El Director del SII, Juan Toro, junto al presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme), Rafael Cumsille, durante la ceremonia de inauguración de los Centros de Atención al Contribuyente.
|
El Servicio de Impuestos Internos (SII) puso en marcha dos importantes medidas que apuntan a profundizar y fortalecer el pilar de gestión estratégica orientado a facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes. Se trata de la creación y puesta en operación de los Centros de Atención al Contribuyente y del Departamento de Asistencia al Contribuyente a nivel de la Dirección Nacional, especializado y focalizado a reforzar la vocación de servicio al contribuyente que ha caracterizado el accionar de la institución a través de los diversos procesos tributarios y trámites que realizan los contribuyentes en su relación con el SII.
Inicialmente, el SII inauguró seis CenAC en la Región Metropolitana, cuatro correspondientes a las regionales Santiago Centro, Oriente, Poniente y Sur; y dos a las unidades de Ñuñoa y Maipú. En el resto de las Direcciones Regionales y sus respectivas Unidades, su puesta en operación se irá produciendo paulatinamente en los próximos meses.
El lanzamiento de tales centros fue realizado en una ceremonia realizada en la Dirección Regional Santiago Sur y encabezada por el director del SII, Juan Toro, a la cual asistieron especialmente invitados el presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme), Rafael Cumsille, y los alcaldes de ocho comunas que para efectos tributarios dependen de esa regional (San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Bernardo, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y Puente Alto). Además, de representantes de la Cámara de Comercio de San Miguel y la Conupia.
La directora de la Regional Santiago Sur, Carmen Gloria Reveco, explica a los alcaldes de las comunas de San Ramón y de San Miguel, Ramón Farías (primero a la izquierda) y Eduardo Ramírez, y al Director Nacional del SII, Juan Toro, el funcionamiento de los módulos computacionales de auto atención puestos a disposición de los contribuyentes.
|
El director Juan Toro recalcó que con la inauguración de los Centros de Atención al Contribuyente, y la creación del Departamento de Asistencia al Contribuyente, el SII da una nueva muestra de la vocación de modernización permanente y mejoramiento continuo que inspira su accionar. A su vez, constituyen nuevos pasos que la institución emprende para fortalecer los tres pilares de gestión estratégica, a saber: contribuir al desarrollo económico del país, facilitar los trámites tributarios para maximizar su cumplimiento voluntario y fortalecer el control fiscalizador para minimizar la competencia desleal que se sustenta en la evasión y el fraude tributario.
Toro recordó que en Chile el cumplimiento tributario está entregado a la responsabilidad del contribuyente a través de los sistemas de auto determinación y auto declaración de los ingresos y rentas. Para que ese proceso se lleve a cabo correctamente, es fundamental que la administración tributaria haga todos los esfuerzos por facilitar, apoyar y asistir al máximo ese cumplimiento, explicó.
“Cuando el contribuyente tiene que cumplir la responsabilidad de auto declaración, necesita apoyo, ayuda y gente especializada que al menos lo guíe en los primeros pasos. Los Centros de Atención al contribuyente están concebidos para eso: como las puertas de entrada a los trámites tributarios a través de un módulo de atención con personal especializado y, adicionalmente, un módulo de auto atención, lo cual tiene que ver con la opción estratégica que ha seguido el Servicio, de propiciar al máximo la realización de trámites a través de la Internet”, afirmó.
Pero el Director recalcó que si bien la opción estratégica del SII es masificar el uso de Internet, también se reconoce que ésta no es el único canal de vinculación con los contribuyentes porque muchos vienen a las oficinas y prefieren una relación presencial, por lo cual se trata de un canal que debe cautelarse, mejorar y hacer más eficiente.
“Sabemos que hay una brecha digital respecto de algunos contribuyentes que pueden no tener acceso a infraestructura informática o a Internet, por lo cual vamos a seguir profundizando en todos estos canales de atención, y vamos a seguir mejorando la infraestructura que ponemos a disposición de los contribuyentes para mejorar su cumplimiento tributario”, recalcó.
La tarea de los centros
Los Centros de Atención al Contribuyente (CenAC) serán la primera línea de asistencia del SII a la comunidad, entregando herramientas tecnológicas y los recursos humanos necesarios para facilitar el auto cumplimiento tributario de los contribuyentes, la calidad del servicio y el compromiso permanente de modernización del Estado.
La aplicación en Chile de un sistema de auto-declaración de los impuestos por parte de los contribuyentes, es decir de auto determinación del cumplimiento tributario, implica que el SII debe apoyar y ayudar al cumplimiento de esta responsabilidad, a la vez que simplificar y facilitar dichas obligaciones tributarias al máximo. Asimismo, obliga también al SII a informar a los contribuyentes en forma clara, directa, sencilla, asequible y transparente de sus obligaciones de impuestos y la forma de cumplirlas.
En esta perspectiva, los centros estarán constituidos de dos componentes fundamentales: un módulo de atención especiliazada y un módulo de auto-atención. El primero será un módulo de atención con personal especializado en orientación e información tributaria. El segundo corresponderá a un módulo informático, donde el contribuyente podrá realizar directamente trámites tributarios, en PCs dispuestos especialmente para estos efectos. Se complementan ambos módulos con soportes de apoyo gráfico de información estándar destinada a orientar y educar a la comunidad de contribuyentes de las principales obligaciones y trámites tributarios mediante un lenguaje simple y claro.
En este sentido, los módulos de auto atención que funcionarán en los CenAC posibilitarán que los contribuyentes realicen, en forma autónoma, todos los trámites que están disponibles en la oficina virtual del SII (www.sii.cl).
Las principales funciones de los CenAC serán las siguientes:
1. Responder las consultas generales de los contribuyentes.
2. Responsable de funcionamiento de los computadores para auto atención de público por Internet.
3. Atender los reclamos y sugerencias.
4. Entregar material escrito de apoyo a consultas.
5. Entregar información sobre situación tributaria del contribuyente.
6. Verificar antecedentes de contribuyentes citados previo a atención de fiscalizador o cajero.
7. Entregar formularios solicitados por los contribuyentes.
8. Informar la ubicación de otros departamentos en la unidad o sede regional
9. Derivar consultas específicas o personalizadas del contribuyente al área correspondiente.
Se crea un Departamento Asistencia al Contribuyente
El SII también anunció la creación de un Departamento de Asistencia al Contribuyente, al cual le corresponderán las siguientes atribuciones, obligaciones, responsabilidades y funciones:
1) Proponer políticas de asistencia al contribuyente.
2) Establecerá acciones eficaces que fortalezcan la calidad en el servicio y brindar satisfacción al contribuyente en materias de asistencia y educación.
3) Proponer estrategias de comunicación para facilitar la atención, asistencia y educación de los contribuyentes.
4) Velará por la imagen corporativa del SII y su correcta aplicación.
La creación de este departamento, viene a fortalecer la asistencia que hoy se entrega a través de los distintos procesos tributarios, que seguirán incrementando sus niveles de servicio al contribuyente, como el vinculado a una atención rápida y expedita con compromisos públicos de atención en 30 minutos que sigue plenamente vigente.