El Servicio de Impuestos Internos (SII) recibió el viernes 5 de julio una
certificación emitida por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) que reconoce la legalidad y el carácter original de los software de computación adquiridos y utilizados por la organización.
La distinción fue recibida por el director del SII, Juan Toro, de manos del presidente de la CNC, Fernando Linh, y se enmarca en el lanzamiento de una campaña promovida por ese gremio comercial, denominada “Standard de legalidad del software”.
A la ceremonia asistió también el biministro de Economía y de Energía, Jorge Rodríguez.
Al agradecer la distinción, el director Toro resaltó que el SII tiene como política usar software original.
“Somos una institución pública seria y usamos las tecnologías de la información como un medio privilegiado para el cumplimiento de nuestra misión. Disponer de software original es la única forma de contar con herramientas y productos garantizados, seguros y confiables para los usuarios y contribuyentes, con soporte técnico efectivo y permanentemente actualizados”, afirmó.
Proceder así permite otorgar servicios informáticos de calidad a los contribuyentes y facilitarles el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, al tiempo que la legalidad en el uso del software al interior de las empresas trasparenta las conductas legales.
Por el contrario, hacer empleo de software no originales, además de atentar contra la propiedad intelectual, de inhibir el desarrollo económico del país, de ser una práctica económica desleal y de afectar el desarrollo tecnológico, “constituye también un delito tributario, por ser una de las prácticas de evasión utilizadas”, agregó el director.
Una demostración del esfuerzo institucional por fortalecer la fiscalización en este ámbito es la creación de las oficinas contra el Comercio Clandestino, la Fiscalía Antifacturas Falsas y la Oficina contra el Fraude Fiscal, en las subdirecciones Jurídica y Fiscalización, respectivamente.
Pero el daño no se limita solamente al patrimonio fiscal, sino que también castiga a las empresas chilenas cuyo negocio es la venta de software original.
La certificación efectuada por la CNC incluyó verificar los cerca de 3.200 computadores personales de que dispone el SII, lo cual constituye un esfuerzo de gestión informática considerable para garantizar el óptimo funcionamiento de la red computacional de la institución.
La certificación que impulsa la CNC busca establecer un ciclo legal de comercialización de software a partir de constatar su correcta adquisición y efectuar un reconocimiento público a la empresa que así lo ha hecho. El espíritu del programa es, en consecuencia, premiar la voluntad de las empresas y entidades de estar operando bajo las reglas de transparencia, confianza y credibilidad del comercio establecido.
El SII se sumó a la campaña para motivar a que muchas empresas se certifiquen igualmente, porque eso sería una contribución del sector privado a combatir la piratería, el comercio clandestino, el contrabando y, en definitiva, la competencia desleal que supone la evasión de impuestos, una tarea a la cual el Servicio ha dirigido muchos esfuerzos y recursos en el último tiempo.