Home Santiago, 5 de  Julio de 2004
Alto interés por conocer la experiencia tributaria chilena y de Gobierno Electrónico

Premio WIBTA es un reconocimiento a Chile y todos los funcionarios del SII, dice Juan Toro


El Director Juan Toro recibió el diploma y el trofeo respectivo de manos del presidente de Infosys, Narayana Murthy (a la izquierda en la foto), y del rector de Wharton School, Patrick Harker.
El Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Juan Toro, recibió en Ciudad de México el premio “Wharton Infosys a la transformación de los negocios” (WIBTA), en la categoría “Agente de Cambio Tecnológico”, y al agradecerlo señaló que lo considera un reconocimiento a todos los funcionarios del SII que, con esfuerzo y dedicación, impulsan exitosamente una batería de herramientas de Gobierno Electrónico puesta a disposición del desarrollo de Chile.

“Me gratifica y agradezco el reconocimiento que se me entrega, pero siento que es un poco injusto. Injusto porque se entrega sólo a mi nombre y no a todo el equipo que integramos en el SII, donde realizamos esfuerzos tanto a nivel central como regional y local, todos y cada uno de los funcionarios. Es así como alcanzamos el récord del 83% de declaraciones de Impuesto a la Renta a través de Internet. El esfuerzo que cada uno aporta para mostrar a los contribuyentes las facilidades de nuestras soluciones de gobierno electrónico, nos permite exhibir un lugar de liderazgo que se va haciendo cada vez más destacado a nivel internacional”, dijo el Director poco después de ser premiado.

Juan Toro dijo que aceptaba el premio como un reconocimiento a los logros de Chile en materias de gobierno electrónico y al esfuerzo de los funcionarios del SII.
La entrega del WIBTA (Wharton Infosys Bussines Transformation Awards) estuvo a cargo del rector de Wharton School, Patrick Harker, y del presidente de la corporación global Infosys Thecnologies, Narayana Murthy. Ello ocurrió el viernes 25 de junio, durante el Foro Mundial de Egresados de la escuela de negocios Wharton School, que convocó en la capital de México a más de 400 economistas, hombres de negocios, ejecutivos y directores de empresas de Latinoamérica, todos ellos egresados de sus aulas.

Alto interés por el SII

La prensa que cubrió el evento en México, evidenció un alto interés por conocer la experiencia del SII en materia de Gobierno Electrónico, cumplimiento tributario y lucha contra la evasión y el fraude tributario. El Director Toro fue muy requerido en torno a tales materias, por algunos medios de prensa, particularmente sobre cómo alcanzar buenos logros.

“Se requiere visión de largo plazo, consistencia, resistencia, en el accionar de una administración tributaria. No son cosas de la noche a la mañana, hay que facilitar el cumplimiento y fortalecer el control fiscalizador”, enfatizó insistentemente el Director Toro a las preguntas de cómo explicar cuestiones como la tasa de 83% de declaraciones de Renta por Internet, la reducción de la evasión tributaria de 24% a 20% en menos de tres años y, en general, la credibilidad de la autoridad tributaria.

Tecnología al servicio de la tarea institucional

El ministro de Economía de México, Fernando Canales Clariond (a la izquierda en la foto), intercambia opiniones con el Director del SII, Juan Toro, durante el almuerzo previo a la ceremonia de premiación. Al centro en la foto, el Presidente del Comité organizador de la asamblea anual de Egresados de Wharton School, Julio A. de Quesada.
Luego de recibir el premio WIBTA, Juan Toro hizo una presentación ante los asistentes acerca de por qué el SII ha desarrollado firmemente una opción por vincular las tecnologías de la información al cumplimiento tributario “Gobierno electrónico no es una moda, no es sólo tecnología o algo que se puede hacer dado que estamos en la era de las tecnologías de la información; Gobierno electrónico es una opción estratégica, en la cual uno puede hacer administración tributaria de manera distinta”, afirmó.

Explicó que se apunta a desarrollar soluciones Internet para el cumplimiento tributario como el principal canal de interacción, comunicación y realización de trámites por parte de los contribuyentes.
“Es una apuesta profunda”, enfatizó.

El objetivo, dijo, es proveer servicios de alta calidad como un incentivo para aumentar la conciencia tributaria y minimizar los costos de cumplimiento, toda vez que hacerlo bien o mal no es indiferente para los contribuyentes.
Otro propósito, declaró, es que con el empleo de soluciones de Gobierno Electrónico para el cumplimiento tributario, los contribuyentes descubren mejoramientos en sus propios procesos productivos, lo cual los alienta a emplear las tecnologías de la información.

Un tercer propósito, añadió, es generar efectos demostración en otras agencias públicas donde se puede incorporar esta visión y por cierto también se impacta en el sector privado.