Con una ceremonia oficial que será encabezada por el Presidente de la República y que contará con la presencia de numerosas autoridades y personalidades del sector público y privado, el Servicio de Impuestos Internos conmemorará esta tarde sus primeros 100 años de existencia.
El acto central se efectuará a partir de las 19:00 horas en el Salón San Cristóbal del Hotel Sheraton.
El origen del Servicio de Impuestos Internos se remonta al 18 de enero de 1902, cuando bajo la presidencia de don Germán Riesco se publica la ley N° 1.515 que establece un impuesto sobre la producción de alcoholes y dispone la creación del servicio público que se encargaría de la fiscalización del nuevo tributo: la "Administración de los Impuestos sobre Alcoholes". Como primer administrador fue nombrado don Julio Cousin Daumiere, prestigioso ingeniero que tuvo la misión de organizar y dirigir el servicio que se estableció.
Al Impuesto al Alcohol le siguen rápidamente otros tributos cuya aplicación y fiscalización es entregada a la Administración, la que junto con ampliar su campo de acción debe modificar su estructura y su nombre. En 1912 se transforma en la Dirección General de Impuestos y cuatro años después, en 1916, la Ley le completa el nombre agregando “Internos”.
Con el correr de los años, diversos decretos van estableciendo nuevas unidades técnicas, departamentos y oficinas, hasta conformar la actual estructura de la entidad bajo la denominación de Servicio de Impuestos Internos.
Cuáles Son Las Funciones Del SII
De acuerdo con su ley orgánica, le corresponde al SII la función de aplicar y fiscalizar todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se establecieren, fiscales o de otro carácter, en que tenga interés el fisco y cuyo control no esté especialmente encomendado por la ley a una autoridad diferente. Más específicamente, le corresponde interpretar administrativamente las disposiciones tributarias, fijar normas, impartir instrucciones y dictar órdenes para la aplicación y fiscalización de los impuestos. Además, debe supervigilar el cumplimiento de las leyes tributarias encomendadas al Servicio, así como conocer y fallar como tribunal de primera instancia los reclamos tributarios que presenten los contribuyentes.
Cómo Esta Organizado
El Servicio de Impuestos Internos está constituido por una Dirección Nacional, con sede en la capital de la República, y por 16 Direcciones Regionales, lo que permite que en la actualidad cuente con 68 oficinas a lo largo del país, desde Direcciones Regionales en las capitales de las regiones hasta pequeñas unidades de dos o tres funcionarios en lugares con menor número de contribuyentes, como Chile Chico o Porvenir.
A su vez, la Dirección Nacional está conformada por las subdirecciones de Estudios, Informática, Fiscalización, Jurídica, Normativa, Administración, Recursos Humanos, Avaluaciones, Contraloría Interna, Dirección de Grandes Contribuyentes y la Secretaría General. Actualmente trabajan en la institución 3.200 funcionarios.
En sus 100 años de existencia el Servicio de Impuestos Internos sólo ha tenido 16 directores, designados por el Presidente de la República y de su exclusiva confianza. El promedio de permanencia, de casi seis años, es un reconocimiento de la condición técnica del cargo y de la función del Servicio.
Este Centenario sorprende al Servicio en plena ejecución de un completo programa de modernización en todas sus estructuras, con la aplicación de tecnologías de punta, la capacitación eficiente de sus funcionarios, la descentralización de su gestión y la simplificación de los procedimientos para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Paralelamente, está desarrollando un plan integral de fiscalización destinado a reducir la evasión de impuestos y contribuir con ello a que el Estado disponga de los recursos para invertir en los sectores sociales más necesitados.
Líder Mundial en Internet
Los objetivos básicos del proyecto institucional del SII son mejorar la fiscalización y reducir los niveles de evasión tributaria; cautelar la equidad y exactitud jurídica en la aplicación de las leyes tributarias, y facilitar el cumplimiento tributario y mejorar la atención del contribuyente.
Precisamente en este último objetivo se enmarca la decisión estratégica de aprovechar la tecnología de Internet con propósitos tributarios, marco en el cual ha puesto en marcha un proceso constante de agregación de nuevas funcionalidades y servicios en su página web, constituyéndose en el principal referente tecnológico del país y marcando un liderazgo indiscutido en este aspecto de alto impacto en la modernización del Estado y sus instituciones.
En la actualidad, el Servicio mantiene una serie de aplicaciones relacionadas con los principales trámites que realizan los contribuyentes, lo que sumado a la facilidad de declarar y pagar tanto los impuestos a la Renta y el IVA como las contribuciones de bienes raíces a través de Internet convierte al SII en uno de los organismos públicos más desarrollados del mundo en esta materia.
Los avances concretos que ha exhibido en los últimos años la institución le han valido la obtención de numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional a la Calidad de los Servicios Públicos en 1998 por desarrollar el mejor proceso de Planificación Estratégica entre las 107 instituciones del Estado, y el Premio Nacional a la Innovación en la Gestión Pública, galardón conseguido en 1999 por dos proyectos de modernización. Ese mismo año la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información, ACTI, decidió otorgarle el Premio Anual al proyecto más destacado del sector público por su aporte al desarrollo de Internet en nuestro país.
De hecho, durante el 2000 la prestigiosa revista especializada internacional, The Economist, destacó al Gobierno Chileno como uno de los pioneros a nivel Mundial en el uso de Internet, y la cadena televisiva CNN en español designó al SII entre los líderes latinoamericanos en la materia.
Finalmente, el año recién pasado el Director del SII fue uno de los exclusivos expositores en la Conferencia Mundial sobre Comercio Electrónico y Tributación que se desarrolló en Canadá, evento especializado que se considera el más importante en su tipo a nivel internacional. La reunión mundial planteaba identificar las nuevas oportunidades que ofrece Internet para brindar servicio a los contribuyentes, reducir los costos de la administración tributaria y mejorar la fiscalización y control de los contribuyentes, y el caso chileno fue presentado a los expertos justamente como un ejemplo concreto y exitoso del desarrollo de Internet con propósitos tributarios.
La meta ahora es consolidar al SII en la posición de vanguardia que ha alcanzado dentro de la administración del Estado, para transitar el Siglo XXI como un Servicio fiscalizador moderno y eficiente. Con ese objetivo está redoblando los esfuerzos para seguir mejorando la calidad de servicio y promover el respeto a los derechos de los contribuyentes, ya que estos serán los principios que guiarán la segunda fase del proceso de modernización de la institución.
Santiago, 18 de enero de 2002.