Home Santiago, 26 de  Noviembre de 2003
Serán 52 el próximo año y 83 en 2005

Programa Ventanilla Empresa ofrece 34 trámites en línea, varios de tipo tributario

EL SII ofrece una amplia variedad de operaciones electrónicas en su sitio Web


El Programa Ventanilla Empresa, incluido en la Agenda Pro Crecimiento acordada entre el Gobierno y el sector privado, concretó a la fecha 34 trámites ante 17 servicios públicos que es posible realizar por Internet, lo cual posibilita al sector productivo ahorrar recursos y mejorar su competitividad.

La cifra subirá a 44 en marzo de 2004, a 52 en diciembre del próximo año, cuando estarán disponibles diligencias a cargo de las municipalidades, para totalizar 83 en el año 2005.

El Servicio de Impuestos Internos (SII), presente en dicha iniciativa, recuerda que en www.sii.cl es posible realizar una amplia diversidad de trámites tributarios: Iniciación de Actividades, timbraje y emisión de rollos y de boletas de honorarios electrónica, timbraje y emisión de facturas electrónicas, declaración y pago de impuestos mensuales (Impuesto al valor Agregado, Pagos Provisionales Mensuales –PPM-), pago de las contribuciones de bienes raíces, consultar por timbraje de documentos, consultar sobre la situación tributaria personal y de terceros, entre otros.

Una estimación señala que operando electrónicamente, los usuarios ahorran hasta siete horas en la impresión, transporte y timbraje de talonarios de boletas. Si el uso del trámite por Internet es de 20% del total posible, ello implica que se liberan 367.260 horas/hombre al año valoradas en $ 765 millones; si alcanza al 35% se liberan 642.706 horas/hombre anualmente, valoradas en $ 1.340 millones; y si alcanza al 80%: se liberan 1.469.043 horas/hombre al año con un valor de $ 3.062 millones 

El sitio Web del SII opera como una verdadera “caja de herramientas” que simplifica y facilita las responsabilidades tributarias de los contribuyentes, permitiéndoles significativos ahorros de tiempo y dinero que pueden destinar a otros propósitos.

La Ventanilla Empresa

Los 83 trámites considerados en Ventanilla Empresa fueron escogidos en 2002 tras una encuesta nacional a 1.200 empresarios, cinco focus group y 108 entrevistas en detalle.

El desarrollo de este programa ofrece a las empresas los siguientes beneficios:

- Cobertura y Disponibilidad: los trámites se pueden hacer desde cualquier parte del país, las 24 horas del día, 7 días a la semana. 

- Rapidez: disminuyen los tiempos, por eliminación de pasos y redundancias. 

- Pago inmediato: aquellos trámites que requieren pago se pueden hacer electrónicamente. 

- Transparencia y seguimiento: el interesado puede conocer en todo momento el estado en que se encuentra el trámite.  

- Eficiencia y productividad: todo ello significa ahorro de tiempo y dinero.

El martes 25 de noviembre, el Ministerio de Economía, coordinador del programa, y los 17 instituciones públicas involucradas –entre ellos el Servicio de Impuestos Internos- efectuaron una cuenta pública de la marcha de aquel, estimándose que el uso de las facilidades en línea ha generado ahorros equivalentes a US$ 1,8 millón.

Durante el bienio 2002-2003, el desarrollo del Programa Ventanilla Empresa demandó inversiones por $ 4.398 millones de pesos, que se traducen en simplificación de los procesos internos y en una mejor coordinaron entre los servicios involucrados, avanzándose también así en modernizar al Estado.

Destacan, entre otros, los trámites enfocados a:

1) Creación de empresas.
- Servicio de Impuestos Internos: iniciación de actividades mediante Internet (123.000 solicitudes anuales), timbraje electrónico de boletas de honorarios (66.000.000 de boletas anuales), facturación electrónica (35 millones de facturas mensuales).
- Departamento de Propiedad Industrial: registro de marcas y patentes por Internet (33.000 solicitudes anuales).
- Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (si corresponde): Autorización sanitaria para establecimientos de alimentos (8.800 solicitudes anuales), calificaciones industriales (2.286 solicitudes al año), informes sanitarios (2.200 solicitudes al año).

2) Exportaciones.
- Servicio Nacional de Aduana: Manifiesto de embarque de transporte terrestre (3.000 empresas transportistas)
- Subsecretaria de Transportes: Permiso originario, modificación de flota y cancelación de vehículo (1.700 solicitudes).
- Instituto de Salud Pública: Certificación de libre venta (100.000 solicitudes al año), certificación de uso y disposición (25.000 solicitudes al año)
- Sernapesca: certificación sanitaria de productos pesqueros de exportación (26.000 solicitudes al año)

3) Relaciones Laborales
- Dirección del Trabajo: Constancias (400.000 anuales), registro de intermediarios agrícolas y registro de contratos temporales (1.200 anuales), desvinculación del trabajador (646.000 anuales) y certificación del contratista (110.000 anuales).

4) Otros:
- Serviu: Solicitud de pago de subsidio habitacional (26.100 anuales) -Superintendencia de Electricidad y Combustibles: certificación de instalaciones interiores de gas (19.000 solicitudes anuales).
- Instituto de Normalización Previsional: pago de imposiciones (6.360.000 anuales).