El Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de República (TGR) evalúan satisfactoriamente el desenlace de la Operación Renta 2002, tanto por el contundente avance en el empleo de los medios electrónicos por parte de los contribuyentes en sus obligaciones tributarias, como por los resultados de la más intensa fiscalización puesta en práctica.
Impulso adicional. Ante la creciente aceptación de Internet como un medio garantizado para declarar, pagar y recuperar impuestos –tanto así como que por, primera vez , se recibieron más declaraciones electrónicas que en el antiguo formulario de papel- el SII y la TGR se proponen ahora darle un impulso adicional para que se masifique definitivamente su empleo en el ámbito tributario. Apuntamos a que el máximo de contribuyentes presente su declaración y realice el pago a través de Internet y quienes solicitan devolución lo hagan pidiendo un depósito directo en cuentas corrientes o de ahorro.
Objetivo OR-2003. En particular, para la operación renta 2003, nuestro objetivo será que todos los contribuyentes que piden devolución de impuestos o sus declaraciones están calzadas, hagan su declaración vía Internet.
Alianzas estratégicas. Para llevar a efecto lo anterior se está considerando una batería de incentivos que serán analizados con diferentes actores, por ejemplo, contadores, contadores-auditores, bancos, municipalidades y sector privado en general, con quienes se buscará establecer alianzas estratégicas que permitan traspasar íntegramente los beneficios de Internet a los contribuyentes.
BALANCE OPERACION RENTA 2002
El Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de República, evalúan de manera positiva los resultados de la Operación Renta 2002. Esta apreciación se basa en el importante avance experimentado por la utilización de la tecnología.
Internet y los medios electrónicos, han sido los grandes aliados de los contribuyentes en este proceso, tanto para declarar como para obtener la devolución y la información acerca de la misma, lo que ha tenido como resultado una mayor eficiencia del proceso puesto que todas las devoluciones que fueron solicitadas vía depósito, fueron entregadas a lo menos con 24 horas de anticipación, en cada una de las 3 emisiones realizadas a la fecha.
Las cifras disponibles para 2002 tienen el carácter de provisorias, hasta que se complete el proceso de revisión y compensación del conjunto de declaraciones y se puedan incorporar sus resultados en la Cuenta Única Tributaria (CUT) de cada contribuyente.
Las fuentes de información corresponden a las declaraciones de renta anual procesadas por el SII y por la Tesorería General, para los años indicados.
I. RESULTADOS COMPARATIVOS OPERACIÓN RENTA 2001 VERSUS 2002
El total de contribuyentes que presentó declaración de Renta en 2002 alcanzó a 2.059.211, lo que representa un crecimiento de un 8,63 % respecto del año pasado.
Los contribuyentes cuyas declaraciones resultaron con pago por haber sido sus PPM cancelados insuficientes, disminuyen en un 29.63% con respecto a 2001, mientras que los que solicitaron devolución aumentaron un 16,29 %.
En cuanto a los montos involucrados en la Operación Renta 2002, los resultados muestran que el monto pagado disminuyó este año en un 9,28 %, mientras que el monto solicitado en devolución aumentó en un 12,62 %, respecto de 2001, estos valores están expresados en moneda de abril 2002.



En la Operación Renta 2002, los contribuyentes que solicitaron su devolución mediante el depósito en cuenta bancaria obtuvieron sus fondos, con anticipación a las fechas comprometidas originalmente. A lo anterior se suma un aumento de 61,97% en la cantidad de contribuyentes que recibió su devolución mediante depósito en cuenta bancaria, lo que demuestra la confianza de ellos en las alternativas tecnológicas que la Tesorería pone a disposición de sus usuarios, obteniendo sus fondos de manera inmediata y con las seguridades que involucran las transferencias por vía electrónica.
El 17 de Mayo la Tesorería General de la República efectúo la primera emisión de excedentes de impuestos, por un monto total de $139.013 millones, que favoreció a 530.558 contribuyentes lo que representa un aumento de 85,51% respecto al 2001 y que básicamente se trata de declaraciones presentadas por Internet, en los plazos establecidos originalmente.
Posteriormente, el 24 de mayo se realizó una segunda emisión, para aquellos contribuyentes que declararon por Internet hasta el 30 de abril, entregando un monto de $45.107 millones que benefició a 178.011 contribuyentes.
