Home Santiago, 30 de  Mayo de 2003
Operación Renta 2003

Contribuyentes incrementan su confianza en Internet y fiscalización aumenta efectividad en detección de inconsistencias

El SII y la TGR constatan mayor respaldo al uso de medios electrónicos en materias tributarias

Rigurosa fiscalización informática del universo de declaraciones y nuevos cruces de información incrementó en 27% la cantidad de impugnadas

Contribuyentes pagaron $128.308 millones (31,96% del total) a través de www.sii.cl

El SII ofrecerá por Internet una propuesta de declaración rectificatoria a partir del 2 de junio próximo


El Tesorero General de la República, Gianni Lambertini (a la izquierda en la foto) y el Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Juan Toro, durante la conferencia de prensa realizada hoy viernes 30 de mayo, y en la cual se informó acerca de los resultados globales de la Operación Renta 2003.
La Operación Renta 2003 demostró avances en la eficacia de la fiscalización informática puesta en práctica, por cuanto con las nuevas declaraciones juradas solicitadas a agentes informantes y los nuevos cruces implementados se detectaron nuevas inconsistencias en las declaraciones y, además, permitió verificar el uso que se hace de las franquicias tributarias. Asimismo, nuevamente se constató la creciente confianza depositada por los contribuyentes en el empleo de Internet como herramienta para cumplir con sus responsabilidades tributarias.


Ver archivos de audio y video.  

En efecto, la mayor fiscalización puesta en práctica -y que fue anticipada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) a fines de marzo como uno de los sellos de la Operación Renta 2003- sirvió para detectar gran número de inconsistencias y, por cierto, para poner atajo a algunas situaciones de evasión, lo cual se tradujo en que alrededor de 336.531 declaraciones de renta pasarán en las próximas semanas por un proceso de revisión más exhaustivo.

En cuanto a la creciente confianza que los contribuyentes han demostrado en Internet, se destaca como sobresaliente el hecho de que el 69% (ver gráfico N°1) de las declaraciones recibidas fueron realizadas a través de www.sii.cl.

 

Alianzas estratégicas. Tal como se prometió al término de la Operación Renta 2002, desde entonces el SII concretó alianzas estratégicas para intensificar el uso de Internet para fines tributarios. Es así como se suscribieron acuerdos con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y, con el Instituto Nacional de la Juventud (Injub), para habilitar en las dependencias que ambas instituciones tienen en todo el país, computadores con conexión a Internet que pueden ser utilizados gratuitamente por los contribuyentes, actuando de ese modo como facilitadores ante los usuarios. 

En idéntico plano destaca el esfuerzo realizado por el SII en regiones, donde se lograron alianzas similares con municipalidades, infocentros, telecentros y colegios de profesionales. Este impulso facilitador se enmarca claramente en el contexto de acercar los beneficios de la tecnología a aquellos contribuyentes que no cuentan con acceso propio a Internet. 

Desafíos y objetivos para la Operación Renta 2004: Considerando los excelentes resultados obtenidos en el proceso que acaba de finalizar, el SII reimpulsará de inmediato la política de alianzas, para lograr que el año próximo la totalidad de las declaraciones juradas a cargo de los agentes retenedores sobre información de terceros, sean cursadas al SII por medios electrónicos. Asimismo, se harán amplios esfuerzos para desplegar todos los elementos tecnológicos necesarios para que el 100% de las declaraciones de renta (o un porcentaje muy cercano a éste) sean recibidas por Internet.
 

1.   RESULTADOS COMPARATIVOS OPERACIÓN RENTA 2002 VERSUS 2003 

Las cifras disponibles para 2003 tienen el carácter de provisorias, hasta que se complete el proceso de revisión y compensación del conjunto de declaraciones y se puedan incorporar sus resultados en la Cuenta Única Tributaria (CUT) de cada contribuyente. 

Las fuentes de información corresponden a las declaraciones de renta anual procesadas por el SII y por la Tesorería General de la República (TGR), para los años indicados.



El total de contribuyentes que presentó declaración de Renta en 2003 alcanzó a 2.041.913,  lo que representa una disminución de un  0,84 % respecto del año pasado.

Los contribuyentes cuyas declaraciones resultaron con pago por haber sido sus Pagos Provisionales Mensuales (PPM) cancelados insuficientes, disminuye un 6,31% con respecto a 2002, mientras que los que solicitaron devolución aumentaron un 3,33 %.
 



En cuanto a los montos involucrados en la Operación Renta 2003, el monto pagado disminuyó este año en un 22,93 %, mientras que el monto solicitado en devolución disminuyó en un 1,45%, respecto de 2002, en moneda de abril 2003.


