Home Santiago, 1 de  Septiembre de 2004
Continúa desarrollándose Semana Declare Fácil

SII sigue en terreno asistiendo a contribuyentes en materias de Boleta de Honorarios Electrónica

· Con stand móvil en Santiago y visitas a más de 320 Infocentros y Biblioredes de todo el país, funcionarios del SII informan sobre los beneficios que entrega sumarse a la Boleta de Honorarios Electrónica.

· Durante la semana las Direcciones Regionales y unidades del SII han realizado más de 50 charlas y talleres dirigidos a colegios profesionales, universidades y organismos públicos para que sólo reciban y emitan boletas de honorarios en formato electrónico.


Con la instalación de un stand móvil con conexión a Internet, visitas masivas a más de 320 Infocentros y BiblioRedes en todo el país y la realización de charlas y talleres tributarios dirigidos a colegios profesionales, universidades y organismos públicos, el Servicio de Impuestos Internos continúa desarrollando la Semana de Declare Fácil por Boletas de Honorarios Electrónicas (BHE).
Masiva asistencia de universitarios y docentes 
al stand móvil del SII en barrio República

La actividad se inició el pasado lunes 30 de agosto y se extenderá hasta el 3 de septiembre.

La salida masiva de funcionarios del SII tiene como principal objetivo educar y promover el uso de BHE entre los contribuyentes, dado que las nuevas aplicaciones la convierten en una herramienta de trabajo más poderosa y útil, pues facilita el cumplimiento tributario y reduce costos al contribuyente.

Presencia en las calles de Santiago y en regiones

Un moderno acoplado con 20 computadores conectados a Internet forma parte de las actividades organizadas por el SII para asistir en terreno a los contribuyentes sobre los beneficios de la BHE. La sala móvil se instaló el pasado 30 de agosto en el barrio universitario de República con Sazié y los días 2 y 3 de septiembre estará ubicada en el Paseo Bulnes, esquina Alonso Ovalle.

Adicionalmente funcionarios del SII han organizado visitas a Infocentros del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y BiblioRedes de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Muesos (Dibam) de todo el país, con el objeto de asistir a los usuarios en el manejo de la oferta de Gobierno Electrónico de la Oficina Virtual del SII en www.sii.cl entre ellos, la Boleta de Honorarios Electrónica.

Charla sobre la oferta virtual del SII al 
Colegio de Contadores de Antofagasta
Paralelamente a estas actividades, el SII ha realizado talleres dirigidos a los colegios de contadores de Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, San Fernando, Rancagua, Concepción, Talcahuano, Coronel, Lota, Cañete, Los Ángeles, Chillán, San Carlos y Tomé. Asimismo, se efectuaron charlas tributarias para los organismos públicos de las ciudades de Illapel y Ovalle y talleres dirigidos a organizaciones gremiales como Asicent y MauleActiva.

Se recuerda que la BHE fue lanzada en octubre de 2003 y ha tenido resultados sobresalientes, tanto es así que el 66% de los contribuyentes que en julio emitieron boletas por servicios profesionales lo hizo por Internet.

 

Principales funcionalidades de las Boletas de Honorarios Electrónicas
Enviar la BHE por correo electrónico o e-mail.
Emitir la BHE empleando datos anteriormente utilizados
Bajar” desde Internet la BHE
Consulta de BHE recibidas
Consulta de BHE emitidas
Consulta de BHE por terceros
Autorización del titular a una tercera persona para emitir la BHE

Características de la Boleta de Honorarios Electrónica

La Boleta de Honorarios Electrónica produce los mismos efectos legales y reglamentarios de una boleta de honorarios emitida en forma manual.

Se caracteriza por poseer un código de barra generado por el sistema computacional que guarda en forma encriptada los datos más relevantes de la BHE, este código será único e irrepetible para cada boleta.

La boleta llevará impreso el nombre completo del profesional o contribuyente que la otorga, RUT, dirección, comuna, profesión o actividad y podrá incluir también teléfono y/o fax.

El sistema calculará en forma automática el valor total de los honorarios pagados y luego procesa el total que se retendrá como Impuesto de la Renta.

Su numeración es de forma correlativa, desde uno en adelante.

Esta boleta puede ser emitida con fecha superior o inferior a 6 meses a la fecha real de emisión.

El contribuyente puede anular Boletas de Honorarios Electrónica bajo ciertas condiciones de antigüedad (6 meses de la fecha de emisión de la boleta).

Ventajas de usar Boletas de Honorarios Electrónicas

1. Las BHE son independientes de las Boletas de Honorarios en papel, esto significa que quien use Boletas Electrónicas también puede usar sus Boletas en papel si lo requiere. Del mismo modo, aquel que use Boletas de Honorarios en papel, puede usar en cualquier momento Boletas Electrónicas. El número correlativo de ambos tipos de boletas es único e independiente.

2. No es necesaria la impresión de talonarios de boletas de honorarios en papel.

3. No necesita acudir a las unidades del Servicio de Impuestos Internos para autorizar sus documentos, por lo tanto, hay ahorro de tiempo, costos de traslado y preimpresión de talonarios que ello involucra.

4. No es obligatorio entregar una copia impresa al receptor de la boleta, pues la información está disponible en Internet.

5. Se puede enviar la Boleta de Honorarios Electrónica a través del correo electrónico o e-mail, en formato pdf al receptor de la boleta.

6. Se puede autorizar a una tercera persona para emitir BHE a su nombre.

7. Tanto emisores como receptores de las BHE no estarán obligados a guardar los ejemplares de Boletas emitidas y recibidas respectivamente, ya sea en forma impresa en papel o en forma de archivo electrónico, pues dispondrán de ellos permanentemente en la Oficina Virtual en Internet del Servicio de Impuestos Internos.

8. En general, las empresas y receptores que sólo reciban Boletas de Honorarios Electrónica no tendrán que presentar su Declaración Jurada anual de retención de segunda categoría (F 1879).