El
Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Cámara de Comercio de Santiago
(CCS) anuncian que desde hoy jueves 19 de junio quedará vigente un
programa de normalización y facilitación tributaria dirigido a la micro,
pequeña y mediana empresa (Pyme), del cual potencialmente podrán
favorecerse 140.535 contribuyentes.
El
programa “Regularización de Situaciones Tributarias Pendientes para
las Pymes” ha sido elaborado en forma conjunta con la Cámara de
Comercio de Santiago (CCS), la que ha participado en definir algunas
características del mismo y se involucrará activamente en su difusión,
así como en la orientación y asistencia a quienes se verán
beneficiados.
Antecedentes
del Programa:
Para resguardar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias
de los contribuyentes, el SII interactúa con éstos a través de diversas
actuaciones. En términos gruesos estas actuaciones se pueden agrupar en
dos categorías: (1) las vinculadas a asistir a los contribuyentes
respecto de estas obligaciones tributarias, con el fin de maximizar el
cumplimiento voluntario y (2) las vinculadas a controlar que los
contribuyentes cumplen con dichas obligaciones, con el fin de minimizar el
incumplimiento tributario.
Para
llevar a cabo este segundo grupo de actuaciones, el Servicio realiza
diversos planes de fiscalización, dentro de los cuales la Operación
Renta y la Operación IVA son del tipo denominado planes masivos de
fiscalización.
Cuando
a través de la Operación Renta y la Operación IVA,
el Servicio detecta inconsistencias en las declaraciones de estos
impuestos, procede a notificar a los contribuyentes para que vengan a
aclarar dichas inconsistencias. Si los contribuyentes no responden a esta
citación y no concurren a resolver y/o aclarar las inconsistencias
detectadas, se le genera una situación tributaria pendiente que queda
registrada en las bases de datos del Servicio.
Los
sistemas del Servicio registran hoy tres tipos de anotaciones que reflejan
situaciones tributarias pendientes vinculadas a la Operación Renta y la
Operación IVA, las que generan los siguientes grupos:
Grupo A: Contribuyentes Inconcurrentes a
Notificaciones de Operación Renta.
Grupo
B: Contribuyentes Inconcurrentes a Notificaciones de Operación IVA.
Grupo
C: Contribuyentes Representantes o Socios de Sociedades con
situaciones tributarias pendientes tipo A y B.
En
la actualidad, hay un número importante de contribuyentes que no han
concurrido a las unidades del SII a aclararlas y arrastran estas
anotaciones de incumplimiento por varios años.
El
mantener estas anotaciones sin resolver, implica que el Servicio debe
tomar prevenciones en determinadas actuaciones y trámites del
contribuyente para evitar que continúe
con su conducta de incumplimiento. Ejemplo de un trámite
recurrente que resulta limitado es el timbraje de documentos tributarios,
el cual se restringe en volumen mientras el contribuyente no resuelva su
situación pendiente.
Objetivos
del Programa
El objetivo
fundamental del programa que hoy se anuncia, es que aquellos
contribuyentes que tienen situaciones tributarias pendientes con el SII
puedan normalizar su funcionamiento, reincorporándose a una operación más
formal y ordenando su negocio desde el punto de vista del cumplimiento
tributario.
Para lograr
lo anterior, se hará una eliminación temporal de las anotaciones tipo
A, B y C a los contribuyentes que las registren, de manera que las
restricciones sobre determinadas actuaciones ante el Servicio se levanten
y se permita a estos contribuyentes reinsertarse en la red tributaria por
la vía de otorgarle, por ejemplo, autorización de timbraje de documentos
menos restrictiva.
Política
a aplicar por segmento
Sobre
la base de la antigüedad que registran las anotaciones tipo A, B y C de
cada contribuyente favorecido por este programa, se distinguen dos
segmentos y la política a aplicar.
Segmento
1.
A
los contribuyentes con anotaciones de los grupos A, B y C, cuya antigüedad
sea anterior al 1° de enero de 2000, se les borrarán dichas anotaciones
y se les liberará de las restricciones de timbraje, dentro de ciertos límites
en cuanto al volumen. Su cumplimiento tributario en los períodos
corrientes será monitoreado permanentemente y, al cabo de un año, se
reevaluará su comportamiento tributario y se procederá a liberar sin
restricciones sus actuaciones tributarias, especialmente las vinculadas al
timbraje de documentos tributarios, si dicho comportamiento está al día.
Segmento
2.
A
los contribuyentes con anotaciones de los tipos A, B y C, cuya antigüedad
esté entre el 1° de enero de 2000 y el 30 de junio de 2002, se les
borrarán temporalmente aquellas por un plazo de 6 meses, lapso en que
deberán regularizar su situación tributaria pendiente. Durante este período
serán liberados de las restricciones de timbraje, dentro de ciertos límites
de volumen, los cuales se irán ampliando en la medida que resuelvan sus
situaciones pendientes en el plazo señalado. Si dentro de este plazo no
regularizan su situación tributaria pendiente, se les restituirán las
anotaciones que tenían con anterioridad a este programa.
El
número de contribuyentes favorecidos con este programa se muestra en el
siguiente cuadro:
Situación
del Contribuyente
|
Cantidad
|
%
|
Segmento
1
|
47.360
|
33,7%
|
Segmento
2
|
93.175
|
66,3%
|
Total
|
140.535
|
|
Asistencia al Contribuyente para la implantación del Programa
Este
programa dispone de un sistema de información que permite a los
contribuyentes clarificar y resolver definitivamente las causas que
explican sus anotaciones y de esta forma reiniciar su actividad en forma
regular. Dicho sistema fue establecido bajo el concepto de que deben
facilitarse los trámites tributarios a las micro, pequeñas y medianas
empresas, lo mismo que a las personas naturales beneficiadas por el
programa.
La
obtención de la información sobre la situación en particular que afecta
a cada interesado —lo mismo que de otras pendientes con el SII y la
forma de resolverlas— se realizará mediante consulta en www.sii.cl
en la opción “Consulta Situación Tributaria”. También
se acordó que la Cámara de Comercio de Santiago habilitará un servicio
telefónico en el número 600-600-0909, donde se proporcionarán detalles
al respecto.
Los
contribuyentes deben resolver sus situaciones personales en las Unidades
Territoriales del SII que correspondan a su domicilio, debiendo concurrir
la persona, representante legal o persona habilitada con poder notarial.
La
Cámara de Comercio de Santiago, con apoyo del SII, llevará a cabo una
campaña comunicacional dirigida al grupo de contribuyentes objetivo
beneficiado.
Santiago, 19 de junio,
2003
|