Home Santiago, 9 de  Mayo de 2003
SII y Dibam suscriben acuerdo que posibilita la presentación gratuita del Formulario 29

Bibliotecas quedan habilitadas para declarar IVA por Internet

Biblioredes dispone de 368 locales en el país a los cuales podrán concurrir los contribuyentes para cumplir oportuna y económicamente con sus deberes tributarios.


El Servicio de Impuestos Internos (SII) suscribió un convenio con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) para facilitar que desde la red de bibliotecas, disponible a lo largo del país y que cuentan con acceso a Internet, los usuarios de las mismas puedan realizar sus declaraciones y/o pagos de impuestos mensuales.

El acuerdo favorece a los contribuyentes que deben declarar y/o pagar mensualmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA), o bien realizar Pagos Provisionales Mensuales (PPM), lo mismo que otros tributos considerados en el Formulario 29 de Declaración y Pago Simultáneo Mensual.

La operación en la red de bibliotecas será gratuita y bastará con presentar la Cédula Nacional de Identidad.

Los contribuyentes del IVA disponen de plazo para presentar el Formulario 29 por Internet hasta los días 12 de cada mes en aquellos casos de declaraciones con pago, en tanto que el plazo se extiende hasta los días 28 para quienes no deben realizar pago.

La Dibam, que desarrolla el proyecto Biblioredes, concibe a las bibliotecas públicas conectadas a Internet como espacios de encuentro de la comunidad con la información, el conocimiento, la cultura y la recreación en formato digital. A la fecha dispone de 368 bibliotecas de estas características a lo largo del país, ubicadas entre Visviri (I región) hasta Puerto Williams (XII región).

Incluye, además, a casi la totalidad de las bibliotecas públicas municipales y centros de préstamos bibliotecarios. Los usuarios podrán conocer cuál es la biblioteca más cercana a su domicilio en la dirección www.biblioredes.cl, en la opción Biblioredes en mi Región.

Por parte del SII, la suscripción del convenio con la Dibam es un paso en firme en su política de facilitar a los contribuyentes, de manera creciente, el cumplimiento de sus deberes tributarios y de promover el desarrollo económico de Chile, incentivando el uso de las tecnologías de la información como un medio seguro, eficiente y fácil, mediante el cual las personas y empresas logran ahorros y obtienen ganancias de eficiencia y productividad.