comercio electrónico en Chile, el Servicio de Impuestos Internos decidió otorgar validez legal a la firma digital en el ámbito tributario y autorizó su uso voluntario para la Operación Renta 2001 mediante la transmisión electrónica vía Internet.

La iniciativa está contenida en la Resolución Exenta Nº 9, del 15 de Febrero, que establece los requisitos que deberán cumplir los contribuyentes que voluntariamente decidan incorporarse al sistema de firma electrónica para acreditar su identidad digital y fija las condiciones y normas a que estarán sometidas las empresas que presten servicios de certificación, para respaldar la validez de la firma electrónica aplicada en documentos tributarios.

El contribuyente podrá operar con el Servicio utilizando alguna de las opciones disponibles en el S.I.I. para su identificación y autentificación, siendo el certificado digital para uso tributario una de dichas opciones, autorizada expresamente mediante esta Resolución.

Previamente, el S.I.I. acreditará a Empresas Prestadoras de Servicios de Certificación, quienes, cumpliendo los requisitos establecidos en esta Resolución, respaldarán la identidad de los contribuyentes y garantizarán la seguridad y certeza técnica y jurídica de las transferencias de documentos, emitiendo certificados digitales para uso y pago tributario. En todo caso, y si se estima conveniente para la agilización del proceso y la disminución de los costos en materia de uso de firmas y certificados digitales, el Servicio se reservó el derecho a asumir directamente la prestación de servicios de certificación, estableciendo los requisitos y procedimientos correspondientes.

Mayor Seguridad al Sistema

La determinación se basa en el aumento progresivo y sostenido de contribuyentes que presentan sus declaraciones de impuestos y efectúan sus trámites tributarios a través de Internet, lo que hace necesario el uso de una firma electrónica que reemplace la firma ológrafa en estos documentos digitales para quienes estimen conveniente incorporar este elemento de seguridad a sus relaciones telématicas con el Servicio.

La medida dará un mayor nivel de confiabilidad a las operaciones y transacciones electrónicas ya que, al otorgarse a la firma digital el mismo valor jurídico que a la firma manuscrita u olográfica, se asegura fehacientemente la identidad digital de quien está efectuando una transacción y que la información enviada es válida y está debidamente acreditada por una entidad certificadora externa.

De hecho –y ahí radica su gran fortaleza- la firma electrónica permite al receptor de un documento digital verificar con certeza la identidad proclamada por el emisor del mismo, mantener la integridad del contenido del documento digital transmitido e impedir al signatario desconocer la autoría del documento digital o repudiarlo en forma posterior. Es decir, la certificación digital y la firma electrónica aseguran no sólo la identificación del emisor, sino que la información enviada no sea modificada.

Adelantando un paso concreto

Con la legalización de la firma electrónica en el ámbito tributario, Chile se pone a la par con los sistemas utilizados en los países más desarrollados del mundo en materia de normas de seguridad en las transacciones electrónicas.

Hay que recordar que actualmente está en trámite en el Congreso un proyecto de ley que legaliza el uso de la firma electrónica en todos los ámbitos del quehacer nacional, por lo que la iniciativa adoptada ahora por el SII representa adelantar un paso concreto en el camino de asegurar el desarrollo de la certificación digital en Chile.

Los potenciales e inmediatos usuarios del nuevo sistema de certificación digital son los más de 870.000 contribuyentes actualmente abonados a la página web del Servicio de Impuestos Internos y que tienen una clave de autentificación que les permite efectuar transacciones y trámites con el organismo.

Para mayor información, lea el detalle de la Resolución Exenta Nº 9 seleccionando aquí.