Continúa aumentando la cantidad de empresas y de organismos públicos que comienzan a utilizar documentación tributaria electrónica -totalizando a la fecha 134-, lo cual les significa inmediatas reducciones de costos y ganancias de productividad y de competitividad en sus operaciones comerciales.
Mediante resolución emitida por el Servicio de Impuestos Internos (SII) el 1 de septiembre, las empresas Compañía de Telecomunicaciones de Chile (Telefónica CTC Chile), la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, Dynamic Systems Solutions-Chile, Establecimientos Comerciales California, Formac Paneles, Gestión y Transmisión Electrónica e Iraduc Rozamientos, quedaron autorizadas a emitir documentos tributarios electrónicos, entre ellos facturas.
Asimismo, por resolución vigente desde el 8 de septiembre, los siguientes organismos públicos: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam), el Gobierno Regional de Aysén, el Consejo de Defensa del Estado (CDE), el Servicio Nacional de Menores y la Subsecretaría de Carabineros, pueden recibir facturas electrónicas.
En efecto, en julio pasado quedó vigente un sistema de facturación electrónica para organismos públicos, que opera mediante el portal ChileCompra, y mediante el cual todos las dependencias del Estado pueden convertirse en receptores de documentos tributarios electrónicos, particularmente facturas.
A la fecha totalizan 134 las empresas y organismos del Estado que a la fecha operan con documentación tributaria electrónica, ya sea como emisores y/o receptores.
Vea aquí la totalidad de las empresas y organismos del estado autorizados.