La vicepresidenta del Comité de Inversiones Extranjeras, Karen Poniachik, y
el director del SII, Juan Toro, durante la ceremonia en que fue oficialmente
lanzado el conjunto de iniciativas facilitadoras del cumplimiento
tributario, dirigidas a los inversores foráneos, actividad que se efectuó en
la Dirección Regional Santiago Oriente del SII.
|
Diversas facilidades
para orientación y atención de los inversionistas extranjeros, entre
ellas un portal bilingüe (español/inglés) en Internet, con información
tributaria especializada, fueron inaugurados hoy por el Servicio de
Impuestos Internos (SII).
Otras medidas
dispuestas incluyen también la apertura de dos centros de atención
especializados a cargo de funcionarios bilingües (español/inglés); la
edición también en español/inglés del folleto “Aspectos generales
del sistema tributario chileno: conceptos y orientaciones” que
describe las características generales de éste y de su administración;
y la habilitación en la Mesa de Ayuda Telefónica del SII de una opción
en inglés (Help Desk) donde se podrá consultar acerca de trámites
específicos a realizar.
El conjunto de
medidas fue detallado por el director del SII, Juan Toro, durante el
lanzamiento efectuado en la Regional Santiago Oriente del SII, (calle
General del Canto 281, Providencia), donde funcionará uno de los
centros de atención especializados, actividad en la que participó la
vicepresidenta ejecutiva del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE),
Karen Poniachik.
Durante su presentación, Juan Toro anunció que el SII participará en el
Comité de Asuntos Fiscales de la Organización para la Cooperación Económica
y el Desarrollo (OCDE), al cual Chile fue oficialmente invitado a
incorporarse como observador, tema que interesó notoriamente a los medios de
prensa que asistieron a la actividad.
|
Durante el
lanzamiento, Juan Toro anunció otra noticia relevante en cuanto a la
inserción del SII en su relación con las administraciones tributarias
más avanzadas del mundo. En efecto, señaló que Chile fue oficialmente
invitado a incorporarse al Comité de Asuntos Fiscales de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo cual
significa un reconocimiento explícito a la fortaleza de las finanzas públicas
del país y a la eficiencia con que opera la administración tributaria
en Chile.
Al respecto el
Director Toro informó que se recibió una carta de la OCDE donde se
invita a Chile a integrarse a dicho comité, agregando que una vez
recibida la solicitud oficial del Gobierno de Chile ésta será
procesada durante el curso de 2005, invitando desde ya al SII a sumarse
a las diversas actividades que realizan los grupos de trabajo del Comité
de Asuntos Fiscales y del Centro
de Política y Administración Tributaria de la OCDE.
Como antecedente de
la buena acogida y prestigio de Chile en materias de administración
tributaria, el Director Toro participó especialmente invitado en el
foro de directores de impuestos de la OCDE, realizado en febrero de 2004
en Sevilla (España), evento organizado por el Centro
de Política y Administración Tributaria.
La puesta en servicio de un sistema de información tributaria diseñado para
los inversión extranjera, impulsará el hacer de Chile un País Plataforma
desde el cual dirigen sus negocios regionales las compañías internacionales,
estimó el director Toro.
|
La
OCDE está integrada por 30 naciones de economías desarrolladas o muy
industrializadas: Canadá, Estados Unidos, México, Alemania, Austria, Bélgica,
Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, Reino
Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza, Turquía,
Australia, Japón, Nueva Zelanda y República de Corea.
Tiene
por objetivos la promoción de políticas tendientes a:
- Realizar
la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un
progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros,
manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al
desarrollo de la economía mundial.
- Contribuir
a una sana expansión económica en los países miembros, así
como no miembros, en vías de desarrollo económico.
- Contribuir
a la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y
no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.
Profundizando la estrategia de País
Plataforma
Juan
Toro dijo que las medidas adoptadas por el SII tienen por propósito
apoyar la profundización
de la estrategia para hacer de Chile un País Plataforma Regional de
Inversiones, es decir, una plaza especializada en captar la atención de
inversores globales que, desde aquí, dirigen y coordinan sus
operaciones de negocios en el continente.
Para
el éxito de esta estrategia, explicó, uno de los asuntos clave es
demostrar a los potenciales inversionistas la transparencia y
estabilidad del sistema tributario, pues se trata de un aspecto
fundamental a la hora de evaluar dónde establecer una base de negocios
o una inversión. Luego, al acercarles la información relevante en
torno al modelo de impuestos, se está facilitando la evaluación y,
desde luego, se está demostrando la transparencia con que opera la
administración tributaria.
Hacia
fines de 2002 quedó vigente una reforma legal que removió ciertas
barreras de tipo tributario que inhibían a Chile como un País
Plataforma de Inversiones, momento a partir del cual los inversores
pueden establecer aquí sociedades desde las cuales administran o
dirigen sus negocios en terceros países, eximiéndolos de soportar acá
impuestos a la Renta.
Se
reconoció así claramente que la variable tributaria es crucial en la
toma de decisiones sobre inversión internacional.
Esta
estrategia ha sido fortalecida también mediante una permanente
iniciativa en materia de negociar y suscribir acuerdos para evitar la
doble o triple tributación internacional que castiga la rentabilidad de
las inversiones extranjeras. A la fecha, Chile dispone de 10 acuerdos
vigentes (Polonia, España, Perú, Ecuador, Corea del Sur, Noruega,
Brasil, México, Canadá y Argentina), otros siete están suscritos a la
espera de ratificación legislativa (Malasia, Francia, Suecia, Nueva
Zelanda, Reino Unido, Croacia y Dinamarca), uno con la negociación
concluida (Rusia) y otros
13 en proceso de negociación (Finlandia,
Cuba, Hungría, Holanda, Paraguay, Suiza, Estados Unidos, Venezuela,
Italia, República Checa, China, Irlanda, Sudáfrica).
Un conjunto de acciones específicas
En
cuanto al portal tributario (cuya opción en inglés estará
disponible la próxima semana), el folleto informativo,
los centros de atención especializados y la asistencia telefónica,
iniciativas desarrolladas todas con opción bilingüe, se apunta a la
creación de un sistema
de información dirigido a los inversores internacionales, apoyando los
esfuerzos para profundizar la inserción del país en el mundo global y
en el comercio internacional.
Se
busca establecer un modelo integral de asistencia al inversionista
extranjero, entregando una alta calidad en la atención, mediante un
modelo diferenciado que facilite el cumplimiento tributario, destacando
la múltiple oferta de herramientas de gobierno electrónico para fines
tributarios habilitadas en la Oficina Virtual del SII en Internet (www.sii.cl).
Es
un esfuerzo que demanda capacitar y desarrollar los equipos humanos del
SII, enfatizando una atención de excelencia a los inversionistas
extranjeros. |