 

 



DEVOLUCIÓN IMPUESTO A LA RENTA 2003

 


En la Operación Renta 2003, los contribuyentes que solicitaron su devolución mediante el depósito en cuenta bancaria obtuvieron sus fondos, con anticipación a las fechas  comprometidas originalmente, en dos de las tres emisiones realizadas. A lo anterior se suma un aumento de 19,89% en la cantidad de contribuyentes que recibió su devolución mediante depósito en cuenta bancaria, lo que demuestra la confianza de ellos en las alternativas tecnológicas que la Tesorería pone a disposición de sus usuarios, obteniendo sus fondos de manera inmediata y con las seguridades que involucran las transferencias por vía electrónica.

El 16 de mayo la TGR efectúo la primera emisión de excedentes de  impuestos, por un monto total de $ 95.043 millones, que favoreció a 389.494 contribuyentes que presentaron sus declaraciones por Internet y que resultaron sin observaciones, en los plazos establecidos originalmente.

Posteriormente, el 23 de mayo se realizó una segunda emisión, para aquellos contribuyentes que declararon por Internet hasta el 3 de mayo y que no tuvieron observaciones, entregando un monto de $ 84.430 millones que benefició a 352.928 contribuyentes.

De la devolución total autorizada por el SII en esta Operación Renta, la Tesorería descontó la suma de  $16.874 millones a un total de 98.337 contribuyentes que tenían deuda fiscal pendiente.

Toda información relativa al estado de la devolución puede ser consultada en el sitio web de Tesorería:  www.tesoreria.cl

2.   LOGROS Y NUEVOS DESAFIOS DE LA OPERACIÓN RENTA

Como se ha señalado en múltiples ocasiones, son tres los pilares estratégicos sobre los cuales el SII basa su acción institucional: (1) contribuir al desarrollo económico de Chile, (2) facilitación creciente del cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, (3) fortalecimiento de la capacidad de fiscalización. A impulsar el desarrollo de esos tres pilares de su gestión modernizadora, el SII aplica toda la tecnología de que dispone.

2.1. INTERNET FACILITA EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO  

El SII evalúa como excepcional la respuesta que dieron los contribuyentes al llamado a declarar por Internet. Tanto así que fueron 1.403.193 (69% del total) los contribuyentes personas naturales y empresas que prefirieron la alternativa moderna frente al antiguo sistema en papel (ver gráfico N°2). 

Respecto del año anterior, en 2003 se recibió un 23,8% más de declaraciones a través de www.sii.cl. Del total de contribuyentes que optaron por Internet, el 84,6% corresponde a solicitudes de devolución, respecto de 2002 el número de declaraciones con solicitud de devolución recibidas por Internet aumento en un 25,39%.  

Por otro lado, las declaraciones calzadas recibidas por la red, es decir aquellas que resultaron sin pago y sin devolución, se empinaron hasta 201.330 lo que significa un incremento de un 13,03% respecto del año anterior.  

En tanto que los contribuyentes que debieron pagar impuesto durante abril y lo hicieron a través de Internet, aumentaron en 85% respecto del año anterior llegando a 14.270 declaraciones (ver gráfico N°3). Lo más destacable de este segmento es que los montos pagados electrónicamente totalizaron $128.308 millones (31,96% del total pagado durante abril) incrementándose en más de 12 veces respecto del año anterior. Esto constituye una franca y rotunda demostración de la confianza que los chilenos han depositado en las tecnologías de la información para efecto no sólo de declarar sus rentas, sino también para enterar al fisco las sumas correspondientes (ver gráfico N°4).  

Pese a lo alentador de las anteriores cifras, aún es mayoritaria la cantidad de contribuyentes cuyas declaraciones resultan con pago, que prefieren el procedimiento en papel.  Efectivamente, el 90% de aquellos declaró por este medio, totalizando una cifra  de $ 273.148 millones enterados al fisco.

 

Los que usan Internet. Como se mencionó precedentemente, del total de declaraciones recibidas por Internet un 84,6% corresponde a solicitudes de devolución, lo que demuestra que dicho segmento consolidó a este medio como su opción personal para cumplir con su obligación tributaria. Tanto es así que el 91,4% de los montos solicitados a devolver se gestionaron electrónicamente, por el equivalente a $ 859.893 millones.

Esa cifra contrasta con los $80.870 millones solicitados en las 353.811 declaraciones con devolución recibidas en papel.

