La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó, el 6 de enero de 2003, el procesamiento como coautores del delito de falsificación de instrumento privado mercantil dictado en contra de dos integrantes de una mafia dedicada a la falsificación y venta de facturas falsas en las provincias de Valdivia y Osorno.
Ambas personas habían sido previamente encausadas por la juez del Juzgado de Letras de Paillaco, Cecilia Samur.
En el mismo caso se estaba ya procesada una tercera persona, considerada como el autor material de la falsificación, quien además vendía los documentos a diversos contribuyentes de la zona, con el objeto que rebajaran su carga impositiva por concepto de IVA.
Esta tercera persona está también procesada por el delito tributario de facilitación de facturas falsas, previsto en el artículo 97 Nº4 inciso 5º del Código Tributario, delito este que fue introducido por la Ley de Lucha contra la Evasión (Ley Nº 19.738), del 19 de junio de 2001.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) está investigando la participación de terceros en calidad de coautores.
Esta organización delictiva contactaba a pequeños contribuyentes de quienes, mediante engaño, conseguían la entrega de sus facturas. Estas eran completadas con operaciones ficticias para luego venderlas a distintos contribuyentes a fin de que rebajaran su impuesto a pagar por concepto de IVA, brindándose los medios necesarios para la comisión del delito de falsificación.
Además de los procesados, existen otros responsables quienes están identificados y podría ser detenido en breve plazo.
El monto del perjuicio fiscal que hasta el momento ha podido ser acreditado asciende a más de $84 millones sólo por concepto de IVA, sin perjuicio de que existen otras investigaciones en curso a fin de determinar qué otros contribuyentes evadieron impuestos comprando facturas.
De esta forma, se ha logrado desarticular la principal mafia dedicada a la venta de facturas en las provincias de Valdivia y Osorno, lo cual constituye un duro golpe a quienes lucran con este comercio, causando perjuicios al Fisco por más de USS 800 millones anuales.