De la devolución total autorizada por el SII en esta Operación Renta, la Tesorería descontó la suma de $15.630 millones a un total de 91.164 contribuyentes que tenían deuda fiscal pendiente.
Este año, la Tesorería recibió 53.300 mandatos SENCE, destinados al uso de la franquicia de capacitación, lo que representa un incremento de más de un 489% respecto al año anterior. Esto es una clara señal del interés de la pequeña y mediana empresa por hacer uso de los beneficios que el Gobierno pone a su disposición para capacitar a su personal e incentivar una mayor calidad en sus procesos productivos y alcanzar un mejor nivel de competitividad. Esta medida explica parte del incremento que se refleja en el crédito de capacitación que se muestra en el cuadro N° 4.
Toda la información relativa al estado de la devolución, puede ser consultada en el sitio de Tesorería:
www.tesoreria.cl
II. LOGROS Y NUEVOS DESAFIOS DE LA OPERACION RENTA 2002
Cuando la Operación Renta 2002 fue lanzada en marzo pasado, el SII anunció que la misma se regiría por lo que ha definido como los dos pilares de su fase actual de modernización:
- Facilitación creciente del cumplimiento de los trámites tributarios con el objetivo de maximizar el cumplimiento voluntario, y
- Fortalecimiento de la capacidad de detección y sanción de la evasión tributaria y el fraude fiscal con el fin de lograr niveles decrecientes de incumplimiento tributario.
II.1 FACILITANDO EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: USO INTENSIVO DE INTERNET
A este respecto, ha sido clave en ello demostrarles a los contribuyentes que Internet es un medio seguro, simple y que permite ahorrar costos.
En función de lo anterior, se han proveído una serie de servicios, por ejemplo:
-
Posibilidad para todos los contribuyentes declarar vía Internet
-
Propuesta de Declaración de Renta para más de un millón de contribuyentes en Internet.
-
Disponibilidad para acceder a certificados de terceros para confeccionar su declaración de impuestos en el sitio web del
SII.
-
Simplificación para reliquidar el Impuesto Único al trabajo.
-
Agilidad en la devolución a quienes declaran por Internet.
-
Pago en línea de la Declaración de Renta.
-
En www.sii.cl es posible encontrar toda la información necesaria para confeccionar la declaración, al igual que para consultar el estado de esta.
Positiva respuesta. El SII evalúa en términos muy positivos la respuesta que los contribuyentes han dado a la recomendación de utilizar masivamente los medios electrónicos, para declarar y pagar impuestos “en línea”.
Récord histórico. En efecto, hasta el 9 de mayo –último plazo para declarar sin multas por Internet en beneficio de quienes no debían pagar impuestos adicionales- se alcanzó la marca histórica de 1.133.762 declaraciones de ingresos recibidas por Internet, con una tasa de incremento respecto del año pasado del 44%.
Uso de papel pierde terreno. Por primera vez, la recepción de documentos electrónicos fue mayor a la de antiguos formularios en papel, toda vez que éstos totalizaron 925.449 (ver Gráfico N° 1).
Pérdida de oportunidad. Pese a la muy favorable evolución del uso de Internet, también se ha comprobado que 300.000 personas no recurrieron a la propuesta de declaración que el SII les había preparado. Estas personas finalmente optaron por el método antiguo, lo cual significa que prefirieron un trámite burocrático, lento, engorroso, de mayor costo y que aumenta casi en 4 veces la probabilidad de errores.
Quienes solicitan devolución privilegian Internet. De las declaraciones recibidas por Internet un 83,6% corresponde a solicitudes de devolución, lo que demuestra que este segmento de contribuyentes ha incorporado este medio como la alternativa para cumplir con su obligación tributaria.
Quienes optan por el papel. En contraste, el segmento de quienes deben pagar impuestos a la renta en abril, sigue optando por el método antiguo del papel (ver Gráfico N° 2).

El SII está analizando las causas de esta conducta e ideando nuevas estrategias para incentivar, especialmente a quienes pagan impuestos, para que privilegien su trámite a través de Internet. A su vez, el SII también quiere dar un impulso definitivo para todos quienes solicitan devolución y presentan sus declaraciones calzadas usen exclusivamente la Internet para presentar sus declaraciones.
