El tratamiento tributario que reciben las inversiones internacionales es un tema crucial para definir la viabilidad y la rentabilidad de las mismas y, en esa perspectiva, el Servicio de Impuestos Internos (SII) está trabajando para bajar las barreras que afectan a aquella, tanto desde como hacia Chile, planteó
el director del SII, Juan Toro.
“Si la inversión internacional soporta una elevada carga tributaria por concepto de una doble o triple tributación, esto implica que la rentabilidad de aquella se ve “castigada” y la hace inviable”, dijo en el lanzamiento de la campaña "Chile, país plataforma"
el miércoles 08 de Enero (ver texto completo de la presentación).
Juan Toro, asimismo, aseguró que el SII tiene un compromiso en cuanto a seguir impulsando una pronta definición de todos aquellos proyectos incluidos en la Agenda Pro Crecimiento comprometida por el Gobierno, en los que el Servicio tiene una activa participación.
El Director mencionó la Agenda Pro Crecimiento por cuanto diversas iniciativas incluidas en la misma tienen directa relación con el compromiso del Servicio en cuanto a remover las barreras tributarias que suponen obstáculos a las inversiones. En dicha línea destacó que el más reciente avance se refiere a la puesta en vigencia de las tablas de depreciación de activos a partir del 1 de enero de 2003, instrumento que tiene un positivo impacto en la promoción de inversiones al implicar ahorros de impuestos.
Los conceptos fueron esbozados al intervenir en el encuentro público-privado denominado “Chile, País Plataforma”, una iniciativa conjunta del Comité de Inversiones Extranjeras y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) orientada a lanzar una campaña internacional tendiente a promover a Chile como sede privilegiada para situar inversiones y expandirse a la región.
Esta campaña internacional fue inaugurada por el Presidente de la República, Ricardo Lagos, y el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Claro.
Vehículos de negocios
El director Toro, en su presentación, describió los diversos sistemas que ha empleado el país para abordar las barreras que elevan la carga tributaria a la inversión internacional, plateando el compromiso del Servicio de seguir trabajando fuerte en la negociación de Convenios para evitar la Doble Tributación.
Pero el más reciente esfuerzo en esta materia, aseguró el Director, lo constituye la aprobación legislativa y promulgación de la Ley de Plataforma de Inversiones o de Negocios, que constituye una estrategia complementaria a la de los Convenios señalados en el párrafo precedente.
Esta, describió el Director, intenta adecuar las normas tributarias para propiciar el establecimiento de “vehículos de negocios” en el país por parte de compañías internacionales que buscan canalizar inversiones hacia terceros países, sin tener que soportar en Chile los impuestos a la renta que originan dichas inversiones, pero sí aprovechar las ventajas que ofrece el país para canalizar y gestionar aquellas en terceros países.