Una resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII), vigente desde el 6 de agosto de 2004, autorizó a otros seis organismos del Estado a operar como receptores de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) emitidos por sus proveedores.
Se trata de la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional (Superintendencia de Isapres), la Secretaría General de Gobierno, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), la Subsecretaría de Marina, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la Dirección General de Movilización Nacional.
Con estas seis instituciones, ahora totalizan 16 los organismos y servicios del Estado en capacidad de recibir documentación tributaria electrónica de sus proveedores debidamente autorizados por el SII.
En efecto, en julio pasado quedó vigente un sistema de facturación electrónica para organismos públicos, que opera mediante el portal ChileCompra, cuyos primeros usuarios fueron: la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), la Dirección de Presupuestos (Dipres, del Ministerio de Hacienda), el Instituto de Normalización Provisional (INP), la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), el Registro Civil, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), la Tesorería General de la República, además de ChileCompra y el SII.
Por Documentos Tributarios Electrónicos se entienden boletas, facturas, guías de despacho,
notas de débito y notas de crédito.
Que los organismos del Estado puedan recibir DTE, supone un importante impulso a la acelerada masificación de la factura electrónica entre los agentes económicos nacionales, toda vez que aquellos son grandes compradores de bienes y servicios en el sector privado. A su vez, la masificación de la factura electrónica es un punto emblemático de la Agenda Digital anunciada por el gobierno en febrero pasado.
En ese sentido, la creación del Sistema de Facturación Electrónica para los Organismos Públicos era un compromiso explícito que asumió el Servicio de Impuestos Internos en dicha Agenda, dada la relevancia que esta solución de Gobierno Electrónico tiene en inducir la reducción de costos en la economía, el mejoramiento de la productividad y el aumento en la competitividad de las empresas.