Contribuyentes que se beneficiaron con la propuesta de declaración. Tal como se prometió, el SII ofreció por tercer año consecutivo en su sitio web, una propuesta de declaración a quienes tributan en el impuesto global complementario. Un total de 448.294 contribuyentes hicieron uso de la misma, experimentando la facilidad y comodidad de cumplir su responsabilidad con este innovador servicio facilitador que incorpora lo mejor en tecnología disponible en la administración tributaria chilena.

Al respecto hay que destacar que el total de declaraciones con devolución autorizadas por el SII  y que fueron presentadas por los contribuyentes aceptando la propuesta ofrecida, fue de 438.477, equivalente al 97,81% del total de propuestas aceptadas. La cuantía  de tales devoluciones ascendió a $ 93.122 millones, suma que corresponde al 10,61% del total de devoluciones solicitadas a través del web.

Por otro lado, se recibieron 4.898 declaraciones propuestas con pago, las cuales ingresaron en arcas fiscales $1.899 millones. El resto de las declaraciones propuestas corresponde a las calzadas, es decir sin pago ni devolución, y llegaron a 4.919.

En cuanto a las propuestas de declaración hechas por el SII y aceptadas por los contribuyentes, el 9,59% resultó con algún tipo de inconsistencia. En este punto es importante aclarar lo siguiente.

La intensidad del proceso de fiscalización de este año fue percibida por determinados contribuyentes que erróneamente dan por descontado que por el hecho de hacer su declaración de ingresos aceptando la propuesta formulada por el SII, o bien dentro de los plazos promocionados para obtener anticipadamente los excedentes; ello garantiza una devolución automática de los impuestos pagados en exceso. Esa apreciación es incorrecta porque debe recordarse que la propuesta que el SII formula, se construye basada en la información que aportan los agentes retenedores, por lo cual es deber del contribuyente verificar que la misma sea correcta, precisa y completa. Si tales datos son inexactos o se contradicen con la información que aporta el propio contribuyente, por ejemplo la que entrega en el formulario 29 de Declaración y Pago Simultáneo de IVA y/o de anticipos al impuestos sobre la renta, es de toda lógica que dicha declaración no puede ser aceptada por el SII, sino que debe ser sometida a un proceso de fiscalización, que apunte a aclarar dichas inconsistencias.

Lo anterior se produce debido principalmente a:

  • Cambio en la información aportada inicialmente por los agentes retenedores, que es el insumo principal para la construcción de las propuestas, lo cual ocurre con posterioridad a que el contribuyente aceptó la propuesta.  

  • Incoherencia entre los datos incluidos por el agente retenedor en una o más declaraciones juradas (documento en el cual éste informa al SII sobre las rentas pagadas por a los contribuyentes) y los montos efectivamente aportados al fisco por ese agente (sumas que normalmente se detallan en formularios declarados mensualmente).  

Es importante señalar que este proceso de fiscalización afecta no sólo al contribuyente, sino que también al agente retenedor que, o no hizo correctamente sus declaraciones juradas, o bien no enteró al fisco las retenciones ya sea parcial o totalmente.

 

3.   AUMENTO DE LA EFICACIA EN LA DETECCIÓN DE INCONSISTENCIAS Y FUENTES DE EVASIÓN DE IMPUESTOS

Estrategia fiscalizadora. Durante la Operación Renta el SII aplica tres procesos de fiscalización bien definidos.: (1) la fiscalización informática a través de cruces de información a los que somete al universo de las declaraciones; (2) la fiscalización en profundidad de un subconjunto de declaraciones a las que se les detectan inconsistencias aritméticas, lógicas, tributarias y contra fuentes de información de terceros con que cuenta el Servicio; y (3) ejecución o de planes especiales diseñados para abordar focos particulares de incumplimiento .

  

CUADRO N°7: RESULTADOS PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE FISCALIZACIÓN INFORMÁTICO DE DECLARACIONES DE RENTA AÑO 2003 vs 2002

 

NÚMERO DE CASOS

DECLARACIONES

2002

2003

DIFERENCIA

VAR.