II.2 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE DETECCION Y SANCION DE LA EVASION: MAYOR FISCALIZACIÓN EN LA OR-2002
Estrategia fiscalizadora. Durante la operación renta el SII implementa dos procesos de fiscalización bien distinguibles: (1) la fiscalización informática a través de cruces de información que somete al universo de las declaraciones y (2) la fiscalización en profundidad de un subconjunto de declaraciones a las que se les detectan inconsistencias aritméticas, lógicas, tributarias y con fuentes de información de terceros con que cuenta el Servicio, durante la fiscalización informática.
Este año, en el proceso de fiscalización informática, las 2.059.211 declaraciones fueron sometidas a más de 120 verificaciones y cruces de información. Este proceso arrojó los resultados que se muestran en cuadro N° 7 a continuación:
Cuadro N° 7: Resultados del Proceso de Fiscalización Informática de
Declaraciones de Renta año 2001 vs año 2002 |
|
Número de Casos |
Declaraciones |
2001 |
2002 |
Diferencia |
Variación |
|
|
|
|
|
Solicitan
Devolución (Mayo 2002) |
1.282.814 |
1.491.776 |
208.962 |
16,29% |
Solicitudes
autorizadas |
975.570 |
1.254.219 |
278.649 |
28,56% |
Solicitudes
objetadas (retenidas) |
|
|
|
|
|
102.516 |
144.244 |
41.728 |
40,70% |
- Retenciones parciales (2)
|
45.062 |
55.221 |
10.159 |
22,54% |
Declaraciones
diferencias menores y con giros |
159.666 |
38.092 |
(121.574) |
-76,14% |
|
|
|
|
|
Declaraciones
con Pago (Abril 2002) |
219.860 |
154.722 |
(65.138) |
-29,63% |
Declaraciones no
objetadas |
193.246 |
123.498 |
(69.748) |
-36,09% |
Declaraciones
objetadas (3) |
26.614 |
31.224 |
4.610 |
17,32% |
|
|
|
|
|
Declaraciones
sin Pago y sin Devolución |
392.877 |
412.713 |
19.836 |
5,05% |
Declaraciones no
objetadas |
370.576 |
377.891 |
7.315 |
1,97% |
Declaraciones
objetadas (4) |
22.301 |
34.822 |
12.521 |
56,15% |
|
|
|
|
|
TOTALES |
1.895.551 |
2.059.211 |
163.660 |
8,63% |
Total declaraciones
objetadas y notificados para fiscalización en profundidad (filas 1+2+3+4) |
196.493 |
265.511 |
69.018 |
35.12% |
Declaraciones
objetadas.
Se observa que el total de declaraciones con inconsistencias
detectadas en la fiscalización informática asciende a
265.511. De éstas 199.465 corresponden a contribuyentes que
solicitaron devolución, 31.224 a contribuyentes cuyas
declaraciones resultaron con pago y 34.822 a contribuyentes
cuyas declaraciones estaban calzadas. Estos contribuyentes serán
notificados para la segunda fase fiscalizadora de la operación
renta: la fiscalización en profundidad.
Montos
retenidos. En
cuanto a los montos involucrados en las declaraciones con
devolución objetada, en el proceso fiscalizador del año 2002
el SII retuvo un total de MM$ 389.681, lo cual equivale a un
45,28% del total de devoluciones solicitado. Esta cifra es un
0,15% superior a la del año pasado. Al respecto también debe
considerarse que el monto de devoluciones solicitado llegó a
MM$ 860.622 (MM$865.078 en moneda a Mayo de 2002), cifra 16,08%
superior en comparación con 2001.
Es
importante reiterar que los montos retenidos son sujetos al
proceso de fiscalización en profundidad que en el año 2001
arrojó un saldo a favor del fisco de MM$ 22.000 por menores
devoluciones netas, reintegros y/o pagos adicionales.
Eficacia
de nuevos cruces para detectar inconsistencias.
Tal como se mencionó en el
lanzamiento de la OR-2002, este año se incorporaron 20 nuevos
cruces, focalizados en
contribuyentes que deben tributar en la primera categoría de
la Ley de la Renta.
