Home Santiago, 28 de  Enero de 2003
Director Toro participó en dos seminarios sobre el tema organizados por el sector privado

SII constata alto interés empresarial por proyecto Factura Electrónica


En dos seminarios destinados a difundir y promover la factura electrónica, participó la semana pasada el Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Juan Toro, actividades que concitaron la presencia de centenares de empresarios interesados en conocer el nuevo sistema, las bondades que tendrá y el grado de avance que registra su puesta en práctica.

El Director Toro -en presentaciones organizadas por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y por la Cámara de Comercio de Santiago- expuso que el proyecto factura electrónica constituye una de las prioridades de la agenda modernizadora del SII ya que representa un proyecto país que impactará la productividad y competitividad de las empresas, así como la forma de hacer negocios en el país. Esto último puede implicar que este proyecto se convierta en un catalizador del despegue del comercio electrónico en nuestro país.  (Ver Presentación del Director)

Destacó también que la iniciativa forma parte central de las agendas Pro Crecimiento y de Gobierno Electrónico, que el Servicio se encuentra comprometido a seguir impulsando, y que se pretende comenzar a masificar el uso de facturas electrónicas a partir del segundo semestre de 2003.

Tras sus exposiciones, el Director Toro contestó decenas de preguntas lanzadas por los participantes, quienes demostraron así el interés que la iniciativa les provoca y sus intenciones por sumarse a la brevedad a esta innovación que reportará al mundo productivo abundantes beneficios.

Los seminarios

El 20 de enero la SOFOFA realizó la conferencia "Factura electrónica: impacto en las empresas y en el comercio electrónico", a la cual asistieron unos 200 empresarios de la entidad gremial. Un representante de Embotelladora Andina relató la experiencia de esa compañía como participante del plan piloto impulsado por el SII.

En tanto que el 23 de enero, con la presencia de más de 250 ejecutivos de empresas, la Cámara de Comercio de Santiago efectuó su seminario “Factura electrónica: impacto en la empresa chilena”. Ahí, el Centro de Estudios de la Economía Digital de ese gremio presentó un informe donde se estima que la herramienta electrónica podría generar ahorros de hasta el 80% de los costos que hoy implica el procesamiento de las facturas impresas, lo cual equivale a unos US$ 300 millones anuales, una vez que el sistema esté masificado.

La factura electrónica (o digital como se denomina al proyecto en la Agenda Pro Crecimiento) es la representación informática de un documento tributario generado electrónicamente, que reemplaza al documento físico pero con idéntico valor legal. Al documento se le incorpora la firma digital como un medio de asegurar la autenticidad de sus emisores y cautelar la integridad de los documentos a transmitir.

Entre los principales beneficios que genera está el ahorro, la agilización de los procesos de facturación y pago, las facilidades propias de la incorporación de tecnologías de la información y el desarrollo del comercio electrónico en el país.

La masificación impulsada por el SII está en concordancia con su pilar de gestión que busca facilitar el cumplimiento tributario, para lo cual la red Internet está definida como herramienta prioritaria de comunicación y vínculo con los contribuyentes.

La presentación del Director, el estudio de la Cámara de Comercio de Santiago, así como la experiencia de Embotelladora Andina y de otras empresas participantes del Piloto, se pueden encontrar en la sección Factura Electrónica en el sitio Web del SII.