 

 

 

 

 

Solicitan Devolución

1.491.776

1.541.404

49.628

3,33%

  • Solicitudes autorizadas

1.254.219

1.244.421

(9.798)

(0,78%)

Solicitudes retenidas

 

 

 

 

  • Retenciones totales (1)

144.244

189.893

45.649

31,65%

  • Retenciones parciales (2)

55.221

70.052

14.831

26,86%

  • Declaraciones diferencias menores y con giros

38.092

37.038

(1.054)

(2,77%)

 

 

 

 

 

Declaraciones con Pago

154.722

144.963

9.759

(6,31%)

  • Declaraciones no objetadas

123.498

103.530

(19.968)

(16,17%)

  • Declaraciones objetadas (3)

31.224

41.433

10.209

32,70%

 

 

 

 

 

Declaraciones sin Pago y sin Devolución

412.713

355.546

57.167

(13,85%)

  • Declaraciones no objetadas

377.891

320.393

(57.498)

(15,22%)

  • Declaraciones objetadas (4)

34.822

35.153

331

0,95%

 

 

 

 

 

TOTALES

2.059.211

2.041.913

(17.298)

(0,84%)

Total notificados Operación Renta (1+2+3+4)

265.511

336.531

71.020

26,75%

 

Devoluciones no autorizadas. Como resultado del proceso fiscalizador, el SII no autorizó devoluciones solicitadas por un monto total de $ 411.965 millones de pesos, cifra equivalente al 43,79% del total pedido, lo que contrasta con el 45,28% del año anterior. Al respecto, también debe considerarse que el monto de devoluciones solicitado llegó, en términos reales, a $ 955.203 millones, cifra 1,45% superior en comparación con 2002.

Del proceso similar efectuado el año 2002, debe mencionarse que a abril de este año se obtuvo un saldo a favor del fisco por $ 25.500 millones por concepto de menores devoluciones netas, reintegros y/o pagos adicionales.

Por otro lado, las declaraciones con devolución autorizadas tuvieron una leve disminución de 0,78% (9.798 declaraciones) respecto del año anterior llegando a 1.244.421.

Como resultado de la fiscalización informática, 336.531 contribuyentes deberán aclarar lo indicado en sus declaraciones por presentar una o más inconsistencias. Estos contribuyentes serán notificados para la segunda fase fiscalizadora de la operación renta, es decir la fiscalización en profundidad.

Aumento de eficacia y nuevos cruces. Este año se incorporaron nuevos cruces y se perfeccionaron otros ya existentes, orientados a aumentar y mejorar la fiscalización, principalmente de las franquicias tributarias incorporadas en la Ley de la Renta.

CUADRO N°8: INCONSISTENCIAS DETECTADAS MÁS SIGNIFICATIVAS

Conceptos

N° contribuyentes

Contribuyentes que solicitan crédito por franquicia de capacitación pero no son de Primera Categoría

12.136

Contribuyentes que solicitan crédito por gastos de capacitación en exceso, sobre el 1% de las remuneraciones o 13 UTM.

2.283

Contribuyentes solicita crédito por gasto de capacitación ; pero el Sence no autorizó las acciones de capacitación.

5.347

Contribuyentes que solicitaron crédito por gasto de capacitación pero  no presentaron declaración jurada 1887 sobre sueldos y remuneraciones.

7.608

Contribuyentes que tienen rentas de honorarios y solicitan mayor monto de devolución que el informado y/o pagado por sus agentes retenedores

55.226

Contribuyentes que imputan pérdidas por utilidades absorbidas en exceso

4.320

Contribuyentes que rebajan en exceso el Impuesto Territorial del impuesto de Primera Categoría

13.217

Contribuyentes que rebajan en exceso los intereses pagados por créditos hipotecarios o no tienen derecho a la franquicia

10.587

Contribuyentes que rebajan en exceso dividendos pagados por adquisición de viviendas DFL-2

1.009

Error en el monto rebajado por concepto de ahorros voluntarios (art. 42 bis)

1.010

Empresas del rubro construcción imputan en exceso el crédito especial del 65%

634

Contribuyentes que hacen uso en exceso del crédito fiscal por ahorro neto positivo (Art. 57 bis la Ley de la Renta)

3.087

Contribuyentes que imputan donaciones para fines educacionales, culturales y/0 deportivos, y que no cumplen con los requisitos legales.

94

Contribuyentes cuyas rentas no justifican las inversiones realizadas durante el año 2002

3.812

Total

120.370

 

Considerando el efecto de los nuevos cruces y el perfeccionamiento de otros ya existentes, esto redunda en un mayor rigor fiscalizador que se refleja en los 120.370 contribuyentes que deberán justificar el uso de algunas franquicias y otros conceptos. No obstante, si al total (336.531) de contribuyentes observados en esta Operación Renta, se le sustrae la cantidad adicional que es producto del mayor rigor aplicado en la fiscalización, se concluye que el universo de contribuyentes observados queda en 216.161, cifra inferior en 18,59% respecto del año pasado.