Como
resultado de ese mayor esfuerzo de control del pago correcto de
impuestos, hay 96.703 contribuyentes, en su mayoría empresas,
cuyas declaraciones merecieron observaciones y que deberán
pasar ahora por procesos de fiscalización más exhaustivos. El
siguiente cuadro ilustra los tipos de inconsistencias
detectadas.
Cuadro
N° 8: Inconsistencias Detectadas |
Conceptos |
N° de contribuyentes |
Contribuyentes
que subdeclaran ingresos del ejercicio |
48.579 |
Contribuyentes
que muestran inconsistencia en la declaración de utilidades y/o pérdida tributarias en
2002 respecto de años anteriores |
12.405 |
Contribuyentes
que hicieron uso incorrecto de créditos provenientes de dividendos por acciones, retiros
y/o gastos rechazados |
12.035 |
Agentes
retenedores que informaron erróneamente sueldos, honorarios y créditos de primera
categoría |
7.267 |
Contribuyentes
que hicieron rebaja de intereses por créditos hipotecarios en exceso o improcedentes |
2.761 |
Múltiples
solicitudes de devolución dirigidas a un mismo domicilio |
2.449 |
Contribuyentes
con errores en el uso de otros créditos y franquicias tributarias |
11.207 |
Total |
96.703 |
Si a las 265.511 declaraciones objetadas totales se
descuentan las 96.703 declaraciones mencionadas previamente—asociadas a
retenciones por nuevos cruces—las declaraciones objetadas se sitúan en
168.808, inferior en un 14,09% respecto de lo objetado el año 2001.
Esta disminución es claramente atribuible a la mayor confiabilidad y precisión de declarar mediante Internet, puesto que se reduce el riesgo de cometer errores.
No obstante, aún cuando este año mejoró notablemente la calidad de las declaraciones presentadas, de todos modos se han detectado inconsistencias por problemas similares a años anteriores. Así, se detectó que 7.480 contribuyentes serán notificados por haber omitido rentas recibidas como honorarios o declarar una retención mayor a la informada por este mismo concepto. Asimismo, las declaraciones de 1.546 contribuyentes fueron impugnadas por no haber reliquidado el impuesto de Segunda Categoría en circunstancias que obtuvieron durante el año pasado rentas de dos o más empleadores y 2.475 por no haber declarado correctamente la ganancia de capital obtenida principalmente en la enajenación de acciones.
Uso de rebaja de intereses por Crédito Hipotecario. Como fue anunciado en el lanzamiento de la operación renta a comienzos de abril, esta rebaja constituía una de las principales novedades en cuanto a incentivos tributarios de esta operación renta. Las cifras muestran que 203.356 contribuyentes hicieron uso de esta franquicia, quienes rebajaron un monto de MM$196.416, lo que significó un costo fiscal de aproximadamente MM$23.000.
II.3 EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE DECLARACIONES OBJETADAS 2002
Como se ha mencionado anteriormente, suman 265.511 los casos de personas físicas y jurídicas cuyas declaraciones de impuestos presentaron inconsistencias que deberán ahora ser aclaradas.
Prioridad a uso de Internet. El SII ha determinado un procedimiento que favorecerá la opción de aclarar los casos impugnados mediante el uso de Internet
Propuesta de rectificación en www.sii.cl A partir del próximo lunes 3 de junio, los contribuyentes que son personas naturales y que tributan en el Impuesto Global Complementario, tendrán a su disposición en Internet una propuesta de declaración rectificatoria, elaborada con los datos que posee el SII provenientes de la información proporcionada por los agentes retenedores.
Esta opción estará disponible por segundo año consecutivo y comparando las cifras, se obtuvo un incremento de 230,9% en el uso de este medio para corregir los errores en línea, llegando a 63.126 rectificatorias recibidas por Internet a abril de 2002.
Indicación de errores. En www.sii.cl se mostrarán simultáneamente los valores declarados por el contribuyente, que dieron origen a los errores, y los montos propuestos para corregirlos.
Fiscalización en unidades del SII. Los contribuyentes comenzarán a recibir las notificaciones a partir de la última semana de junio, citándolos a concurrir a las diferentes oficinas del SII desde la primera semana de julio, aportando los antecedentes que se les solicitan.
|