Home Santiago, 5 de  Mayo de 2004
Engañaron a contribuyente que contrató sus servicios

Procesan a contador y su cónyuge por falsificar certificado de funcionarios públicos


El Décimo Juzgado del Crimen de Santiago sometió a proceso, el 17 de marzo pasado, a un contador y su cónyuge en calidad de coautores del delito de falsificación de certificados de funcionarios públicos, previsto y sancionado en el artículo 205 del Código Penal.

Se trata de una querella que el Servicio de Impuestos Internos (SII) interpuso el 14 de octubre de 2002, por los delitos del artículos 205 y 213 del Código Penal y por el artículo 100 del Código Tributario.

Los hechos que motivaron la querella ocurrieron durante 2001 y afectaron a una contribuyente que había contratado los servicios del contador para efectuar un trámite de término de giro, respecto de su negocio, un bazar que funcionó en Isla de Maipo.

Los ilícitos fueron descubiertos por el SII cuando la propietaria del negocio se presentó en la unidad de Ñuñoa por una notificación de deuda de impuestos, solicitando antecedentes al respecto toda vez que su negocio había dejado de funcionar, creyendo que ya se encontraba tramitando el término de actividades.

Al exhibir el certificado de término de giro ante funcionarios del SII, se constató que en dicho documento se habían utilizado timbres falsos y se habían suplantado firmas de los funcionarios autorizados para otorgar dicho documento.

Al revisar los antecedentes, se comprobó que el tramite de término de giro que se había comenzado respecto de esa contribuyente aún no estaba concluido, motivo por el cual la afectada procedió a denunciar los hechos, señalando que el tramite de término de giro había sido encomendado al contador respectivo por intermedio de la cónyuge de éste.

Indicó que había pagado por dicho trámite –que es gratuito en las oficinas del SII- la suma de $500.000, tras lo cual recibió, de manos de la esposa del contador, un certificado de término de giro, supuestamente tramitado por ellos ante el SII, documento que resultó ser falso.

Durante el proceso se ratificaron los hechos denunciados, declararon los funcionarios del SII suplantados en sus timbres y firmas, se interrogó a los imputados, se efectuaron careos y se realizaron pericias, las que dieron por establecida la falsificación del documento en cuestión.