 

4.   SEGUNDA ETAPA: FISCALIZACIÓN A PROFUNDIDAD Y EN TERRENO

Los 336.531 contribuyentes cuyas declaraciones quedaron impugnadas, serán objeto ahora de un proceso de fiscalización en profundidad que se realizará paulatinamente durante el resto del año. Todos ellos podrán realizar declaraciones rectificatorias a través de www.sii.cl, o bien deberán esperar a ser citados a presentarse en las unidades de SII para aclarar las diferencias.

Si bien es cierto este año mejoró la calidad de las declaraciones presentadas, 40.469 contribuyentes serán notificados por haber omitido rentas percibidas; y también por declarar una retención mayor a la informada por sus agentes retenedores.

Otros 2.148 contribuyentes merecieron reparos porque no reliquidaron el impuesto de Segunda Categoría en circunstancias que percibieron rentas simultaneas de dos o más empleadores durante uno o más meses del año pasado.

 

Propuesta de rectificación en www.sii.cl Al igual que el año pasado, a partir del lunes 2 de junio los contribuyentes personas naturales y que tributan en el Impuesto Global Complementario, tendrán a su disposición en Internet una propuesta de declaración rectificatoria, elaborada con los datos que posee el SII provenientes de la información proporcionada por los agentes retenedores.

Indicación de errores. En www.sii.cl se mostrarán simultáneamente los valores declarados por el contribuyente, que dieron origen a los errores, y los montos propuestos para corregirlos.

Fiscalización en unidades del SII. Los contribuyentes comenzarán a recibir notificaciones a partir de la última semana de junio, citándolos a concurrir a las diferentes oficinas del SII desde la primera semana de julio, donde deberán aportar los antecedentes que se les solicitan.

 

5.      TERCERA ETAPA: PLANES ESPECIALES

Este proceso de fiscalización en profundidad estará dominado por la aplicación de planes especiales orientados a identificar y contener focos específicos de evasión, lo mismo que figuras de potenciales fraudes tributarios. Esos planes especiales son los siguientes:

  • Citación de contribuyentes que no enviaron su declaración de renta durante abril. Se trata de contribuyentes que durante abril pasado no hicieron su declaración de impuestos estando obligados por ley a ello. En diciembre de 2002 fueron citados alrededor de 9.000 contribuyentes por este mismo concepto en relación con abril de 2002  

  • Control de rentas percibidas por menores de edad y que deben ser declaradas por el padre que ejerce la patria potestad. Este plan está en ejercicio y por el cual fueron citados 2.917 contribuyentes. Se destaca que un plan piloto efectuado en diciembre de 2002 con una muestra de 28 contribuyentes, arrojó  una diferencia de impuestos  girados por este concepto, de $95 millones.  

  • Habitualidad en la enajenación de bienes raíces agrícolas. Este plan se fundamenta en el cambio al artículo 18 de la Ley de la Renta incorporado por la Ley de Lucha Contra la Evasión Tributaria y que, en síntesis, establece que la subdivisión y enajenación de bienes raíces agrícolas ocurrida antes de 4 años, debe tributar bajo el régimen general establecido en la Ley. Con este plan se busca verificar el cumplimiento que han dado los contribuyentes a esta nueva norma.  

  • Citación de contribuyentes que no dan respuesta a una primera notificación del SII. Aquellos contribuyentes que fueron llamados en primera instancia por el SII y que no se presentaron, serán citados para que en segunda instancia aclaren, confirmen o rectifiquen sus declaraciones. A modo de ejemplo, en 2002 se citó a 13.800 contribuyentes, los cuales a la fecha han enterado en arcas fiscales una cifra cercana a los $5.600 millones.


Santiago, 30 de mayo, 2003

 

Anexo N° 1

RESUMEN DE RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN DE LA OPERACIÓN RENTA 2002  

El cuadro siguiente muestra un resumen de los resultados de la fiscalización practicada en la Operación Renta 2002 sobre aquellas declaraciones que fueron observadas. Como resultado de la misma se fiscalizó a más de 300.000 contribuyentes, lo cual significó ingresos adicionales al Fisco por más de $ 81.000 millones.  

Resultado de la Fiscalización Operación Renta 2002

Declaraciones con observaciones en mayo de 2002

               265.511

Total de contribuyentes fiscalizados

               286.597

Saldo a favor del Fisco

MM$

                 69.733

Planes especiales de fiscalización OR-2002

 

 

Número de contribuyentes fiscalizados

                 33.553

Saldo a favor del Fisco

MM$

                 12.173

Total de casos fiscalizados durante 2002

               320.150

Resultado final

MM$

                 81.906