La boleta de honorarios
electrónica y el aviso de iniciación de actividades por Internet son ahora una
realidad, toda vez que el Servicio de Impuestos Internos (SII) puso en operación
aplicaciones que lo hacen posible desde el viernes 24 de octubre, concretando
así un nuevo avance en su oferta de herramientas tecnológicas que facilitan el
cumplimiento tributario de los contribuyentes.
En efecto, la puesta en
servicio de tales aplicaciones favorece clara y directamente a las personas que
desarrollan actividades remuneradas que en la Ley de Impuesto a la Renta están
descritas como de Segunda Categoría, es decir, profesionales.
Estos contribuyentes,
para dar comienzo a su ciclo de vida tributario, podrán concretar el registro
de inicio de actividades en www.sii.cl, opción Inicio de
Actividades, quedando
autorizados de inmediato a desarrollar sus actividades profesionales en lo que
respecta a los requisitos de formalidad tributaria.
Una herramienta cómoda
y segura
De igual modo, todos quienes desarrollan actividades profesionales
de la Segunda Categoría y que han cumplido con su iniciación de actividades ante
el SII, pueden ahora emitir sus documentos por prestación de servicios profesionales
en www.sii.cl, opción Boleta de Honorarios
Electrónica,
completando en la pantalla
la información requerida para la boleta y luego imprimirla para hacer entrega
de la misma a quien requirió de tales servicios.
En ese momento, la Boleta
de Honorarios Electrónica tendrá validez legal y tributaria, el contribuyente
emisor no necesitará guardar copia en papel de la misma y el SII mantendrá en
su poder una copia electrónica.
Por otro lado, la persona que reciba una
Boleta de Honorarios Electrónica podrá consultar la validez de la misma, recurriendo
para ello a alguna de las dos opciones que el SII tendrá disponibles en su sitio
web. La primera consiste en que el receptor del documento, digitando información
contenida en la boleta, podrá ver el detalle de ésta registrado ante el SII, constatando
si es que corresponde a la que le fue entregada.
La segunda opción consiste
en “leer” el código de barras escrito en la Boleta de Honorarios Electrónica,
de modo que el sistema verifique la legitimidad de ese código, si el código es
correcto se puede constatar en pantalla la información de la boleta. Ambas consultas
permitirán que los receptores verifiquen, mediante un procedimiento fácil y breve,
la correcta emisión de estos documentos.
Registro en línea
Por otro
lado, los contribuyentes que emitan electrónicamente sus boletas de honorarios,
podrán consultar por todas aquellas emitidas mensualmente o bien por un resumen
anual, pudiendo incluso “bajar” desde Internet y en formato de planilla electrónica
(Excel) esta información, lo cual hará más expedito y cómodo efectuar el cálculo
de retenciones o impuestos para las respectivas operaciones Renta.
Los
contribuyentes que ahora tienen boletas de honorarios impresas en papel, podrán
usarlas simultáneamente con la modalidad electrónica, ya que tienen numeración
propia.
El sistema también permitirá que el contribuyente autorice a terceras
personas a emitir boletas en su nombre, pero con la condición de que esta persona
tenga clave de acceso propia ante el sitio web del SII.
Como puede constatarse,
el Servicio de Impuestos Internos continúa avanzando por el camino de facilitar
a los contribuyentes sus actuaciones tributarias, ofreciéndole para ello una serie
de herramientas informáticas que puede operar mediante Internet y minimizando
la necesidad de que concurra hasta las unidades del SII con importantes economías
de tiempo y dinero.
Con la entrada en operación de estas nuevas aplicaciones,
unidas a la existencia de aquellas que permiten declarar y rectificar Renta por
Internet, los profesionales que realizan actividades de la Segunda Categoría de
la Ley de Impuesto a la Renta, disponen ahora de la facilidad de que todos sus
trámites rutinarios ante el SII, los pueden efectuar en www.sii.cl.